[COLUMNA DE LA SEMANA] El grado de influencia de la edad en el Smash competitivo

Desde siempre me ha parecido curiosa la gente que compite en videojuegos competitivos a la edad de 30, 35 o 40 años. Ya sea porque lleva toda la vida compitiendo o porque acaba de descubrir esta nueva pasión. De hecho, me sucede también en otros ámbitos, como por ejemplo conducir un Fórmula 1, jugar a baloncesto, y en muchos otros deportes. No me suscita curiosidad únicamente en el deporte, pero no voy a listar todas y cada una de las disciplinas. El caso es que sabemos lo complicado que resulta seguir compitiendo a esta edad por diversas razones si lo comparamos con cuando éramos unos jovenzuelos.
En Smash tenemos el claro ejemplo de los "súperniños", y no lo tenemos únicamente en España, ya que sucede en casi todos los países del mundo. Jugadores de 15 o 16 años que sin tener todavía una percepción más o menos clara de cómo es el mundo, se suben al escenario a jugar delante de decenas, cientos o miles de personas y dejan a mucha gente con la boca abierta. ¿Cómo se justifica? Siempre he escuchado las mismas frases: "la gente joven puede jugar 10 horas al día, no tienen tantas responsabilidades", "el cabolo de la gente joven absorbe mejor los conocimientos" y muchas otras más que estoy seguro que vosotros, los que me estáis leyendo, también habéis escuchado.
¿Un jugador de entre 15 a 20 años aprende más rápido y mejor que una persona de 30 o mayor, aunque esta última tenga más experiencia con el juego y haya leído y estudiado más respecto a cómo mejorar y se conozca mejor? No lo tengo tan claro, si bien es cierto que las habilidades psicomotrices tienden a decaer con la edad, la gente adulta también puede suplir estas carencias con varios elementos, aunque diferentes, comparados con los jugadores más jovenes. Desde mi punto de vista, un jugador de 30 años debería tener más conocimientos psicológicos, más experiencia sobre el juego y debería conocerse más a sí mismo que el jugador de 15 años, aunque este pueda tener la capacidad de reacción más a punto.
Si cogemos lo mencionado anteriormente sobre ambas edades, puede tener una traducción muy interesante. El jugador joven se supone que puede jugar 10 horas al día y que su tiempo de reacción debe de estar fresco. Sin embargo, ¿está en desventaja un jugador de 30, 35 o 40 años? ¿Hasta qué punto tiene excusa? Se supone que aunque no haya participado en eventos competitivos de Smash durante un período largo de tiempo, tiene más experiencia en el mundo. Ha tenido más tiempo para conocerse a sí mismo. Si ha desarrollado habilidades de introspección podrá saber qué necesita, qué le hace falta. Si ha aprovechado bien el tiempo debería saber cómo optimizar el entrenamiento para mejorar más en 2 horas, si ya no puede dedicarle "10" como cuando era joven.
«Creo que a la larga, con los deberes hechos y la experiencia personal y competitiva afianzada, tener 40 años sale más a cuenta que tener 20 en el Smash competitivo»
Servidor todavía se considera un chaval joven. De hecho, lo soy, y con 27 años no siento que esté en desventaja con los jugadores más jóvenes, no en nivel, sino en posibilidades y capacidades para poder ser un jugador de gran nivel. Pero también pienso que no estaría en desventaja con 35, 40, e incluso 45 o 50 años. Es cierto que Smash exige mucho y puede que las responsabilidades, la pérdida de pasión y demás, hagan más complicada la jornada a la gente más mayor, pero creo que aunque la gente joven pueda contar con lo que se ha destacado anteriormente, la gente de más edad puede apoyarse perfectamente en eso que se suele comentar a veces en conversaciones de amigos de "ha visto más mundo".
¿Qué cuenta más en Smash, la frescura de un jugador joven de 15 o 20 años, o la experiencia de un abuelo de 30 o 40? Que nadie se ofenda por esto último. La verdad es que pienso que de estar bien aprovechado, de haber hecho los deberes, ser un abuelo de 30 años tiene ventaja. Un jugador joven podrá reaccionar tempranamente todo lo que quieras a determinados ataques, pero creo que la experiencia de ser un perro viejo es más importante a la larga. El "mindset", cómo enfrentar torneos, saber cómo prepararte, saber decenas de manías y errores comunes. Hay muchos "fundamentals" que solo se consiguen a través de la edad, aunque también con la edad todo se vuelva más complicado debido a muchos factores.
Smash es un juego que desgasta mucho a nivel psicológico y se necesita tener frescura para competir al más alto nivel. Pero yo pienso que aunque no se pueda seguir con esa frescura con 40 años, se pueden añadir otros elementos que no se tienen cuando uno es más joven, para así poder complementar al jugador. Creo que Smash no es cosa de edad, es cosa de atributos y aunque algunos de estos atributos estén vinculados a la edad, creo que es mucho más importante cómo has desarrollado o desarrollarás todo este conjunto ayudándote de tu experiencia y del conocerte a ti mismo y al juego. Para mí no es ninguna desventaja si ponemos todos los elementos sobre la balanza.
Comentarios · 0
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.


