Homie Stock ¿Cortesía o chulería?

El objetivo de una partida siempre es el mismo: ganar. Por mucho que algunos digamos que jugamos para divertirnos, en el momento en el que empieza la partida vamos a ir a por la victoria. ¿Qué vamos a hacer si no? ¿Fallar golpes a propósito, lanzarnos fuera del escenario para perder una vida? Si el objetivo de jugar es ganar, hacer cosas que nos alejen de la victoria parece un contrasentido… y, sin embargo, a veces se ven estas cosas.
Hay jugadores que renuncian voluntariamente a situaciones de ventaja. Jugadores que evitan usar sus mejores combos, jugadores que evitan usar un golpe fuerte cuando su rival está vulnerable, e incluso jugadores que pierden una vida aposta; de este último grupo de jugadores voy a hablar hoy, más concretamente de los que lo hacen por el llamado “homie stock”.
El homie stock consiste en suicidarse justo después de que el rival pierda una vida por error. Los errores tienen consecuencias que hay que soportar, pero esto a veces no es proporcional y el castigo es demasiado elevado en comparación con el tamaño del error cometido (perder una vida a bajo porcentaje es un gran castigo). Aquí entra en escena el jugador rival, que decide renunciar a esa ventaja que le ha caído del cielo y perder él también una vida para compensar.
Una vez que has tomado la decisión, no hay vuelta atrás
Comprendemos muy bien la teoría, pero la pregunta es: ¿Por qué? ¿Qué se le pasa por la cabeza a un jugador que toma esta decisión? ¿Lo hace por razones de justicia, o por otras intenciones? La respuesta no es clara. Hay jugadores que se declaran a favor del homie stock en toda circunstancia, otros se declaran en contra y otros dicen que depende de la situación y del rival. Lo que está claro es que es un buen tema de discusión, yo mismo hice una encuesta en Twitter hace unos días y los resultados fueron fascinantes: no solo hubo mucha participación (unos 150 votos y unas 25 personas que quisieron explicarme sus motivos), sino que hubo bastante igualdad, con un 40% de los votos “a favor” del homie stock y un 60% de los votos “en contra”.
La conclusión es que cada persona tiene su opinión y argumentos, y eso vengo a dar: argumentos. Con este texto no pretendo dar mi opinión sobre el homie stock ni decir si una postura es mejor o peor que la otra, solo decir muchos argumentos sobre este gesto para que cada uno forme su opinión y comprenda la de los demás.
En contra
El principal argumento en contra de que se haga el homie stock es el más simple: si el rival comete un error, es su culpa. Da igual que “el error era tan pequeño que perder una vida parezca desproporcionado”, hay que cargar con ellos y aprender a no cometerlos. Al rival no se le hace un favor perdonándole los errores porque no aprende nada, y tú no tienes culpa ni responsabilidad de los errores que el rival cometa.
Has cometido un error y has perdido por ello, gracias por regalarme la victoria
Los hay quienes llegan más lejos y afirman que el homie stock es una verdadera falta de respeto:
Respecto al rival, se le manda el mensaje de que “no necesito esta vida para ganarte”. Porque aunque se pierda una vida voluntariamente, no significa que se quiera perder la partida. Se busca ganar pero imponiéndose una limitación. Se corre el riesgo de que el jugador contrario gane gracias a ese regalo, porque la victoria sabrá aún mejor si se le gana de todas formas (y el rival se sentirá aún peor).
También puede ser falta de respeto con el torneo en general. Hay quien cree que la obligación moral de alguien que compite es dar el mejor rendimiento posible y se puede pensar que aquel que se suicida “no se lo toma en serio”. Si hablamos de las freeplays, es cierto que no está esa obligación moral de rendir bien, pero hay quien piensa que es una tontería porque siempre puedes acabar la partida y jugar otra después.
Hay algunos que no creen que se haga con intención de "faltar al respeto", sino que se hacen con buena intención, pero que aún así deben evitarse porque (como he explicado antes) no sirven para nada.
A favor
Quienes están a favor del homie stock defienden que, ante todo, es una muestra de deportividad. Aunque el jugador rival se lo tome a mal no puede decir que le estén faltando al respeto si quien lo ha hecho estaba actuando con buena intención.
Esta postura está vinculada a la clásica imagen del “fair play”: intentar que la competición sea lo más justa posible, y que a un jugador no se le penalice con tanta dureza (perder un stock) por un error mínimo, o de lo que tiene más culpa el propio juego que el jugador (buffer, online, multihits… el juego a veces es poco preciso).
El "fair play" es muy valorado en el mundo del deporte. En la imagen: el atleta Diego Mentrida dejando pasar a su rival, tras adelantarlo porque se había confundido de camino; supuso no entrar en el podio de la carrera pero este gesto le dio mucha más fama. Imagen de El Mundo
Algunas personas compiten muy bien bajo presión, pero otros se hunden en momentos como este: sobre todo a los jugadores novatos puede ser una forma de decirles “sé que ha sido fruto de los nervios, te voy a dar una segunda oportunidad para que te tranquilices y me demuestres tu verdadero nivel”.
Algunos consideran que es más por deferencia con los espectadores que con el rival: si una partida en streaming está resultando emocionante, una vida perdida por una tontería puede resultar un jarro de agua fría, y un homie stock puede devolverle el interés al espectáculo.
Por último, puede ser positivo para el propio jugador que lo hace: conceder un homie stock y ganar de todas formas hace que sienta que “ha ganado sin que le regalen nada” (aunque si pierde, queda de tonto).
Algunos me dijeron que el verdadero comportamiento tóxico es el propio hecho de pensar que las homie stock son una falta de respeto. Puede que esta sea una visión demasiado optimista, ya que si fuese la visión de todo el mundo (jugar sin intención de burlarse del rival) mucha gente lo agradecería.
El punto medio
Por supuesto, no todo es blanco o negro (aunque tenga que hacer como que es así para que el titular sea más llamativo), hay una respuesta que he oído muchas veces y que he dejado entrever varias veces: depende del contexto.
¿Es una falta de respeto o un gesto de deportividad? Depende de cómo se lo tome el rival, por lo que se le deben dejar claras nuestras intenciones. La comunicación con el rival es vital para que los gestos no se malinterpreten: no solo el que estamos analizando sino también otros, como cuando se usan “taunts” o cuando se le da preferencia al rival en el baneo de escenarios. La confianza que haya con el otro jugador y el estado de ánimo en el que se le vea (frustrado, nervioso, relajado…) son parte del contexto.
Hay jugadores que no soportan las "taunts" y otros que las siguen como un signo de camaradería
También es parte del contexto el tipo de partida que sea: muchos jugadores no tienen problema en hacer un homie stock en algunos momentos (como freeplays amistosas), pero no lo harían cuando se juegan algo (como en la final de un torneo, o cuando hay dinero de por medio). Otro elemento es el porcentaje del rival: no es lo mismo que pierda la vida por accidente a 0% que a 120%, porque el castigo no es tan grande en el segundo caso y el jugador diría que "no me corresponde igualar la partida porque no estaba igualada antes de que el otro perdiese la vida, yo he trabajado para llevarlo a ese porcentaje".
Un último resumen: aparte del “depende”, hay dos posturas, la de que es un “disrespect” frente al contrario y la de que es un gesto de deportividad; dentro de la segunda, están los que piensan que debe fomentarse, y los que piensan que, aunque se hagan con buena intención, es un gesto inútil o incluso una tontería.
Si partimos de que es un gesto de deportividad: ¿es exigible a un jugador? La respuesta es no, no hay nada en el reglamento que lleve a que se pueda exigir (y puede que sea lo mejor, porque la grandeza de un gesto está en que salga del corazón y no de las normas).
Y moralmente, ¿es parte del comportamiento que se debe pedir a los jugadores? En este caso no hay respuesta, porque cada uno pone el listón de la deportividad en un lugar distinto.
Comentarios · 0
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.


