Para empezar, dejemos claro que no sabes las circunstancias que he tenido (porque no voy a contar los temas muy personales). Intenta no ir como que lo sabes todo de mi, que como siempre luego te lo crees (a ver si a la trigésima va la vencida).
Una vez dejado claro eso, por supuesto que: "Yo soy yo y mis circunstancias", pero recuerda:
No podemos escoger nuestras circunstancias DIRECTAMENTE, pero si podemos escoger nuestros pensamientos e INDIRECTAMENTE (y CON SEGURIDAD) darle forma a esas circunstancias.
Yo sigo siendo yo y mis circunstancias, pero he conseguido cambiar esas circunstancias con esfuerzo, y gente que empezó peor puede haber conseguido mejores circunstancias que las mías.
Las circunstancias solo marcan la casilla de salida, nunca marcan la meta, NUNCA. Evidentemente, es lógico que los que empiezan más abajo tarden más en subir, o mejor dicho, se tengan que esforzar más en subir, pero se puede.
Todo el mundo puede, porque todos llegamos hasta donde creemos que podemos llegar, y hablo de un "creer" de verdad. Aquí entra la diferencia entre "sueño" y "fantasía". Un sueño es algo que crees poder conseguir algún día, una fantasía no te lo crees, es como la diferencia que se puede sentir al ver un coche que te encanta (el cual crees poder conseguir, ya sea dentro de 1 mes o 5 años) o ver una mansión mientras paseas por la calle, la cual te GUSTARÍA tener pero no crees poder hacerlo, o al menos, no de momento.
Y podrás tacharme de lo que quieras, pero la culpa la tenemos nosotros, sea cual sea nuestra circunstancia, porque la circunstancia no es lo que verdaderemente importa.
A ti te parece altamente hipócrita mi actitud o fuera de lugar.
A mi me parece patético que tengamos que culpar a las circunstancias por no habernos esforzado en darle forma a esas circunstancias.
Lo peor de todo, es que tener una mala circunstancia se puede convertir incluso en una droga, porque se tiende a no parar de hablar de ello con otras personas esperando que te den palmaditas en la espalda, las cuales provocan la falsa sensación de sentirte bien por el consuelo recibido. Pero aún peor es, el hecho de que a la gente le suele encantar escuchar los problemas de los demás porque les sirve de autoconsuelo, pensando cosas como: "¿y yo me quejo de mi vida? mira este que mal lo está pasando". Esta es una de las razones por las que muchas personas están enganchadas a ver las noticias y leer los periódicos.
Todo esto te quita la sensación de hambre durante un rato, pero ese hambre nunca será saciado, siempre necesitarás de ello y siempre vas a seguir con las mismas circunstancias porque no te esfuerzas en nada, solo a estar horas y horas hablando con un amigo de las cosas malas que te han pasado y de las cosas aún peores que le han pasado a él, y que nunca podrán hacer tal cosa por X circunstancia.
La palabra "imposible" es solo un alivio para aquellos que se rinden. Por que claro, los que se rinden nunca tienen la culpa de haberse rendido, la culpa es de los demás y de todas sus circunstancias.
Dejemos el tema naT, está clara la diferencia de nuestros puntos de vista.
Ya lo he dicho antes, tú le das importancia a las circunstancias, yo no, o al menos, no le doy tanta importancia (sean cuales sean).
Habrá gente de acuerdo contigo y gente de acuerdo conmigo, pero lo curioso es que si pudiéramos saber la opinión de los 45 millones de españoles, SEGURO que el 80% estaría en tu bando. Así que puedes estar tranquilo, piensas lo que piensa la mayoría, yo solo soy digamos...el patito feo, lo cual es algo que me encanta (a nivel de pensamiento), a nivel "social" es algo que me da igual, y a veces soy hipócrita, porque cuando estoy mal nunca lo muestro en persona, nadie se va a enterar de que estoy mal, luego a lo mejor llego a casa y estoy más muerto que vivo, pero nadie lo sabrá.
Para empezar, dejemos claro que no sabes las circunstancias que he tenido (porque no voy a contar los temas muy personales). Intenta no ir como que lo sabes todo de mi, que como siempre luego te lo crees (a ver si a la trigésima va la vencida).
Una vez dejado claro eso, por supuesto que: "Yo soy yo y mis circunstancias", pero recuerda:
No podemos escoger nuestras circunstancias DIRECTAMENTE, pero si podemos escoger nuestros pensamientos e INDIRECTAMENTE (y CON SEGURIDAD) darle forma a esas circunstancias.
Yo sigo siendo yo y mis circunstancias, pero he conseguido cambiar esas circunstancias con esfuerzo, y gente que empezó peor puede haber conseguido mejores circunstancias que las mías.
Las circunstancias solo marcan la casilla de salida, nunca marcan la meta, NUNCA. Evidentemente, es lógico que los que empiezan más abajo tarden más en subir, o mejor dicho, se tengan que esforzar más en subir, pero se puede.
Todo el mundo puede, porque todos llegamos hasta donde creemos que podemos llegar, y hablo de un "creer" de verdad. Aquí entra la diferencia entre "sueño" y "fantasía". Un sueño es algo que crees poder conseguir algún día, una fantasía no te lo crees, es como la diferencia que se puede sentir al ver un coche que te encanta (el cual crees poder conseguir, ya sea dentro de 1 mes o 5 años) o ver una mansión mientras paseas por la calle, la cual te GUSTARÍA tener pero no crees poder hacerlo, o al menos, no de momento.
Y podrás tacharme de lo que quieras, pero la culpa la tenemos nosotros, sea cual sea nuestra circunstancia, porque la circunstancia no es lo que verdaderemente importa.
A ti te parece altamente hipócrita mi actitud o fuera de lugar.
A mi me parece patético que tengamos que culpar a las circunstancias por no habernos esforzado en darle forma a esas circunstancias.
Lo peor de todo, es que tener una mala circunstancia se puede convertir incluso en una droga, porque se tiende a no parar de hablar de ello con otras personas esperando que te den palmaditas en la espalda, las cuales provocan la falsa sensación de sentirte bien por el consuelo recibido. Pero aún peor es, el hecho de que a la gente le suele encantar escuchar los problemas de los demás porque les sirve de autoconsuelo, pensando cosas como: "¿y yo me quejo de mi vida? mira este que mal lo está pasando". Esta es una de las razones por las que muchas personas están enganchadas a ver las noticias y leer los periódicos.
Todo esto te quita la sensación de hambre durante un rato, pero ese hambre nunca será saciado, siempre necesitarás de ello y siempre vas a seguir con las mismas circunstancias porque no te esfuerzas en nada, solo a estar horas y horas hablando con un amigo de las cosas malas que te han pasado y de las cosas aún peores que le han pasado a él, y que nunca podrán hacer tal cosa por X circunstancia.
La palabra "imposible" es solo un alivio para aquellos que se rinden. Por que claro, los que se rinden nunca tienen la culpa de haberse rendido, la culpa es de los demás y de todas sus circunstancias.
Dejemos el tema naT, está clara la diferencia de nuestros puntos de vista.
Ya lo he dicho antes, tú le das importancia a las circunstancias, yo no, o al menos, no le doy tanta importancia (sean cuales sean).
Habrá gente de acuerdo contigo y gente de acuerdo conmigo, pero lo curioso es que si pudiéramos saber la opinión de los 45 millones de españoles, SEGURO que el 80% estaría en tu bando. Así que puedes estar tranquilo, piensas lo que piensa la mayoría, yo solo soy digamos...el patito feo, lo cual es algo que me encanta (a nivel de pensamiento), a nivel "social" es algo que me da igual, y a veces soy hipócrita, porque cuando estoy mal nunca lo muestro en persona, nadie se va a enterar de que estoy mal, luego a lo mejor llego a casa y estoy más muerto que vivo, pero nadie lo sabrá.