- Mié Ago 05, 2009 9:49 pm
#7759
Tampoco se pierde tanto tiempo... en fin, por lo menos sé que sabes escribir xD.
Voy a hacer una guía de cómo poner las tildes según la sílaba tónica, lo hago por si a Novi le interesa XDD.
Guía
¿Cuándo pongo tilde a las palabras?
Muy bien, empiezo por las palabras agudas.
Bien, qué es una palabra aguda: Es una palabra que tiene como sílaba tónica la última de sus sílabas, como por ejemplo: Camión, copón, escribir.
Vale, vamos a ver, no todas las palabras agudas llevan tilde, esto depende de:
-Pondremos tilde si la palabra acaba en...
-...vocal (-a, -e, -i, -o, -u).
-...vocal+N o S. (-an, -en, -in, -on, -un, -as, -es, -is, -os , -us).
Y no les pondremos tilde si acaban de cualquier otra forma o si son monosílabas como "bien".
Bien, ahora las palabras llanas.
Qué es: Es una palabra que tiene como sílaba tónica la penúltima (la segunda empezando por el final), como por ejemplo: Coche, ejemplo, cóctel.
No todas llevan tilde.
-Pondremos tilde si la palabra NO acaba en...
-...vocal (-a, -e, -i, -o, -u).
-...vocal+N o S. (-an, -en, -in, -on, -un, -as, -es, -is, -os , -us).
Ahora las esdrújulas.
Qué es: Es una palabra que tiene como sílaba tónica la antepenúltima (la tercera empezando por el final), como por ejemplo: esdrújula, helicóptero.
Bien, a las palabras esdrújulas SIEMPRE les pondremos tilde.
Ahora las sobreesdrújulas.
Qué es: Es una palabra que tiene como sílaba tónica la cuarta empezando por el final, como por ejemplo: explícamelo.
Siempre llevan tilde.