- Jue Jul 16, 2009 10:41 am
#78
[Guía Oficial] Distinguir "A ver" de "Haber" (Por Lolpín)
Bien, hamijitos del humor, escribo esta guía para dummies, distinguir "A ver" de "Haber", para que a los que nos gusta escribir bien, no nos sangren tanto los ojos :3
Pues bien, antes de nada, tenemos que saber cómo se escriben. Allá vamos.
- Bajo ningún concepto, nunca, se escribirá "Haver", "A ber", "aver" o aberraciones parecidas.
- Se escribirá correctamente, o bien "A ver"...
- ... O bien, "Haber".
Bien, una vez aclarado esto, vamos a lo más importante. How to use.
Muy bien, muy bien, está muy bien que sepáis hacer Waveshine, Dragonic Reverses, DACUS, SHDL, SHFFKODJHVISD, pero, si no sabéis distinguir entre estas dos palabras, no llegaréis a nada en la vida :3
Pues bien, cuando queráis escribir la muy utilizada frase introducida por "A ver"/"Haber", se usará "A ver". (Ejemplo: A ver, ¿pero tú eres tonto?). En realidad es sencillísimo distinguir ambas, sólo tienes que pensar un poquito. A ver es el verbo Ver + preposición A, y haber es sencillamente un tiempo del verbo haber. Por tanto, cuando tu dices "A ver, ¿cómo quieres las manzanas?" no estás queriendo decir nada del verbo HABER, si no simplemente, A ver cómo quieres las manzanas. El Haber se utiliza, por ejemplo, en frases como estas: "Te ha castigado por no haber hecho los deberes", "Tenía en su haber cuatro lingotes de oro", etc. etc.
Por lo tanto, ya está claro cuando usar A VER y cuando HABER. El próximo que se equivoque, golpe de remo y linkeado a este Thread!
Guía creada por Cospín y homologada y aceptada por Joseph (Seguro, ya veréis)
Guía: (By Kirzo)
¿Cómo saber cuándo poner tilde en las 6 I?
P - ¿Qué son las 6 I ?
R - Son las seis palabras que usamos para preguntar, es decir: Qué, Por qué, Cuándo, Cómo, Dónde y Quién.
Es muy fácil, cuando preguntemos siempre le pondremos la tilde a estas palabras.
Ejemplos:
P - ¿Por qué la gente escribe mal?
R - No sé.
P - ¿Qué haces?
R - Escribo una guía.
También existen las preguntas indirectas, en las que ponemos tilde igualmente.
Ejemplos:
-Quiero saber cómo escribir bien.
-No sé dónde se han ido.
También llevan tilde cuando son exclamativas.
Ejemplo:
- ¡Qué buena guía!
Muy bien, hemos acabado la primera parte de la guía, vamos con la segunda.
¿Y cómo sé cuándo debo poner tilte a los determinantes demostrativos?
- ¿Qué son?
Son estas palabras: Este, ese, aquel...
Muy bien, estas palabras llevan tilde cuando no van acompañadas por sustantivo.
Ejemplo:
-Ese coche me gusta, pero ése no.
Guía (By Kirzo)
El uso de porqué, porque, por qué y por que
Porqué es un sutantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Admite plural : los porqués.
Ejemplo: No explica nunca el porqué de su mala escritura.
Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal.
Ejemplo: Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien.
Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué es un pronombre interrogativo.
Ejemplos: ¿Por qué no escribes bien? (Interrogativa directa)
No sé por qué escribís tan mal. (Interrogativa indirecta)
Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede sustituir por "el cual, la cual", etc.
Ejemplo: Fueron varios los delitos por que fue juzgado.
Guía (By Kirzo)
¿Cuándo pongo tilde a las palabras?
Muy bien, empiezo por las palabras agudas.
Bien, qué es una palabra aguda: Es una palabra que tiene como sílaba tónica la última de sus sílabas, como por ejemplo: Camión, copón, escribir.
Vale, vamos a ver, no todas las palabras agudas llevan tilde, esto depende de:
-Pondremos tilde si la palabra acaba en...
-...vocal (-a, -e, -i, -o, -u).
-...vocal+N o S. (-an, -en, -in, -on, -un, -as, -es, -is, -os , -us).
Y no les pondremos tilde si acaban de cualquier otra forma o si son monosílabas como "bien".
Bien, ahora las palabras llanas.
Qué es: Es una palabra que tiene como sílaba tónica la penúltima (la segunda empezando por el final), como por ejemplo: Coche, ejemplo, cóctel.
No todas llevan tilde.
-Pondremos tilde si la palabra NO acaba en...
-...vocal (-a, -e, -i, -o, -u).
-...vocal+N o S. (-an, -en, -in, -on, -un, -as, -es, -is, -os , -us).
Ahora las esdrújulas.
Qué es: Es una palabra que tiene como sílaba tónica la antepenúltima (la tercera empezando por el final), como por ejemplo: esdrújula, helicóptero.
Bien, a las palabras esdrújulas SIEMPRE les pondremos tilde.
Ahora las sobreesdrújulas.
Qué es: Es una palabra que tiene como sílaba tónica la cuarta empezando por el final, como por ejemplo: explícamelo.
Siempre llevan tilde.
PD: Pos-It, plz (xDD)
Bien, hamijitos del humor, escribo esta guía para dummies, distinguir "A ver" de "Haber", para que a los que nos gusta escribir bien, no nos sangren tanto los ojos :3
Pues bien, antes de nada, tenemos que saber cómo se escriben. Allá vamos.
- Bajo ningún concepto, nunca, se escribirá "Haver", "A ber", "aver" o aberraciones parecidas.
- Se escribirá correctamente, o bien "A ver"...
- ... O bien, "Haber".
Bien, una vez aclarado esto, vamos a lo más importante. How to use.
Muy bien, muy bien, está muy bien que sepáis hacer Waveshine, Dragonic Reverses, DACUS, SHDL, SHFFKODJHVISD, pero, si no sabéis distinguir entre estas dos palabras, no llegaréis a nada en la vida :3
Pues bien, cuando queráis escribir la muy utilizada frase introducida por "A ver"/"Haber", se usará "A ver". (Ejemplo: A ver, ¿pero tú eres tonto?). En realidad es sencillísimo distinguir ambas, sólo tienes que pensar un poquito. A ver es el verbo Ver + preposición A, y haber es sencillamente un tiempo del verbo haber. Por tanto, cuando tu dices "A ver, ¿cómo quieres las manzanas?" no estás queriendo decir nada del verbo HABER, si no simplemente, A ver cómo quieres las manzanas. El Haber se utiliza, por ejemplo, en frases como estas: "Te ha castigado por no haber hecho los deberes", "Tenía en su haber cuatro lingotes de oro", etc. etc.
Por lo tanto, ya está claro cuando usar A VER y cuando HABER. El próximo que se equivoque, golpe de remo y linkeado a este Thread!
Guía creada por Cospín y homologada y aceptada por Joseph (Seguro, ya veréis)
Guía: (By Kirzo)
¿Cómo saber cuándo poner tilde en las 6 I?
P - ¿Qué son las 6 I ?
R - Son las seis palabras que usamos para preguntar, es decir: Qué, Por qué, Cuándo, Cómo, Dónde y Quién.
Es muy fácil, cuando preguntemos siempre le pondremos la tilde a estas palabras.
Ejemplos:
P - ¿Por qué la gente escribe mal?
R - No sé.
P - ¿Qué haces?
R - Escribo una guía.
También existen las preguntas indirectas, en las que ponemos tilde igualmente.
Ejemplos:
-Quiero saber cómo escribir bien.
-No sé dónde se han ido.
También llevan tilde cuando son exclamativas.
Ejemplo:
- ¡Qué buena guía!
Muy bien, hemos acabado la primera parte de la guía, vamos con la segunda.
¿Y cómo sé cuándo debo poner tilte a los determinantes demostrativos?
- ¿Qué son?
Son estas palabras: Este, ese, aquel...
Muy bien, estas palabras llevan tilde cuando no van acompañadas por sustantivo.
Ejemplo:
-Ese coche me gusta, pero ése no.
Guía (By Kirzo)
El uso de porqué, porque, por qué y por que
Porqué es un sutantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Admite plural : los porqués.
Ejemplo: No explica nunca el porqué de su mala escritura.
Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal.
Ejemplo: Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien.
Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué es un pronombre interrogativo.
Ejemplos: ¿Por qué no escribes bien? (Interrogativa directa)
No sé por qué escribís tan mal. (Interrogativa indirecta)
Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede sustituir por "el cual, la cual", etc.
Ejemplo: Fueron varios los delitos por que fue juzgado.
Guía (By Kirzo)
¿Cuándo pongo tilde a las palabras?
Muy bien, empiezo por las palabras agudas.
Bien, qué es una palabra aguda: Es una palabra que tiene como sílaba tónica la última de sus sílabas, como por ejemplo: Camión, copón, escribir.
Vale, vamos a ver, no todas las palabras agudas llevan tilde, esto depende de:
-Pondremos tilde si la palabra acaba en...
-...vocal (-a, -e, -i, -o, -u).
-...vocal+N o S. (-an, -en, -in, -on, -un, -as, -es, -is, -os , -us).
Y no les pondremos tilde si acaban de cualquier otra forma o si son monosílabas como "bien".
Bien, ahora las palabras llanas.
Qué es: Es una palabra que tiene como sílaba tónica la penúltima (la segunda empezando por el final), como por ejemplo: Coche, ejemplo, cóctel.
No todas llevan tilde.
-Pondremos tilde si la palabra NO acaba en...
-...vocal (-a, -e, -i, -o, -u).
-...vocal+N o S. (-an, -en, -in, -on, -un, -as, -es, -is, -os , -us).
Ahora las esdrújulas.
Qué es: Es una palabra que tiene como sílaba tónica la antepenúltima (la tercera empezando por el final), como por ejemplo: esdrújula, helicóptero.
Bien, a las palabras esdrújulas SIEMPRE les pondremos tilde.
Ahora las sobreesdrújulas.
Qué es: Es una palabra que tiene como sílaba tónica la cuarta empezando por el final, como por ejemplo: explícamelo.
Siempre llevan tilde.
PD: Pos-It, plz (xDD)
Última edición por Cospín el Jue Jul 16, 2009 3:31 pm, editado 2 veces en total.