[COLUMNA DE LA SEMANA] Usar Wi-Fi no es una falta de respeto

Verán, soy ingeniero en electrónica industrial, hice Space Invaders en C puro (sin librerías fantásticas que te resumen todo el trabajo) en una FPGA, una sola instrucción “Dibuja un píxel, en X, Y, y un color hexadecimal” y aún así es C. Una FPGA es básicamente un montón de puertas lógicas a las que puedes darles la forma que quieras, puedes hacer aplicaciones en tiempo real para operar en tiempos muy específicos a cálculos muy específicos para unas salidas muy específicas, y aun así hay un compilador que pasa el programa para traducirle (VHL). Estas compilaciones y traducciones facilitan las cosas, sí, pero pierdes eficiencia… Cualquier electrónico o informático debe o debería de saber que “no existe software que explote el 100% la capacidad del hardware”.
Programar cualquier juego moderno (incluso uno 2D) en Assembly es virtualmente imposible, hacer electrónica digital (y sus interfaces analógicas respectivas a las salidas) para un juego moderno es IMPOSIBLE. Hay muchas capas de abstracción para conseguir mucho haciendo poco, y por cada capa se pierde eficiencia. Este es el motivo fundamental por el que Nvidia usa una inteligencia artificial para mejorar sus algoritmos de Ray tracing…
Esa fue la intro, y ahora… ¿qué cojones tiene que ver? Hostia, mucho, es simple: conoces las especificaciones de tu hardware, las sabes configurar. Lo que no puede ser… es que haya una división de la comunidad diciendo “el Wi-Fi de la Nintendo switch es una mierda” y a otro lado otros diciendo “no es una mierda, a mí me va muy bien”. Cuando se habla de producción se debe saber lo que es el “Yield”; es una relación de producción y procesos, relación entre productos de buena fabricación y los de fallos de producción. Si hay muchos fallos debido a la producción, se hace un re-call para reemplazar cualquier elemento del dispositivo que cause el desperfecto. Como los más listos de ustedes habrán determinado… Nintendo NO ha realizado re-call porque no es un problema de su hardware. (Y aún así dejaron morir a sus usuarios con los joy-con).
La Nintendo Switch usa un módulo de comunicación BCM4356 (BroadCom), y este es un módulo de soporte de 2,4 Ghz y 5 Ghz. ¡Hostia! ¿Soporta la velocidad 5G Wi-Fi? A 866 Mhz y 3 canales de banda ancha. Entonces, si tiene tan buen módulo Wi-Fi... ¿qué pasa, entonces? Por favor, hagan memoria. ¿Acaso su amig@/novi@/familia tiene el mismo router que ustedes? ¡Oh, shit! A algunos se les ha encendido el foco del problema. No es mandatorio tener cable para tener una buena conexión (dejamos a un lado todo el rollo de las ISP): es mandatorio tener y saber cómo usar tu router en condiciones.
-Qué pereza.
Ok, vale, cómprate un cable. Es la solución más simple, ahora que le quieres llevar la contraria a Ramonium de manera no mongólica… Te miras el videotutorial de algún latino con música electrolatino de fondo en el que te dirán que debes crear una IP estática en el router, asignar un perfil de NAT con los puertos del 1 al 2^16 a sus respectivos protocolos y poner la IP en la switch para tener una NAT abierta, y especificar que no debe gestionarse ninguna otra conexión más que la de la IP de la switch. Ese es el estándar, dependiendo de cada router, tendrá una distribución de configuraciones distintas. A partir de aquí les dejo el siguiente setup:
La configuración del segundo router deberá emitir solo 5G, cambiar el ancho a 80 Mhz, y luego asignar un canal Wi-Fi que no sea “1” para reducir posibles interferencias con los vecinos, y aún así debes escanear los canales que están en emisión. En Powerplanet me compré un router wifi 5G xiaomi por 30 pavos, la configuración la haces desde el móvil y el asistente te ayuda a optimizar la red inalámbrica, totalmente automático (y lo hice para tener mi Oculus Quest sin cables a Steam, no para la Switch).
Siempre, siempre, siempre habrá perdidas de señal, por interferencia o atenuación, e incluso los cables ethernet tienen una categoría. La categoría 5 la tienes con 100 megas de subida y 15 de bajada…. “100” porque luego en la realidad eso puede caer un 30%. Que no te sorprenda que la velocidad de Wi-Fi sea mayor, porque no sabes que tienes una categoría 5. Una categoría 8 tiene una tasa de 40 GB/s y carga de 5 GB/s. Es importante porque si por 100 mb/s (imaginemos una banda simétrica para no complicar las cosas) cometes 10 errores de transmisión tienes un error por cada centésima de segundo, entre centésimas arreglas el error, pero si tú tienes un cable de 1000 mb/s con la misma tasa de errores, proporcionalmente tienes los mismos, pero estás arreglando 10 errores por centésima y no 1 como con el cable anterior. SIEMPRE habrá fluctuaciones, SIEMPRE, ya ni en Internet, a nivel local en tu ordenador, aunque te prometan una velocidad de transferencias entre discos duros, la velocidad fluctúa, entre las razones es esa, errores de transmisión, en las capas mas bajas. Esto se arregla con comprobación de redundancias cíclicas, por eso pasar de un pendrive a otro va muy rápido a veces sube a veces baja (el gestor de tareas tiene que ver pero solo nos interesa la parte de pérdida de datos).
«Siempre, siempre, siempre habrá perdidas de señal, por interferencia o atenuación, e incluso los cables ethernet tienen una categoría»
¿Mucha información para ustedes? Normal, lo malo no es ignorar todo esto, lo malo es tener una postura muy sólida con muy poca información (el problema moderno de la gente “normalita”), pero por 12 pavitos te compras un cable UTP de 10 metros y un adaptador ethernet de 10 pavos, es mas barato y menos engorroso… y por amor de dios, cuidado con los PLC te dicen 100 megas, pero se atenúan 70, y te llegan 30. Si no hay remedio, úsenlos…
Por último, quería decirles que Wi-Fi 6 es una realidad, es la nueva tecnología. La conclusión a todo esto, es que el router es el origen de todas las polémicas, Wi-Fi 6 va a otorgar lo que en la industria se ha deseado mucho tiempo; una red inalámbrica que soporte muchos dispositivos (sí, amigos, aunque tengas cable, si tienes otros dispositivos en casa, te van a joder vivo) por vez y en banda ancha cada dispositivo. Esa es la promesa de Wi-Fi 6. Si realmente quieren mejorar su experiencia, estén atentos a sus proveedores de internet cuando saquen sus routers Wi-Fi 6 (o compren los suyos aparte).
Comentarios · 0
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.



