Stream OFFLINE
Nos vemos en la próxima retransmisión.

[COLUMNA DE LA SEMANA] Los tejidos de la comunidad de Smash

Todos tenemos un lugar

Estuve hablando con el otro TO de Cantabria, Azfalot, y tocamos cierto tema estando con Gaming Troop en el Test Your Might: hay una cantidad importante de chavales que han encontrado su lugar en la comunidad de Smash. Y dijo Azfalot: “He estado en muchas otras comunidades de juegos desde los IRC, LoL, Discord, foros, etc., pero nunca he visto nada igual como lo que hay en la comunidad de Smash”.

Vayamos por partes. No apuntamos a nadie porque todos lo hemos visto en alguna parte: el constructo social, cuya finalidad es conseguir refugio evolutivo, no siempre es para todos. Por algo hay una diferenciación entre extrovertidos e introvertidos. Todos nos hemos encontrado con personas que encajan muy mal en la sociedad, y no es algo nuevo, siempre ha sido así. Pero los videojuegos abren una puerta para que personas con algunas complicaciones sociales puedan tejer lazos con otras personas.

Y no es algo que haya notado solo en Asturias (que, por cierto, vaya postorneo más divertido de la vida). Al ir al Colossel en Lyon a principios de julio… más de lo mismo, una gran variedad de personas no solo de diferentes países o culturas, sino de las subculturas que hay. No les vengo a hablar de algo nuevo como el ambiente que siempre ha habido en torneos, porque quieran o no, el deporte lo que hace es engendrar dos entidades, los competidores y los espectadores. Ese sentimiento está en el fútbol, en basketball, en los videojuegos... En Lyon conocí en persona a Wolfen de Mystic Squad; no había empezado el torneo y el hombre ya tenía el rostro demacrado.

Organizar torneos y hacer esta clase de proyectos es sumamente complicado en España, y de eso ya hablé en La fecha de caducidad de los jugadores competitivos. Dedicarse a esto es sumamente complicado, aunque solo hable como competidor; como organizador… no es que sea más sencillo, pero requiere algo todavía más raro que un nivel de skill y experiencia: organización.

Y ahí viene el punto de mi columna. ¿Se han dado cuenta? Los hilos somos todos los jugadores, pero los que manipulan las agujas somos los Organizadores de Torneos. Las amistades que ahora tienen que derivaron del Smash surgieron porque a alguien le pareció guay organizar un evento. Un organizador, teniendo a un lado el corazón y al otro lado el mando de GameCube, decidió hacer un torneo, y ahora estas personas sin un lugar han encontrado su sitio, y gracias a ello, han desarrollado las habilidades sociales necesarias para abrirse a otros temas que no sean Smash. Qué curioso, ¿no es así? La gente pensaba que los videojuegos eran catalizadores del aislamiento, pero resultó ser una puerta para da lugar a una nueva forma de comunidad. Y así se convirtieron en una solución al aislamiento.

«Los hilos somos todos los jugadores, pero los que manipulan las agujas somos los Organizadores de Torneos»

Regresando al pilar de una comunidad: el Organizador de Torneos. Contemplando el empeño de Mystic Squad, de Gaming Troop (y de aquellos que aún no he tenido el placer de conocer), no se les da el reconocimiento que debería, y esto me recuerda a la posición del científico. Son similares por el hecho de que parece que obramos entre las sombras, donde nadie puede ver. La gente solo sabe que el regalo está en la mesa y poco interesa el cómo llegó ahí. Es un poco triste y es algo que ya se habló en SBS.

Sin los Organizadores de Torneos, no habría ningún profesional del juego, así de simple, y esto me recuerda a AuronPlay (no porque lo vea, sino por un tramo de sus streams que se hizo viral) que no paraba de decir “Estoy aquí por ustedes, mi audiencia, y nadie más” y él lo agradecía.

Así, la posición profesional de un jugador, y más importante aún los lazos que ha creado con otros jugadores, son gracias a un TO… ¿y se han dado cuenta? ¿se han acercado y le han hecho saber que todo lo que tienen es gracias a su esfuerzo por reunir gente y competir? Si la respuesta es no, ya saben qué hacer.

Es por eso que me gustaría llamar a la reflexión: de Smash no se vive, por estadística es así, pero no por otra cosa, sino porque no hay una cultura deportiva ligada al Smash y a España. Pero lo he visto en los esfuerzos de Gaming Troop, Mystic Squad, etc. Si es posible hacerse una vida del Smash, solo se podrá hacer a través de ellos. Organizar es sumamente complicado, así que cualquier forma de aportar es una gran ayuda. ¿Y qué se puede aportar?: desde la simple consistencia de ir a torneos, a animar gente a ir a torneos, a hacerle la vida menos complicada al TO, a aportar alguna idea en cuanto organizar, y a hacer más eficiente las cosas, conectar gente... Hacer que el efecto de aportar abunde, y que además de abundar en diferentes formas, sea algo frecuente para que el cambio sea más rápido.

Apoyar estas causas hace que el mundo cambie, y si quieren dedicarse a esta comunidad y vivir de ello, aunque no sea compitiendo, se pueden desarrollar muchas otras maneras entorno a la competición: solo hace falta aportar.

 

Comentarios · 9

Debes estar logeado para poder dejar comentarios.


2 comentarios Ordenar comentarios por
azfalot
Maravilloso
1
Tunio Tuñete
Al final el trabajo de TO en las comunidades pequeñas es poco más que el de ser una persona que, por buena voluntad, quiere montar cosas entretenidas para los chavales de su ciudad Buena columna
1

Autor
DrWilty
Otras noticias de DrWilty
Torneos Nacionales
Torneos Nacionales