[COLUMNA DE LA SEMANA] Cuando la comunidad se dispara en su propio pie

Últimamente siempre digo que formar parte de la comunidad de Melee supone estar acostumbrado a recibir una de cal y otra de arena. Llevamos un año marcado por tragedias que afectan a la salud del juego y las ingeniosas soluciones de la comunidad para solventarlas. Cuando cayó el Smash World Tour debido a la pandemia, Fizzi lanzó Slippi Online para que pudiéramos seguir compitiendo. Cuando Nintendo prohibió la realización del Big House, la comunidad encajó mejor el golpe después de que Samox anunciase que Metagame, su segundo documental sobre Melee, saldría en diciembre. Parecía que cerraríamos el año de buena manera pero, lamentablemente, no ha sido así. Si The Smash Brothers, el primer documental de Samox, fue celebrado de manera casi unánime por toda la comunidad, la recepción de Metagame ha sido, para mi sorpresa, mixta y agridulce.
Durante el segundo día de emisión empezaron a circular capturas de ciertos tweets de Mango y Leffen en los grupos de Melee en WhatsApp. Los tops criticaban el show por la manera en la que estaban siendo retratados. Una crítica un tanto ególatra e insensible ante el trabajo de alguien que ha producido un documental durante cinco años por puro amor a la comunidad. Poco después Mew2king, que reconocía que ni siquiera lo estaba viendo, también se unía a la crítica haciéndose eco de la opinión de sus fans. Dada la repercusión de las opiniones de Mango y Leffen, Samox prometió cambios en su obra. Para mí esto es casi como censura, y odio la censura. Si quiero conocer la perspectiva de Mango y Leffen no tengo más que dirigirme a sus cuentas de Twitch o Twitter. Aquí el director, el creador que debería llevar la batuta y contar su historia, es Samox. Me duele que tenga que agachar la cabeza porque Leffen y Mango tengan una fanbase tan grande y estúpida que, normalmente, se limita a reproducir como un loro sus palabras.
A pesar de sus flaquezas me parece que el documental cumple sobradamente su función. Narra la historia de los Cinco Dioses del Melee haciendo hincapié en las trayectorias de PPMD y Armada, algo que Samox anunció con antelación. No olvidemos que el desarrollo de Mango y Mew2king ya se trata en el primer documental. Armada y PPMD son figuras importantísimas de la comunidad que, debido a que son más reservados o porque ya no participan en torneos, últimamente tienden a infravalorarse. Analizando el documental en su totalidad la imagen que se transmite de Mango no es para nada negativa. Sus faltas de comportamiento en pantalla son simplemente reales, sucedieron, lo cual no eclipsa su aporte a la comunidad en términos de inspiración, perseverancia y carisma, algo que también aparece reflejado. Una vez terminada la premier él mismo ha tenido que recoger cable y reconocer que no aparece tan mal caracterizado.
«Me duele que Samox tenga que agachar la cabeza porque Leffen y Mango tengan una fanbase tan grande y estúpida que se limita a reproducir como un loro sus palabras»
El caso de Leffen es distinto. Lo que cuenta Samox no deja de ser cierto: el Leffen de hace 7 u 8 años era algo que podría definirse como un auténtico capullo. En Europa estábamos acostumbrados a que cada dos por tres protagonizase escándalos de bullying. De hecho, lo que nos pilló por sorpresa a todos fue su genuina redención, su crecimiento como persona a la par que como jugador después de su legendario ban. Recuerdo que en casa de Dahean, el centro neurálgico de la escasa actividad de Madrid en aquella época, teníamos serias dificultades para asumir que aquel bully no solo se estaba convirtiendo en uno de los mejores jugadores de Melee, sino que estaba reformándose y ganándose el favor de muchos fans. En este sentido puedo entender su crítica. Aunque lo que Samox cuenta es cierto, se deja en el tintero la positiva reacción de Leffen al baneo, el cambió actitudinal que empezó a operarse en él desde entonces. Para el público que no sepa que Leffen se ganó a pulso su reinserción en la comunidad puede verse perjudicada la imagen que se forme de él. De todos modos, no comparto la manera en la que Leffen se ha expresado sobre el documental, obviando todo el trabajo que tiene detrás y desmereciendo aspectos como la dirección musical. Para mí la música no es una prioridad en un documental, pero puedo entender que cada decisión del montaje responde a un objetivo. Samox eligió cada pieza para darle a cada escena un tono determinado. Creo que este documental resta importancia a la competición para profundizar en el desarrollo personal y quizá las elecciones musicales sigan esta dirección.
Con todo, lo que debería haber sido una gran fiesta y celebración por parte de la comunidad para cerrar el año con buen sabor de boca se ha convertido en un claroscuro. Desde que cargaron contra Armada en su podcast, pienso que es negativo que las opiniones de Mango y Leffen tengan tanta repercusión. Me siento más afín a jugadores como PPMD o el propio Armada, con actitudes generalmente más saludables, amistosas y reflexivas, cualidades que considero deseables en figuras que actúan como portavoces de la comunidad. Quizá por eso para mí el documental ha sido muy disfrutable, porque brinda la oportunidad de conocer a ambos un poco mejor. Soy consciente de que tiene sus peros. Los últimos capítulos me aburrieron hasta el punto de dormirme cuando deberían haber sido los más hype, pero la obra sigue siendo un buen repaso de una época legendaria del Melee que no tiene desperdicio. Me duele que los top (y sus fans) se obcequen con el modo en que aparecen representados y no aprecien como es debido el auténtico valor del documental. Por centrarnos en aspectos tan superficiales esta vez hemos sido nosotros, la comunidad, quienes hemos estropeado uno de nuestros grandes eventos, algo que me enfada teniendo en cuenta el momento tan delicado que atraviesa la competición debido a las últimas decisiones de Nintendo. Espero que Metagame acabe siendo tan beneficioso para la salud del juego como el primer documental y que Samox reciba, como mínimo, el respeto que se merece.
Comentarios · 0
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.







