Stream OFFLINE
Nos vemos en la próxima retransmisión.

[COLUMNA DE LA SEMANA] ¿Es acertado hacer el World Tour en 2021?

Por qué hacer el World Tour en 2021 me parece precipitado

Hace unas semanas recibimos el anuncio de que el Smash World Tour se celebrará durante este año 2021, después de que tuviera que ser cancelado, obviamente, por culpa de la pandemia de coronaviurs.

 

El formato del Tour ha sufrido cambios para poder adaptarse a la situación de pandemia. Ya no se realizarán torneos offline de la comunidad, sino que para clasificarse a la fase final se disputarán una serie de clasificatorios online, divididendo los clasificatorios por regiones. Después de los clasificatorios mencionados se jugarán una segunda serie de torneos que darán el pase definitivo a la fase final; la cual, si todo va bien, se disputará offline.

A ver. En teoría es una muy buena noticía que a pesar de todos los problemas que ha tenido la comunidad desde el inicio de la pandemia hayan decidido tirar adelante con una iniciativa que debería ayudar a mantener el interés de los jugadores y de los espectadores. Entonces, ¿por qué no me convence?

Pues obviamente, porque estamos en una pandemia. Sí que es cierto que los clasificatorios serán online, en un principio... ¿Pero acaso eso es bueno? Desde luego que para Ultimate no es una buenísima noticia, dada la pésima calidad de los servicios online del juego. Lamentables. Y a pesar de que la división territorial de los clasificatorios debería ayudar a mitigar este problema, no es suficiente. Una persona de Barcelona seguirá estando a 5000 kilómetros de un sueco, por no hablar de la gente que no usa cable.

En Melee la situación es mejor, obviamente, gracias a Slippi. Y dada la situación no podríamos pedir algo mejor, pero siento que aún quedan cosas por desarrollar a pesar de que la gente está dando pasos de gigante; ya sea el desarrollo de la aplicación para que mejore su conectividad y arregle errores, su potencial uso en la realización de las retransmisiones, que todo el mundo aprenda a usarlo para que nadie empiece sus partidas sin darse cuenta que el stream principal no las ve...

«¿Quién asegura a los organizadores que habrá suficiente gente vacunada y el virus estará lo suficientemente reducido como para tener eventos offline?»

Ya de por sí, no veo el mismo interés en la comunidad en el Tour este año en comparación al del año pasado. Sí que es cierto que por ahora solo ha habido dos clasificatorios de Ultimate, uno en Oceanía y uno México, dos regiones que no son el centro de la atención a pesar de que el nivel en este último país es muy alto; pero he visto incluso muy pocos representantes de la comunidad dándole bola al tema. Añado que puede ser que tenga esta sensación porque me muevo más por Melee, y al no haber empezado los clasificatorios de Melee no me haya enterado de que el Tour lo está petando.

Además, yo no soy tan optimista como algunas personas (sobre todo de los Estados Unidos) que piensan que este año ya se podrán tener eventos presenciales de relativa importancia. Si bien es cierto que las vacunas ya están avanzando (servidor ya está protegido) con un buen ritmo en algunos países, muchos Estados europeos están sufriendo retrasos. Además, en muchos países se establece una prioridad (mayores y personal sanitario) a la hora de recibir las vacunas, así que quién asegura a los organizadores que habrá suficiente gente vacunada y el virus estará lo suficientemente reducido como para tener eventos offline.

También podría entender que los organizadores se hayan visto obligados a organizar el tour por miedo a que posibles patrocinadores (si no, no sé de dónde salen esos premios que anuncian) puedan perder interés en la escena y que no sea posible esperar hasta 2022... Pero no sé qué deciros, yo lo veo todo muy, muy precipitado.

Casi que prefiero el S.A.M.E. Circuit, un circuito de torneos online dirigido por todos los organizadores más importantes de Europa, que además incluye una liga de Crew Battles por países cada mes. A pesar de parecer mucho menos ambicioso, creo que responde mejor a las necesidades actuales de la comunidad.

Comentarios · 0

Debes estar logeado para poder dejar comentarios.


8 comentarios Ordenar comentarios por
MuffN
Buen artículo que llama a reflexión. Ahora bien, ¿Esperamos a que haya exáctamente 0 casos a nivel mundial? Obviamente que nadie sabe si va a ser posible, pero veo razonado el optimismo de USA viendo las noticias de vacunación que nos vienen de Florida o de la misma casa blanca. Creo que este año en smash hemos pecado de demasiada prudencia, a la vista de la actitud de otras categorías de deportes, e-sports e incluso TCGs respecto al mismo tema. Llegando estos a hacer torneos de cientos de personas cuando en smash España nos escandalizamos por uno de 15. Esto me llama la atención, sobre todo considerando la pésima calidad online de este juego. ¿Por que pasa esto? Se puede deber a las reacciones que están teniendo los torneos que se intentan montar con todas las medidas de seguridad. Por la red social que mas se mueve la comunidad (twitter) es muy fácil atacar a terceros y quedar como moralmente superior respecto a estos torneos. Y ojo, veo razonables algunas de estas críticas pero a veces deberíamos tener mas coherencia con nuestros propios actos o con el entorno que nos rodea. Respecto al interés del SWT. Soy alguien que me muevo mucho por las redes de la comunidad. El ver competitivo es uno de los aspectos que mas disfruto de smash. Lo cierto es que de momento los SWTQ no han tenido grandes sorpresas ni grande interés (principalmente por ser online). Pero hay algo ahí que si que es interesante para la comunidad. Hay muchos jugadores (mr.R es el ejemplo mas claro que me viene a la cabeza) que están jugando solo para prepararse el qualifier. También cuando lleguen los eventos clasificatorios cerrados, no dudo que el offline con tanto nivel va a ser de los acontecimientos mas celebrados por la comunidad este año. Para cerrar mi comentario. ¿Deberíamos ser prudentes? Desde luego que sí pero creo que se puede ser prudente y respetar las medidas haciendo algo distinto, y que necesita la comunidad de este juego, y sobre todo de este e-sport mientras se haga de forma segura.
1

Xilio
A parte de por motivos sanitarios, mi mayor problema con que se haga el SWT este anyo es que la calidad de todo el circuito se pueda resentir y ponga en peligro el crecimiento del Tour para otros anyos. Por ejemplo, siempre habia imaginado este primer Tour como un buena escaparate a futuros sponsors tambien, y temo que se este perdiendo la oportunidad de hacer algo realmente grande en 2022 a cambio de sacar algo este 2021. Igual al final sale todo bien y todo, pero veia interesante compartir mi reflexion.
2
Ramonium
Interesante reflexión. No estoy de acuerdo con algunas cosas que dices, pero en otras sí, y creo que es valiente sacar un tema que, por alguna razón, es un tabú para mucha gente de la comunidad de Smash. Creo que llegado el momento tendremos que barajar pros y contras y ver qué podemos hacer para seguir adelante. Y si no se puede, no se puede. Pero si se puede, hay que ver en qué circunstancias, en qué parámetros y con qué medidas, porque una cosa es cierta: esto no es un negocio ni es necesario para nadie. Trataré el tema más adelante. Desde luego, YO organicé un torneo en verano de unas 30 personas y salió a pedir de boca. ¿Contagios? Creo. ¿Gente irresponsable? Cero. No me arrepiento en absoluto de haber organizado el torneo que montamos. Estoy muy orgulloso tanto de mi gente como del resultado del encuentro. Todos salieron encantados. Ahora no lo volvería a hacer porque los casos han aumentado de forma dramática (en Mallorca, el año pasado, por esas fechas, había poquísimos contagios), pero cuando la situación mejore y el riesgo sea bajo, habrá que hacer un estudio y plantearse qué hacer. Al menos, yo lo haré así con mi comunidad. Algún día volverá la normalidad, y cuando ese día llegue, alguien tendrá que dar el paso. Y tendrá que darlo siguiendo criterios razonables.
1
Yamaneko
Disculpa la respuesta, es simplemente que como TO, quería hablar un poco de uno de los temas que mencionas, el de organizar torneos offline. Personalmente no creo que los TO seamos incoherentes, si no que simplemente como los torneos offline realmente son algo que no son de primera necesidad, pues no es necesario realizarlos. Además, no creo que un organizador, que al final es un simple chaval con un hobby, quiera correr el riesgo de que la gente de su comunidad se pueda contagiar, creo que es obvio que nadie querría tener la culpa de un brote de coronavirus con las distintas consecuencias que eso puede acarrear. Obviamente con medidas de seguridad esto es menos probable, pero puede ocurrir igualmente ya que, por ejemplo, ni si quiera sabríamos los lugares en los que podrían haber estado los participantes. Al final somos gente normal que no tiene por qué estar muy puesta en el tema de medidas ni sabiendo también toda la vida personal de la gente así que habría la posibilidad de que se cometieran errores (por eso por ejemplo la gente hace quedadas pequeñas entre colegas, porque saben que pueden fiarse de esas personas). Si que es verdad que en verano se hicieron algunos torneos y en principio pues supuestamente no hubo problema, pero creo que está claro que cualquier tipo de torneo era y es un riesgo (aunque obviamente tras el confinamiento el riesgo era menor ya que había menos incidencia) y por tanto, lo mejor sería que ahora mismo no se hiciera ninguno. Ya para terminar también añadir que una cosa es opinar esto y otra atacar a gente, eso es algo que no se debe hacer y lo mío obviamente es simplemente mi opinión que se resume en que simplemente yo personalmente creo que lo mejor es no hacer torneos por ahora ya que no son algo de primera necesidad y además no me gustaría ser la responsable de un brote en mi ciudad, teniendo encima a gente de riesgo o con familiares de riesgo en mi comunidad de smash.
1

MuffN
Perfectamente comprensible Yamaneko. Yo mismo soy TO en Aragón y soy consciente de la responsabilidad que dices, y al final es eso. Somos chavales y chavalas que nos mola el juego y hacemos lo posible por avivar una comunidad. Otra cosa son los TOs que se encargan de cosas tan grandes como del SWT, pero de eso no puedo hablar tanto y es lo que veo comparable a lo que digo en el primer comentario. Cerrando ya, ando un poco confuso con algunas partes de la respuesta. Desde luego no quiero atacar a nadie ni ha sido en ningún momento mi intención. Disculpas si te refieres a eso.
1

Yamaneko
No tranqui, no he sentido que atacases como tal ni nada, simplemente quería comentar que esto que comentas: "Y ojo, veo razonables algunas de estas críticas pero a veces deberíamos tener mas coherencia con nuestros propios actos o con el entorno que nos rodea." Pues que me chirría un poco porque no veo personalmente ninguna incoherencia por norma general en los TO. Estos simplemente han decidido ser pacientes para no poner en riesgo a sus jugadores ya que puede ser algo arriesgado hacer un torneo. Y luego obviamente como digo está claro que nadie debería saltar al cuello de otras personas, pero eso ya lo dije en el comentario anterior. Respecto a lo del SWT si que no sabemos nada de ellos ni nada pero sinceramente a mi al menos si que me parece algo bastante arriesgado, al igual que por ejemplo también me lo parece el torneo francés que se quiere hacer en mayo.
0
Ramonium
Yo tengo la mentalidad de que a finales de año la pandemia empezará a remitir. Probablemente no vaya a ser así, pero bueno... también entiendo que tenemos que hacer planes y continuar. Supongo que si algo no puede hacerse offline, pues tendrá que hacerse marcha atrás y jugarse online. Creo que ya se va con esa mentalidad... En fin. A ver si termina ya esta pesadilla. Desde luego, con un proceso de vacunación taaaan lento, todavía nos queda mucho camino por delante. Buena columna, Xilio. Y muchas gracias por escribir para Smash Bros. Spain.
1

Xilio
El problema es que pienso que si hubieramos esperado a 2022 podriamos haber tenido un circuito a la altura.
1