[COLUMNA DE LA SEMANA] ¿Deberíamos eliminar el ranking nacional de SBS?

Queda muy poco para que tengamos el nuevo ranking nacional. Esta es una época no solo de especulación sobre quiénes aparecerán, sino también de discusión acerca de si es necesario que exista un ranking que decida quiénes son, supuestamente, los 50 mejores jugadores de España. Es por ello que en esta columna, seguramente la más polémica que haya redactado hasta el momento, quiero exponer mi opinión acerca de este debate que siempre acaba reviviendo.
Antes de nada, veo conveniente valorar el sistema de puntos pues es el sustento del algoritmo para elegir a los jugadores que posteriormente saldrán en el ranking. La clasificación de los torneos en "Tiers" dependiendo del número de jugadores que asistan (a partir de 16) y del nivel de éstos (basado en sus puntos individuales) provoca, en la práctica, una desigualdad de reparto de puntos según dónde se viva. Esto genera que, por un lado, los jugadores de esas regiones con pocos puntos que quieran salir en el ranking se vean obligados a viajar a zonas con Tiers más altas (lo cual no todos se pueden permitir, económicamente o por disponibilidad); y por otro lado, que la gente esté menos interesada en acudir a regiones donde lo común sean los torneos Tier C porque de cara al ranking resulte poco atractivo.
No obstante, aunque nadie quita que no sea justo, esas diferencias entre comunidades autónomas son algo totalmente lógico. De por sí, las regiones con altas tasas de participación son mayoritariamente las zonas de España más habitadas, por lo que ya no solo aumenta la probabilidad de que partan con una base mayor de jugadores sino que, al ser más, se elevan las posibilidades de tener gente con gran talento por pura estadística. Esta desigualdad ocurre en el Smash, en el fútbol, en el baloncesto y en muchas otras competiciones a nivel nacional. Eso sí, reconozco que tengo alguna que otra discrepancia con el sistema de las Tiers, pero sería alejarme del tema principal.
Una solución o un apoyo (se emplea en algunos rankings regionales) sería el panelismo, es decir, que jugadores veteranos y experimentados se reúnan para votar el nivel de cada candidato viable de salir en el ranking. El problema de este método es su posible subjetividad, aunque en realidad las matématicas en Smash son más subjetivas de lo que imaginamos. Simplemente pensad que los puntos que alguien pueda conseguir en un torneo a veces dependen de factores externos que se alejan completamente de su nivel: un DQ de última hora de un top player; un upset ajeno que le favorece; o que cualquiera mejor que él tenga un mal día, entre otros distintos supuestos. Hasta el seeding, que debería centrarse en los puntos de cada jugador, a veces se distorsiona dependiendo de quién sea la persona que lo elabore. Si bien el algoritmo refuerza un carácter más objetivo que el panelismo, los puntos que definen a un jugador no siempre son 2+2. Sin embargo, da igual qué método se escoja porque seguro habrá alguien que piense que está siendo injusto. Entonces, ¿por qué defiendo el ranking?
«Existe gente que no entiende que estamos hablando simplemente de un número, no de una verdad universal»
Muy fácil: no hace daño a nadie. Considero que en esta comunidad se le está dando excesiva importancia a una posición que, generalmente, tampoco refleja nada con certeza. Si se me permite el símil, al igual que alguien de 30 años no tiene por qué ser más maduro que uno de 20, un jugador que queda X en el ranking no necesariamente va a tener más nivel que aquellos que estén por debajo de él. Existe gente que no entiende que estamos hablando simplemente de un número, no de una verdad universal. Es totalmente válido que te haga ilusión y hasta que lo pongas en tu biografía de Twitter, pero nunca debe servir para creerte superior a nadie. Los casos de crecido ego no son por culpa del ranking sino de la propia persona por tomárselo así. Cierto es que el ranking alimenta esa clase de pensamientos y que en caso de eliminarlo habría discusiones que desaparecerían, pero a su vez seguramente mataríamos la participación en regiones distintas a la propia. Hay que reconocer que, aunque viajemos a un nacional para reencontrarnos con miembros de la comunidad, la idea de rankear también nos empuja a hacerlo (en mayor o menor medida).
Dentro de los defensores del ranking, otra postura es que se debería reducir el tope del ranking. Estoy con ellos en que, efectivamente, no existen "50 mejores jugadores en España" y que posiblemente solo 15 o 20 sean realmente top players. No obstante, sigo con mi idea de que ampliar el límite tampoco perjudica a nadie. Al contrario, hay muchos jugadores no tan buenos a los que seguro que les animaría estar 36 o 47 sin llegar a significar que uno sea mejor que otro.
En conclusión, el ranking nacional (al igual que uno regional) debe ser algo que sirva como motivación individual para querer mejorar como jugador, pero sin obsesionarse con ello. La mejor forma de demostrar lo que vales es jugando, no con un valor matemático. Si eres de los que ya no disfruta tanto de su buen resultado porque al final la Tier ha bajado de rango... por favor, cambia totalmente de mentalidad. Recuerda que estamos hablando de un videojuego, de un hobby. Dudo mucho que estar en un puesto u otro te vaya a cambiar la vida. Ojalá en un futuro la actitud se vaya volviendo más sana ante el ranking para que no se tenga que modificar o incluso eliminar.
Comentarios · 3
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.

