- Vie Ago 10, 2012 3:42 pm
#125374
Pues el otro día me puse a hablar con la psicóloga y salio el tema de cómo piensan, recuerdan y entienden el mundo las personas. A partir de ahí empezó a hablarme de que hay 3 maneras en psicología, y me parece curioso ponerlo aquí. No puedo dar una explicación detallada de algunas cosas ya que hay poca información por internet, pero ahí va:
-Visualmente: Gentuza que se basa en los ojos. Observa a la gente, entiende sus gestos. Y sobretodo recuerda muy bien imágenes (de hecho, lo más seguro es que habitualmente piense con imágenes). Les resulta más fácil aprender materias que requieren capacidad de establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos no lineales.
-Auditívamente: Son los que necesitan un “aha…”, “mmm…”,una comprobación auditiva que les dé la pauta que el otro está con ellos, que le presta atención . Además son aquellos que usan palabras como “me hizo click…”, “escúchame…”, “me suena…” piensan y almacenan recuerdos en forma lineal“ le es mas fácil aprender materias que requieren capacidad lineal como la música.
-Kinestésicamente: Aquí viene lo bueno. La misma palabra tiene varios conceptos. Esta relacionada con el movimiento, es una malformación, pero lo que interesa es el término que define cómo piensa, entiende y recuerda una persona así.
Tienen mucha capacidad de concentración, son los que más contacto físico necesitan. Son los que nos dan una palmadita en la espalda, un apretón de manos, dos besos, “¿cómo estás?”; además son los que se van a sentir atendidos cuando se interesen en alguna de sus sensaciones. Les gusta la comida que hay que tocar, en detrimento de la comida elaborada. Usan lenguaje como “me siento de tal manera…”, o “me huele mal este proyecto…”. Todo es a través de sensaciones, piensan y recuerdan con los sentidos. Le es mas fácil aprender tareas táctiles que necesitan movimiento.
La parte interesante es que sienten los recuerdos (o recuerdan emociones), y que debido a esto pueden llegar a pensar muy rápido. Ejemplos de aprendizaje kinestésico son los deportes, montar en bicicleta, una forma de saber si una persona es kinestésica podría ser verlo escribir a máquina o en computadora, la personas kinestésica escribirá rápidamente casi sin ver el teclado, pero al preguntarle lejos de la computadora la ubicación de una de las letras lo más probable es que no lo sepa, ¿por qué?, porque son sus dedos los que han memorizado la ubicación de cada letra, tal vez necesite ponerse a escribir en el aire para recordarlo..
Esto no quiere decir que una persona solo sea un tipo de estas 3 cosas. Todos tenemos un poco de todo, sólo que la mayoría tenemos 1 mucho más desarrollado.
Yo soy Kinestésico. ¿Y tú?
http://emocionesysentimientos.com/2010/ ... -visuales/
http://emocionesysentimientos.com/2010/ ... -visuales/
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/ar ... pr.855.pdf
http://www.psicologia-online.com/foros/ ... =2&t=49082
-Visualmente: Gentuza que se basa en los ojos. Observa a la gente, entiende sus gestos. Y sobretodo recuerda muy bien imágenes (de hecho, lo más seguro es que habitualmente piense con imágenes). Les resulta más fácil aprender materias que requieren capacidad de establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos no lineales.
-Auditívamente: Son los que necesitan un “aha…”, “mmm…”,una comprobación auditiva que les dé la pauta que el otro está con ellos, que le presta atención . Además son aquellos que usan palabras como “me hizo click…”, “escúchame…”, “me suena…” piensan y almacenan recuerdos en forma lineal“ le es mas fácil aprender materias que requieren capacidad lineal como la música.
-Kinestésicamente: Aquí viene lo bueno. La misma palabra tiene varios conceptos. Esta relacionada con el movimiento, es una malformación, pero lo que interesa es el término que define cómo piensa, entiende y recuerda una persona así.
Tienen mucha capacidad de concentración, son los que más contacto físico necesitan. Son los que nos dan una palmadita en la espalda, un apretón de manos, dos besos, “¿cómo estás?”; además son los que se van a sentir atendidos cuando se interesen en alguna de sus sensaciones. Les gusta la comida que hay que tocar, en detrimento de la comida elaborada. Usan lenguaje como “me siento de tal manera…”, o “me huele mal este proyecto…”. Todo es a través de sensaciones, piensan y recuerdan con los sentidos. Le es mas fácil aprender tareas táctiles que necesitan movimiento.
La parte interesante es que sienten los recuerdos (o recuerdan emociones), y que debido a esto pueden llegar a pensar muy rápido. Ejemplos de aprendizaje kinestésico son los deportes, montar en bicicleta, una forma de saber si una persona es kinestésica podría ser verlo escribir a máquina o en computadora, la personas kinestésica escribirá rápidamente casi sin ver el teclado, pero al preguntarle lejos de la computadora la ubicación de una de las letras lo más probable es que no lo sepa, ¿por qué?, porque son sus dedos los que han memorizado la ubicación de cada letra, tal vez necesite ponerse a escribir en el aire para recordarlo..
Esto no quiere decir que una persona solo sea un tipo de estas 3 cosas. Todos tenemos un poco de todo, sólo que la mayoría tenemos 1 mucho más desarrollado.
Yo soy Kinestésico. ¿Y tú?
http://emocionesysentimientos.com/2010/ ... -visuales/
http://emocionesysentimientos.com/2010/ ... -visuales/
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/ar ... pr.855.pdf
http://www.psicologia-online.com/foros/ ... =2&t=49082