Me parece que Edu sacó el otro día una buena definición: en un ditto a máximo nivel, ¿la pantalla influye en el resultado? Sí -> Counterpick. Generalizando un poco, me parece que una starter debería ser una pantalla lo más predecible y, por tanto, menos aleatoria posible y, sobre todo, sin zonas de daño.
Y aqui surge otro problema, ¿que se considera influir en el resultado?
Por ejemplo: un ditto de lo que sea, en PS1, con molino, el jugador 1 se preocupa de el y juega ganadole la posicion al J2 para tener el molino a la espalda. En ese momento J2 le clava un Fsmash y J1 va a % de muerte.
Pero claro, J1 se ha colocado bien y lo techea.
El escenario ha influido en el resultado, sin embargo, lo ha hecho premiando a quien a sabido aprovecharse de el.
Y como este, otros casos
La definicion es buena, pero en este ejemplo, por ejemplo, a mi no me parece que el escenario haya influido, lo que ha influido es la calidad del jugador. A otro, sin embargo, le puede parecer que la culpa es del escenario, por dar esa posibilidad.
Para mi, elementos randoms relevantes no predecibles son motivo de cp
Elementos de daño, son motivo de cp (hal abarda es poco y predecible, aun asi no me gusta nada)
Un desbalanceo excesivo de matchups, dando mucha mas importancia al pj que al jugador deberia ser motivo de cp (destino estaria cerca, pero en este caso, este va mas por rainbow, que ni daña ni es random)
Ahora bien, como todo, tanto la opinion como la manera de aplicar la definicion sera distinta para cada uno.