[COLUMNA DE LA SEMANA] SBS: comunidad rampante

¿Recuerdan lo que había dicho sobre lo complicado que es vivir de Smash? Pues a quien lo está haciendo le toca poner las reglas y definir la nueva forma de la comunidad…
Es algo que se ha estado contemplando poco a poco, “SBS esta dejando de tener poder”; cada vez es menor la participación de las cabezas que lideran cada comunidad. Y debe seguir siendo así, porque quiere decir que se ha tomado suficiente impulso como para monetizar lo que la comunidad produce.
Es necesario que se entienda que, cuando existe un producto, hay una mercadotecnia alrededor que requiere horas humanas de trabajo y hacer que el producto se venda mejor. Ese es el concepto contado de forma simple, pero como todos deben saber a estas alturas, la propia información en sí misma tiene un valor en mercado, el hecho de que personas hablen de algo es suficiente para usarlo como un medio de explotación.
Siempre ha estado presente en el deporte: desde que hace mucho tiempo se comenzaran a juntar equipos de locales que eran básicamente un grupo de amigos, la muchedumbre empezó a reunirse para observar sus enfrentamientos. ¡Qué conveniente, alguien que venda comida puede hacer uso de estas reuniones!; ¡alguien que hace camisas, puede diseñar y producir camisas del equipo favorito! La gente podría estar escribiendo sobre el partido o acerca del estado de la liga. Así, un deporte que comenzó como unas simples reuniones amateurs de amigos, acabó convirtiéndose en algo que genera grandes beneficios. Sin embargo, si se deja solo en manos de una organización formada por demasiadas personas, el asunto puede estancarse o corromperse. Por ejemplo, la FIFA mueve una cantidad brutal de dinero, pero detrás hay una mafia que está intentando boicotear a Qatar hoy en día. Cualquier deporte solo puede llevar lejos a sus jugadores y los trabajos no directos que este genera cuando una pequeña organización es la que lo domina. Lo que prueba que el comunismo es un fracaso total como sistema económico, porque no evoluciona.
«Las decisiones no las puede tomar un grupo formado por demasiadas personas: es mejor dejarlo para organizaciones más pequeñas»
Espero noten el contraste corrupto del capitalismo y lo nulo que es la función de que algo lo lleven muchas personas (o todas) sobre todo porque no he explicado absolutamente ningún ejemplo de algún negocio común que tenga éxito (jaja, porque no existe). Cuando una organización la llevan demasiadas personas, se torna demasiado complicado dirigirla hacia un solo horizonte. Consecuentemente, se desfragmenta al no tener todos sus recursos orientados a un único potencial. Así, la organización deja de evolucionar y algunas de sus partes se extinguen. Aunque en el caso de federaciones y organizaciones lucrativas, no siempre son corruptas… sobre todo cuando estas acaban de comenzar.
Ese es el estado de SBS. Como en cualquier otra comunidad, los organizadores de torneos sacamos tiempo de donde podemos. Pero para que el sistema funcione, se requiere tiempo, y que tan solo un puñado de personas realice el ejercicio de construir ideas, sobre todo para esta clase de estructuras donde se busca sacar capital de reuniones sociales competitivas. Solo en la ciencia es válida la comunidad científica dando vueltas a hipótesis y teorías, porque la ciencia es concreta; si bien no busca ser única y verdadera, es la única con los medios de autocorregirse y continuar. Todo lo que no es ciencia tiene una tendencia a la decaída, porque te encuentras mejores maneras de hacer las cosas, y cuando involucras a un sin fin de personas que quieran poner sus reglas porque así “creen” que funcionara mejor, entonces el sistema nunca se asienta y no evoluciona.
Así, SBS, como organización de normas, como figura de autoridad, es algo que estamos viendo decaer, porque comienzan a verse organizaciones que realizan eventos lo suficientemente potentes como para generar el suficiente capital para sostener el evento y además generar un rendimiento suficiente para involucrar a estos trabajos indirectos de los que hablo. Y bueno, no hay que sentirse triste ni nada, este es el proceso natural evolutivo de una comunidad, donde la misma comunidad comienza a despegarse de la organización, la organización se hace más independiente, y con unas directrices crea los eventos para producir ingresos. ¿Quién lo hace primero?: el primero que toma el riesgo.
Claro que solo hablamos de identidad de autoridad; SBS seguirá como un HUB de torneos, como un medio de comunicación, como el sitio del ranking. Pero como institución que da directrices... tiene los días contados.
Comentarios · 1
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.

