Stream OFFLINE
Nos vemos en la próxima retransmisión.

[COLUMNA DE LA SEMANA] Viajar, experimentar, aprender

Una experiencia única en el competitivo

Uno de los mayores incentivos de la comunidad competitiva de Smash son, sin duda, los torneos internacionales, AKA "Majors", donde jugadores de distintas regiones y países se juntan para ver quién es el mejor de todos. Justo esta misma semana ha sido el Vienna Challengers Arena (VCA), pero estoy seguro de que ya otra persona se habrá ocupado de cubrir la noticia con el mayor detalle posible a lo largo de esta semana. Yo vengo a relatar mi experiencia general, y cómo se vive esa sensación desde el punto de vista de alguien que tiene su viaje por primera vez a uno.

Lo primero de todo, es el idioma. Afina ese inglés, y ten mucha capacidad de improvisar frases, porque te vas a encontrar a gente que sabe hablarlo mejor o peor que tú dependiendo, y a veces serás tú el que tenga que explicarle las cosas a alguien de Francia o Países Bajos. Pero lo bueno es que hablando de meta más o menos os podéis entender ambos incluso si no lo lleváis muy bien, lo cual es la magia del Smash. Lo segundo del todo, es la enorme cantidad de jugadores. Nunca bajan de 300 o más players, y en una venue llena de tanta gente, te va a resultar difícil encontrar hasta a gente de tu región que haya venido contigo si os separáis. Pero eso tienes que tomarlo a tu favor. Pregunta a gente si se anima a jugar unas partidas, un money match o a hablar un rato del meta y vuestros personajes. La inmensa cantidad de setups os dejará rotar constantemente y no habrá ningún momento en el que sintáis que no sabéis que hacer, lo cual es perfecto para aprender matchups o probar vuestro nivel contra gente de otros sitios, sea top o no.

«Creo que cualquier jugador de Smash tendría que vivirla como mínimo una vez en su vida, y yo, personalmente, tengo ganas de repetir lo antes posible»

Pero ya fuera de la gente, llega lo principal. La bracket. Te enfrentarás a gente y MUs que puede que nunca hayas visto en tu país, y tienes que saber mantener esa cabeza fría y lograr adaptarte en medio del set a lo que ves. Mi mejor consejo es que os lo toméis como si estuvierais grindeando con un amigo, jugad como mejor sabéis y olvidaos de todo lo demás, el juego y el presente debería ser vuestra única preocupación. Pero mientras no se está jugando, hay una inmensa cantidad de partidas sucediendo, y poco alegra más que espectar a un colega vuestro y verle marcarse el upset de su vida o ver de primera mano un set super tenso. Creedme que es muy distinto ver un set desde el chat de Twitch que vivirlo en persona.

Y qué distinto es vivirlo en la gran pantalla todavía… Todo el público se une, anima y en general se siente un ambiente de locura en toda la venue. Aprovecha para dejarte la garganta y animar a tus jugadores favoritos, o sigue jugando con infinita gente sin tener un momento de descanso, esa división de metas es fantástica.

En general, para mí ha sido una experiencia inolvidable, creo que cualquier jugador de Smash tendría que vivirla como mínimo una vez en su vida, y yo, personalmente, tengo ganas de repetir lo antes posible. Al momento de enviarse esta columna mi garganta está recuperada del todo, pero por lo que estuve animando ese finde me la dejé por completo. La experiencia de un nacional está bien, pero creedme, no se acerca en absoluto a lo que es un major.

Comentarios · 3

Debes estar logeado para poder dejar comentarios.


1 comentarios Ordenar comentarios por
Ramonium
De majors... solamente he ido a los dos Tech Republic que tuvieron dicha consideración. Y la verdad es que la experiencia es increíble, aunque claro, estar en el extranjero debe de ser un importante plus. A ver si cuando el covid remita vuelven a entrarme las ganas de viajar.
0