[COLUMNA DE LA SEMANA] Por qué deberías jugar a otros juegos de lucha

Normalmente no me explicaría antes de entrar en materia, pero tengo la sensación de que debo hacerlo por esas personas que no lo leen todo, tienen poca comprensión lectora o solo se quedan con el titular. Insisto: no te estoy diciendo que dejes de jugar a Smash. ¿Ya? Muy bien, una vez aclarado esto, vamos al tema.
No creo que sorprenda a nadie si digo que la comunidad de Super Smash Bros. está muy separada de la de los juegos de lucha tradicionales. Es algo de lo que se ha hablado mucho, y las posibles causas se han comentado y debatido en muchas ocasiones. No estoy aquí para debatir sobre si Smash es un título de lucha o no (spoiler: Smash SÍ es un juego de lucha, que te veo, Twitter), sino para recomendarte a ti, querido lector y persona dedicada al Smash competitivo, que juegues a otros juegos de lucha.
Te estarás preguntando por qué deberías hacerlo, ¿no? Quizá estés pensando en que voy a soltarte en esta columna un discurso idealizado en el que hablo de la posibilidad de experimentar nuevas sensaciones competitivas, conocer a más gente, entrar en más comunidades, estrechar lazos, darse abrazos, establecer nuevos social links nuevas amistades, conocer el amor y saltar junto a otras personas cantando la música de apertura de Dragon Ball. No, los tiros no van por ahí. O sí. O no. Vale, bromas aparte: NO. Las razones son mucho más egoístas y están directamente relacionadas con tu crecimiento como Smasher competitivo. (Aunque bueno, todo lo citado anteriormente también es compatible, no serás el primero ni el último que, aún siguiendo en la escena competitiva de Smash, disfruta de todo lo que ofrecen las comunidades de juegos de lucha tradicionales).
¿No te ha pasado nunca que, tras estar un tiempo jugando a otros videojuegos, has vuelto a Smash y te has notado más ágil, más fresco o en general mejor jugador? Lo cierto es que los títulos de lucha tradicionales te pueden ayudar a mejorar como Smasher competitivo. De hecho, a veces pueden ayudarte más que jugar al propio Ultimate. Y no, no esnifo pegamento. Hablo en serio.
Los juegos de lucha tradicionales te pueden ayudar, sobre todo, a mejorar tu neutral y tus tiempos de reacción. En The King of Fighters, Mortal Kombat, Dragon Ball FighterZ, Tekken, BlazBlue o Street Fighter, el neutral coge una relevancia importantísima. No hay bordes y los escenarios no te permiten tanta libertad de movimiento: tienes al rival en la cara todo el rato, por lo que o tienes buen neutral, o estás muerto. Los reflejos también los mejorarás jugando a juegos de lucha tradicionales, ya que las interacciones suelen ser muy directas y vas a tener que ser rápido en todo momento. Además, oye... muchos tienen rollback y buen netcode.
(Por cierto, algo de lo que estoy diciendo también puede aplicarse a mejorar en Ultimate profundizando en Melee, por si no has caído aún).
«Lo cierto es que a veces los títulos de lucha tradicionales pueden ayudarte más que jugar al propio Ultimate»
Memorizar combos y comandos también te ayudará a crecer como Smasher competitivo, ya que siempre tendrás que jugar pensando. Se acabó "apagar el cerebro" y aporrear botones como si te fuera la vida en ello. Sí, en Ultimate no encontrarás nada tan complejo (lo más cercano a ello son Ryu, Terry y Ken, que, oh, sorpresa, vienen de los "juegos de lucha de verdad"), por lo que cuando vuelvas a Ultimate tras haber estado unos meses o incluso semanas practicando para el juego de lucha tradicional de turno, todo te parecerá absurdamente fácil. Tus manos estarán más entrenadas, y tu cabeza también.
Si preguntas a usuarios que estén metidos en otras comunidades de juegos de lucha, probablemente te dirán sin tapujos que su experiencia en esos títulos les ha ayudado a crecer también como Smashers. Es otro camino para mejorar tu calidad como jugador, o como mínimo para ayudarte a ello. Del mismo modo, si interactúas con jugadores de otra comunidad ajena pero muy parecida a la de Smash, podrás también trabajar tu mindset (en cierto modo, si eres un jugador de nivel medio o alto en Ultimate o incluso Melee, entrar en la FGC puede ser un casi empezar de cero), conocer historias que puedan servirte para crecer como jugador o incluso, en general, hacer que tu habilidad crezca. Porque, seamos sinceros: Ultimate, en muchas cosas, no va a hacer mucho por ti para ayudarte a mejorar tu neutral y en general tu calidad como jugador si tu personaje no se presta a ello.
Así que este es mi consejo: juega a otros juegos de lucha. Puede ayudarte mucho a mejorar como Smasher. Al fin y al cabo, lo habrás visto: cuando alguien que viene de la FGC se pone con Ultimate o incluso con Melee, aprende muchísimo más rápido que cualquier otro usuario. Y te aseguro que no es mera casualidad.
Y ah, otra cosa: evidentemente, puedes ser el mejor Smasher del mundo sin tocar ningún juego de lucha tradicional. Pero oye, creo que nadie puede negar que pueden ayudarte mucho a crecer como jugador. Así que... si sientes que estás atascado y que llevas meses sin saber cómo mejorar, prueba a competir también un tiempo en otro juego de lucha. Tal vez, cuando vuelvas a poner Ultimate, te sorprendas.
Comentarios · 0
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.









