Entrevista a AndresFn: "Después de vencer al mejor de Europa sientes que puedes ganar a cualquiera"

AndresFn no necesita presentación. Este conocido jugador, miembro de Wizards y activo principalmente en la comunidad de Smash de Madrid, es el indiscutible mejor jugador de Ryu y Ken de España y también de Europa. Su popularidad no ha dejado de crecer durante la pandemia por su gran actividad online, sus trabajadísimos canales de Twitch y YouTube y también por sus resultados en torneos en línea.
Con el regreso del offline, ha demostrado que puede seguir dando mucha guerra en los encuentros presenciales, siendo su mejor resultado una increíble quinta posición en el Temple: Hermès Edition, uno de los torneos más importantes jamás organizados en Europa. Para alcanzar ese espectacular puesto ha tenido que pasar por encima de jugadores como Glutonny, el mejor Smasher de Europa e indiscutible mejor Wario del mundo, o Tilde, el que probablemente sea el mejor Falco del mundo.
Era evidente que más pronto que tarde había que entrevistar al héroe del Temple. Disfrutad:
Ramonium: Ya sabes de lo que vamos a hablar. ¿Qué crees que te queda para ser el mejor jugador de shotos del mundo?
AndresFN: Yo creo que ahora mismo soy candidato para ser probablemente entre el segundo, el tercero o cuarto mejor shoto. Pero yo no me conformo con algo así: por ejemplo, Vendetta está considerado el mejor con los dos, pero no específicamente con ninguno. Eso es algo raro, y yo lo que quiero es ser el mejor con Ken, y aparte ser también el mejor con Ryu. De hecho, el mejor Ryu del mundo es Munekin y el mejor Ken del mundo es takera.
Creo que lo que me faltaría a mí para ser mejor que ellos es experiencia compitiendo y experiencia en muchos matchups que por ejemplo en Japón abundan y aquí no, rollo Mega Man. Hay muchos matchups de los que yo ahora mismo no tengo ni idea, por lo que si me encuentro a gente así de menor nivel seguramente me dé unos problemas absurdos. Por ello, lo que tengo que hacer es viajar más, acostumbrarme a jugar esos matchups y aprendérmelos para tenerlos prácticamente todos medianamente controlados, y cuando acabe con eso yo creo que ya estaré cerca de mi meta.
¿Te ves repitiendo un resultado como el del Temple a corto plazo?
Sinceramente, creo que a corto plazo... pues obviamente no. Es cierto que la mía no fue una bracket de suerte, rollo que me viniese bien ni nada, de hecho fue todo lo contrario; hubo matchups como Estela o Falco, con los que literalmente creo que tengo un set de experiencia con cada uno de ellos y creo que además han sido online. Creo que pasó lo que pasó simplemente porque ese era mi día: creo que ese día me tocaba y ya. No sé cómo explicarlo, pero sentí que el nivel europeo no estaba tan lejos, y quise demostrarlo al máximo, al máximo nivel y a la máxima fuerza, cosa que creo que conseguí.
De todos modos, yo creo que mantener ese top 5 en siguientes torneos va a ser muy, muy difícil, porque además de que me encontraré con otros jugadores a los que tendría que superar, hay que recordar que en mi bracket fue prácticamente todo 3-2, quitando a Tilde, el mejor Falco del mundo, al que gané 3-1. El Pac-Man y el Wario fueron 3-2, así que no puede decirse que entrara al top 8 paseando, desde luego. Yo creo que por ahora va a ser muy difícil repetir ese resultado, pero yo creo que en un futuro, quizá en un par de años, creo que podría repetirlo.
🏛️ Temple - Top 8 Graph (@TeamVegacy)
— Lylian (@LYLIVN) September 10, 2021
👑 @chibiT2169
🥈 @GlutonnySSB
🥉 @KENisbg
4⃣ @DLeon420
5⃣ @AndresFnSsb
5⃣ @komesuma
7⃣ @CharlieHaruno
7⃣ @Rafloww
ggs everyone. pic.twitter.com/KMpLWu9g2F
¿Cómo se siente uno cuando acaba de vencer al mejor jugador de Europa?
La verdad es que el cómo fue no me acuerdo de mucho. Sí que recuerdo bien que a ese set fui con muy buena mentalidad. Obviamente, después de que me hubiese destruido de 3 stocks a mi Ken, mi mejor personaje, de forma super free, pues tuve que ir con una mentalidad de "yo ya he demostrado a mi nivel". Tras ganar al Pac-Man, ganar a Homika y ganar a Tilde, me había hecho la run de mi vida, por lo que simplemente me dije: "voy a enseñar que no soy fácil, que soy un problema y que vengo a pelear". Entonces, partida a partida iban pasando los minutos, iban pasando las stocks y me iba dando cuenta de que no estaba tan, tan atrás en relación a lo que me hubiera imaginado, así que no lo quise pensar mucho porque me suelen dar momentos de mentalidad mala en los que me pongo a pensar: "buah, voy a ganar", o "voy a perder..." y entonces me desconcentro de la partida, pero en ese set recuerdo que estuve muy, muy concentrado y de estar jugando bastante bien, obviamente lo suficiente como para ganar a Glutonny.
Y lo que se siente... te podría decir que no te lo crees. O sea, cuando pasa, acabas y dices: "es que no sé lo que acabo de hacer". No eres consciente, te sientes como si estuvieras soñando o algo así, y entonces ves a toda la venue gritándote. Es un momento totalmente inolvidable y que no sabría cómo explicar: simplemente, no te lo crees y sientes que jamás lo vas a olvidar. Todo ello sumado a que sientes que después de ganar al mejor de Europa, top 10-5 del mundo, que puedes ganar a cualquiera.
De hecho, después de vencerle, sentí que no fue por un tema de inexperiencia del matchup, porque me lo jugó muy bien, todo ello recordando que también tiene por ahí a Maeda, que es un muy buen Ryu de Europa. Tras eso sientes como que puedes ganar a todo el mundo, y eso es un salto de motivación y de mentalidad muy alto. Sientes que no le tienes miedo a nadie.
Pero esos japoneses... ya vi antes a KEN jugar contra MT...
Bueno, de hecho KEN creo que no sé si es top 10 del mundo, pero con ese tipo de jugador, mientras estás jugando contra ellos, te das cuenta de que saben cosas del juego que tú no sabes, y te las explotan en la cara; de hecho, te abusan de todas las debilidades posibles. De todas formas, también te das cuenta de que esos top players no son superhéroes y de que no son completamente inalcanzables. Yo me di cuenta de varias cosas, pero sobre todo hay que tener en cuenta que esos son jugadores que tienen muy bien controlado a su personaje, por lo que se saben muy bien todas las situaciones en las que pueden hacer X y pueden Y, y yo creo que eso es algo que puede hacer todo el mundo con cierta consistencia y tiempo al juego. Obviamente, el tiempo es importante, pero motiva verlos y darse cuenta de que realmente no son tan inalcanzables como uno pudiera imaginar en un principio. Eso sí, una cosa es no ser inalcanzable y la otra es que sea fácil el recorrido, porque aunque yo crea que el camino no es imposible, evidentemente alcanzarlos es complicado.
«Te das cuenta de que esos top players no son superhéroes y de que no son completamente inalcanzables»
¿Cuáles son tus metas en el Smash a corto, medio y largo plazo?
Mis metas a corto, medio y largo plazo las puse hace poco en Twitter. A corto plazo me gustaría limitarme a España, al nivel español, y para ello tengo que mantenerme en el top 2-3 de forma consistente. Creo que top 3 me lo podría considerar ya ahora mismo en España, justo detrás de Sisqui y MVL. Creo que podría superar a MVL, pero aún me falta mejorar y aprenderme su matchup, pero a mí con mantenerme en el top 3 consistentemente y no bajar muy a menudo y no caerme mucho me conformo: creo que esa meta a corto plazo es poderosa, y además es algo a lo que nunca me habría imaginado llegar cuando empecé a jugar, así que estoy contento con ello.
A medio plazo mi objetivo es asentarme más en el nivel europeo y no depender de algo como que me toque un Duck Hunt, o yo qué sé: quiero poder llegar al nivel europeo yendo confiado, sabiéndome prácticamente todos los matchups o al menos poder defenderme en ellos, siendo consistente en Europa, para llegar a hacer top 20 en Europa, que creo que es una meta muy, muy buena y un nivel muy, muy sólido, rozando ya así mi meta a largo plazo, que no es otra que ser el mejor Ryu y el mejor Ken del mundo. También dije que quería ser el mejor Terry, pero creo que eso será un poquito más tarde, a más largo plazo que los otros dos, ya que creo que mi Ken y mi Ryu son mucho mejores que mi Terry. De hecho, Terry es mi second, pero creo que a largo plazo, más que mejor Terry del mundo, creo que debo fijarme la idea de ser el mejor Terry de Europa, que creo que también lo puedo llegar a ser.
¿España está infravalorada como región o está donde tiene que estar?
Yo creo que España ahora mismo ya está en el mapa después de todo lo que han hecho Sisqui, Vidad y lo que he hecho yo, pero es complicado rankearla entre las mejores regiones de Europa. Yo creo de todas formas que España va a ser respetada mucho más que antes porque no somos solo un jugador: no es solo Sisqui o solo MVL, sino que ya estamos destacando Vidad, yo mismo y seguro que también lo harán Pepo, S, Marc y otros jugadores. Si muchos empiezan a salir a menudo seremos más respetados y se nos reconocerá más como un país fuerte, que creo que es lo que somos. Eso sí, todavía no viajamos mucho, por lo que espero que a partir de dentro de poco vayamos a empezar a dar mucha más guerra. Ahora mismo no sé si entramos en el top 3-5 de Europa, pero creo que acabaremos llegando en algún momento.
Captura del final del set contra "el Pac-Man", Modzai, procedente del canal de Mystic Squad.
Una vez comentaste (supongo que medio en broma) que mejoraste mucho simplemente jugando online en Quickplay. Ahora en serio: ¿cómo entrenas y practicas?
Esto parece meme. Lo digo riéndome porque es gracioso, pero es un tema que se puede alargar mucho, porque puedo confirmar sin miedo a equivocarme que el 90% e incluso el 99% del tiempo que he jugado a Smash ha sido online, y de hecho he mejorado mucho jugando online en Quickplay. A decir verdad, mi Ken de Smash Ultimate nació en Quickplay, y luego ya decidí empezar a sacarlo en torneos presenciales antes de toda la pandemia y antes de que fuese bufado.
Y bueno, cuando fue bufado también salió de Quickplay, principalmente. No sé, la verdad es que soy un jugador que no entrena. O sea, no me meto al Smash para decir "pues hoy voy a entrenar este matchup", por ejemplo. No soy tan tryhard como se puede ver desde fuera: simplemente me meto a jugar porque el juego me gusta, y yo creo que si el Smash te gusta es bueno que te guste mucho, no a un nivel adicción o algo así, sino a un nivel de que disfrutes del juego y de que por decisión propia te metas tú mismo a jugar online. Y bueno, el online a mí no me fastidia tanto: yo estoy acostumbrado a él, y ese es un plus muy fuerte, ya que yo empecé a jugar online y no noto tantísima diferencia ni tanta molestia. Pero es eso, yo creo que la clave para mejorar es que te guste el juego y que tú mismo entres a echar una partida, por lo que poco a poco vas a ir escalando y escalando, porque literalmente es como yo he llegado hasta aquí, así que si simplemente te gusta el juego y enciendes la consola para jugarle freeplays a quien sea ya sirve.
¿Has notado un bajón en las audiencias de Twitch desde que han empezado a reducirse las restricciones?
No he notado mucho cambio en mis streams. Aunque bueno, es cierto que últimamente estoy haciendo menos porque a mí me gusta streamear cosas de calidad y no emitir siempre lo mismo, pero bueno, eso ya es más cosa mía. Por mi parte no he visto un cambio de audiencia en Twitch muy grande, pero lo que sí he notado es que la audiencia de los torneos online ha bajado muchísimo: ahora mismo los torneos en línea tienen menos de 30 viewers de forma constante, así que supongo que eso es algo que ya se va a quedar más o menos en el pasado. Yo probablemente siga jugando alguno con Kazuya, por ejemplo, aunque también dependerá de si tiene premio, por ejemplo. A mí realmente no me importa mucho, pero se nota que el offline vuelve para quedarse y yo creo que las audiencias de los torneos presenciales van a ser más altas de lo que han sido las de los torneos en línea durante la cuarentena.
«Mi Ken de Smash Ultimate nació en Quickplay»
Supongo que desde tu resultado en Francia habrás ganado un montón de atención, ¿no?
Sí, he ganado muchísima atención, sobre todo en Twitter: de hecho, he ganado casi 600 seguidores, una locura. Eso fue porque fui muy activo en el Temple con Twitch y tal, por lo que seguramente aparecí en la timeline de muchas personas. Eso ayuda mucho, y por ahora me conformo por ser nominado y ser nombrado por alguien cuando se pregunte quién es el mejor shoto player del mundo o mejor Ken y Ryu. Con que a mí me nombren por ahora ya me alegra mucho, y creo que eso es lo que he conseguido en el Temple, por lo que estoy más contento que nunca.
Recuerdo ese vídeo clickbait de Panda. "Is Wario useless now?!". ¿Por qué crees que con un jugador español se hacen esas cosas?
Creo que ahí los de Panda se columpiaron bastante fuerte, porque además suelen enfocar el vídeo de otra forma. En vez de decir que el que ha perdido es malísimo suelen decir que el que ha ganado a este jugador tan bueno es increíble, pero no, ni caso: fue justo al contrario, hasta el punto de que se hizo meme en Twitter. Yo esperaba un vídeo en plan "buah, este Ryu es increíble" o "¿es Ryu top tier", pero no, a mí me sorprendió ver cómo ellos me menospreciaban; se notaba en el vídeo que me hacían de menos, y de hecho ni siquiera pronunciaban bien mi nombre. No se habían informado mucho de la escena española, y de hecho no sabían prácticamente nada. Coney, el caster del vídeo, decía cosas incorrectas de Ryu: decía que Upair a Shoryuken no era true cuando completamente lo es, por ejemplo.
No sé, creo que los americanos no nos ven como una región existente. Yo creo que se piensan que somos todos unos malos, y de hecho en Europa también mucha gente lo piensa. Realmente, mi victoria contra Tilde me sienta muy bien sobre todo por eso, y de hecho que los americanos no hayan hecho tanto bombo en el Temple a mí me sirve porque se les pone en su sitio.
Vamos a cambiar un poco de tema. ¿Cómo valoras el papel de los streamers SBS desde que empezó la pandemia?
Creo que el papel de los streamers en SBS ha sido muy importante y fue algo que mantuvo muy, muy viva la comunidad. Estuvieron ahí casi todos los jugadores abriéndose su canal de Twitch para dar entretenimiento, mantener la comunidad y dar contenido del juego, dar juego, dar pique y todo eso. Desde que empezó la pandemia ha sido muy, muy importante, y todo el mundo ha organizado torneos online, todo el mundo ha mostrado sus runs, todo el mundo ha empezado sus proyectos... yo he empezado un montón, de hecho, y yo creo que eso es lo que ha mantenido viva la comunidad. Por ejemplo, Sisqui y yo prácticamente hemos duplicado lo famosos que éramos. De hecho, yo no lo era mucho antes de la pandemia, y a base de hacernos un nombre en torneos online, que era lo que había, creo que ha crecido la comunidad de España. De hecho, se nos conoce por ser unos wifi warrios, porque bueno, entre Sisqui, Vidad y yo, somos unos buenos wifi warriors, la verdad.
Creo que el papel de los streamers ha sido muy importante, y la verdad es que me apena ver que ahora con el offline están empezando a desaparecer. De hecho, creo que solo quedamos Sisqui y yo de streamers que hacen full Smash, y eso me da algo de pena. De todos modos, creo que post pandemia viene mejor YouTube, pero bueno, eso es otro tema.
¿Por qué Ken y Ryu? ¿Por razones puramente jugables o más emocionales?
Más por razón de identidad y por diversión. Yo recuerdo que en Smash 4 jugaba Captain Falcon, Little Mac y Mario, pero principalmente los dos primeros, ya que con Mario empecé a jugar más tarde. De todos modos, Little Mac y Falcon fueron dos de los que más me duraron y me gustaban porque eran personajes que pegaban de cerca y personajes de combos, por lo que me fascinaban. Pero cuando vi que salió Ryu, el día 1 me lo pillé y sin pensármelo se acabó convirtiendo en mi main. No tuve que decidir ni nada, simplemente yo lo jugaba y notaba que me encantaba ese personaje. Y bueno, durante toda la época restante de Smash 4 me quedé jugándolo y cuando salió Smash Ultimate no me gustaron mucho porque lo que menos me gusta a mí de un personaje es que sea inconsistente y los combos de Ryu y Ken no entraban, el Shoryuken no mataba y en general todo estaba muy mal hecho.
Los jugaba a menudo pero no los sacaba en torneos. Al principio de Ultimate yo sacaba a Shulk, Ganondorf o Richter, pero bueno, cuando ya los bufaron y empezaron a ser viables ya los empecé a sacar. De todos modos, yo le tengo un cariño muy especial a Ryu porque ha sido mi main durante muchísimo tiempo, se me ha asociado a él un montón y en Street Fighter también lo he jugado. A Ken también le tengo mucho cariño porque Daimon, que era el mejor Ryu en Smash 4, siempre decía que Ken era el personaje que según playstyle más me pegaba porque era más agresivo, y cuando salió en Smash Ultimate yo ya tenía claro que algo iba a hacer con ese personaje. Y bueno, cuando lo bufaron yo ya dije: "este es el mío, este es mi personaje". Y efectivamente, me gusta muchísimo, cómo se juega, lo agresivo que es, sus combos, la parte técnica... me encanta. Yo creo que los cojo por la diversión que me dan, ya que me parecen simplemente los personajes más divertidos del juego. Y bueno, también está la identidad que me dan porque yo soy desde Smash 4 "el chaval de Ryu", el "chaval de los shotos"... y eso se va a quedar.
«Cuando vi que salió Ryu, el día 1 me lo pillé y sin pensármelo se acabó convirtiendo en mi main. No tuve que decidir ni nada, simplemente yo lo jugaba y notaba que me encantaba ese personaje»
¿Has jugado a otros juegos de lucha competitivamente?
A nivel competitivo no. De hecho, solo he jugado a dos juegos de lucha en mi vida. He probado alguno que otro, pero echarle un par de horas yo mismo y saber de qué va el juego sin simplemente mashear botones es otra cosa. He jugado a varias versiones de Smash: Smash 4, Melee lo he probado, Ultimate, Smash 64 también lo he probado... el único que no he probado es Brawl, aunque eso es otro tema, solo he jugado a eso y a Street Fighter.
¿Y por qué? Bueno, porque obviamente Ryu y Ken vienen de Street Fighter, por lo que lo voy a jugar sí o sí, y la verdad es que me gusta mucho cómo se juega Street Fighter. Creo que no es un juego hecho para mí, aunque pienso que eso se debe más a que yo vengo de Smash, porque es diferente y para Street Fighter me debería adaptar. Yo notaba que no era para mí porque no solía ganar mucho y me costaba adaptarme al juego, pero en los últimos meses en los que lo estuve jugando lo disfruté bastante. Ahora ya lo he dejado porque por los viajes y demás no he podido seguir, pero en su momento competí en torneos de BCN Fighters. De hecho, en un torneo de principiantes hice top 8, pero bueno, es verdad que tampoco era algo muy importante. Cuando salga Street Fighter VI sí que tengo claro que si me gustan Ken y Ryu es posible que le intente dar competitivamente, pero si eso no pasa eso seguiré full Smash porque... bueno, es mi juego favorito.
Captura de la presentación de AndresFn antes del top 8 del Temple, procedente del canal de Mystic Squad.
¿Están Ryu y Ken infravalorados en el meta?
Creo que depende mucho porque hay mucha gente que los pone muy mal, hay gente que los pone muy bien... yo no creo que estén infravalorados. De hecho yo creo que tengo un punto de vista muy realista para el personaje, porque muchos jugadores piensan que sus mains o son muy buenos o son muy malos respecto a lo que realmente son, y yo creo que soy realista con Ken y Ryu.
Yo opino que son unos high tier medio o bajo; son unos personajes realmente sólidos. Es verdad que tienen algunas desventajas que son muy duras de compensar y creo que es difícil jugarlos a nivel alto porque tienen muchas limitaciones, pero ayuda mucho el hecho de tener a los dos. Tener a Ken y a Ryu ayuda mucho porque el personaje en solitario es peor, y de hecho sería bastante peor. También, sobre todo el hecho de tener a Terry también ayuda, pero yo creo que Ken y Ryu no están infravalorados, de hecho yo creo que están bien. A decir verdad, incluso pienso que los he visto más sobrevalorados que infravalorados, realmente. Yo creo que están top 25-30, en ese margen.
Es... un personaje no increíble, pero no malo ni medio, sino algo entre medias. O sea, un personaje bueno y que se consideraría bueno.
Aparte del Smash, ¿tienes otras aficiones o juegas a otros videojuegos?
Siempre he tenido la afición de jugar a muchos videojuegos, pero desde que salió Smash me llevo limitando a jugar solo Smash prácticamente porque le encuentro algo que no se lo encuentro a los demás videojuegos, y siempre que juego a otros luego digo "nah" y acabo volviendo a Smash. Juego a Smash y de vez en cuando a alguno que otro multijugador, como Minecraft, pero no los consideraría un hobby.
Mi segundo hobby después del Smash es hacer calistenia, que es un deporte de entrenar en las barras. No sé cómo explicarlo, pero me gusta entrenar, me gusta hacer deporte en ellas: flexiones, dominadas... llevo mucho tiempo haciéndolo y me gusta mucho, por lo que creo que se podría decir que es mi segunda afición. Después de eso tengo cosas más variadas y de muchos tipos. Por ejemplo, me gusta mucho la fotografía y de hecho podría ser uno de mis futuros estudios, y también me gusta mucho el diseño: editar, diseñar en Photoshop... todo eso me gusta mucho, y también me encanta hacer stream, la verdad. También me gusta llevar el tema de los streams: me interesa mucho, es muy curioso y muy entretenido.
AndresFn en una de sus retransmisiones desde Twitch.
Si tienes algo más que te gustaría decir o comentar, ahora es el momento.
Pues ya que estoy me gustaría agradecer a toda la comunidad de Smash Bros. Spain todo el apoyo que he ido recibiendo este año, desde que empecé a ser conocido. He recibido un apoyo muy, muy alto, y estoy muy agradecido por ello, ya que motiva mucho tener a la comunidad animándote y dándote consejos cuando estás fuera.
Lo aprecio mucho y obviamente leo todos los mensajes, y aunque recibo muchísimos de ánimo sobre el Temple y otros torneos grandes normalmente no los puedo contestar a todos, no por un tema de poder sino porque me cuesta mucho meterme y responder a todos los mensajes. De hecho, tengo muchísimos sin responder de ese tipo. No os lo toméis como algo personal: a mí me cuesta mucho ponerme uno a uno y a veces tampoco tengo tanta energía social durante los torneos, pero os agradezco muchísimo las palabras a todo el mundo y obviamente leo todos los mensajes.
¡Y aquí termina la entrevista a AndresFn! Por mi parte, quiero agradecer su tiempo y disposición a este fantástico jugador. Si queréis saber más sobre él, no olvidéis que podéis seguirle en Twitter. ¡Muchas gracias por leer!
¿Que de quién será la próxima entrevista? Ni yo mismo lo sé. ¡Estad atentos a la cuenta de Twitter de Smash Bros. Spain para seguir toda la actualidad relativa a la comunidad española de Smash Bros.!
La foto de cabecera ha sido extraída de la cuenta de Twitter de WizardsClub y yo mismo he añadido las letras. El resto de imágenes presentes en estra entrevista son capturas realizadas de los canales de Twitch citados en los pies de foto correspondientes.
NOTA: Hace unos meses decidí abrir un Ko-Fi. Si te gustan mis textos, por favor, plantéate donar algo haciendo clic en el botón que hay justo debajo de este párrafo. Por el momento estoy donando todas las ganancias a Smash Bros. Mallorca, pero no descarto destinar el dinero a otras cosas si empieza a mover ciertas cantidades. ¡Muchas gracias por vuestro apoyo!
Comentarios · 7
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.

