Stream OFFLINE
Nos vemos en la próxima retransmisión.

Factores de influencia para los japoneses a la hora de elegir personaje

Nos fascinamos cuando eligen un personaje cuestionado y lo hacen llegar muy alto

Toda la gente que haya querido y tenido la oportunidad de ver algún torneo japonés, sabe que allí la gente juega personajes a un alto nivel que normalmente no se juegan en otros países. A pesar de que hay de todo, la sociedad japonesa tiene distintos factores y una filosofía más particular a la hora de elegir personaje. Aunque más que elegir personaje, diría que lo que más destaca es esa fidelidad por parte de ellos a la hora de dedicar infinitas horas a ese determinado personaje. En este artículo comentaré los distintos tipos de estos factores y también los distintos tipos de jugadores y ejemplos claros.

El principal elemento a la hora de elegir personaje, más que basarse en una 'tier list', consta del amor que se tenga a una saga de videojuegos. Todos hemos sido más niños y hemos crecido con varias sagas a lo largo de nuestra vida que nos han encantado. Para los japoneses existe un fuerte vínculo entre el personaje de tu infancia o adolescencia, y el personaje que se considera mejor en el juego. Claro está que muchas veces puede coincidir ambos factores y la regla del vínculo con esa saga no es algo que se tenga que seguir siempre a fuego, pero sí que tiene mucho peso en Japón.

¿Por qué son capaces de dedicar tantas horas a un personaje que les aporta significado o diversión en lugar de simplemente resultados? Porque allí no está tan bien visto el querer ganar, como lo está el querer ganar con un significado detrás o jugando un personaje que realmente te pueda divertir. Suena poético, pero es una realidad y forma parte de esa cultura que a muchos de nosotros nos fascina.

Allí se valora mucho la identidad ligada a un personaje. Cuando nos referimos a varios jugadores japoneses, más que únicamente por sus resultados, lo hacemos por el personaje que está asociado a ellos mismos. Podemos comprobar que cuando pensamos en gente como Raito, Brood, Zaki, Taiheita o Kirihara, pensamos más en que son estandartes de sus personajes, más que en que son grandes jugadores mundiales. Lo mismo sucedía con gente como Earth o Hikaru en Smash 4.

Hay que tener en cuenta que todos los nombres que menciono arriba hacen alusión a gente que ha salido de Japón y ha demostrado que pueden hacer cosas muy grandes con sus personajes, pero también podría añadir muchos otros nombres de gente que juega personajes que no son considerados los mejores del juego actualmente a un muy buen nivel en Japón, pero no han viajado a Estados Unidos y solo hay posibilidad de conocerlos si te interesas por la comunidad japonesa.

En definitiva, cientos de horas en el modo entrenamiento, cientos de horas jugando con muchísima gente, no para ser Takeshi, el top 1 de la prefectura de Shiga, sino para ser Takeshi, el mejor Jigglypuff de la prefectura de Shiga, además del mejor jugador. Por cultura se le da mucho valor al personaje y a qué se consigue con ese personaje, en lugar de únicamente querer buenos resultados. También existe una competitividad sana por ver quién es el mejor jugador de determinado personaje en Japón. En Sumamate se puede buscar ranking por personaje y hay ladder dedicadas a única y exclusivamente cada determinado personaje del plantel. 

Ellos se dedican a empujar cada vez más los estándares en su propio país y muchos de ellos tienen en mente jugar fuera de Japón para enseñarle al mundo lo que él y su personaje puede hacer. De esta manera y con este vínculo, sumado a la cultura del 'ganbatte' nos encontramos a gente que está muy inspirada y apoyada por cultura y filosofía, es decir, que no se siente presionada a la hora de tomar la decisión de jugar por ejemplo Ice Climbers, Jigglypuff o Little Mac, por poner algunos ejemplos. Aquí muchas veces entonamos el "tío, cógete un top tier y deja tu main, verás cómo ganas más".



Uno de los Umebura con más participantes y nivel; se puede observar la cantidad de personajes diferentes.


La gran pregunta que se hace mucha gente: "¿cómo consiguen aguantar la frustración de no obtener resultados o de saber que quizá podrían hacerlo mejor de elegir un personaje mejor?". Aunque he dado pinceladas de hecho en los párrafos anteriores, lo explicaré claramente: la palabra es diversión. En Japón, aunque sean muy competitivos por cultura, no excluyen que uno se tenga que divertir. Lo podemos ver claramente en muchos de sus formatos como por el ejemplo el '3on3' o el 'Squad Strike'. Apuestan por ganar, pero también por divertirse y esto último es lo principal. Podrían simplemente ganar pero, ¿para qué hacerlo si no te divierte porque no usas el personaje que más te gusta o, redundantemente, te divierte? Pues hay razones y obviamente son muy respetables, pero para ellos no tienen tanto peso en su sociedad.

No piensan en que no están consiguiendo determinados resultados, piensan en que pueden hacer honor a su cultura de esforzarse para conseguirlos mientras se divierten. De esta manera consiguen mucho, no solo el poder disfrutar del juego como realmente quieren, también el respeto de los demás jugadores. El japonés valora el esfuerzo, por lo que por norma general no buscan mayormente un pensamiento que te pueda dar un atajo. ¿Divertirse y esforzarse? Esa es mayormente su apuesta.

No me iré muy lejos para decir que aquí en España tenemos también a gente que decide destacar nacionalmente con el personaje que más le divierte o que más significa para esa determinada persona, gente como Greward, El_Bardo, Pocafeiner, Aolego, Tropped, Noah, Sr_Peuva_, Thorturator o Vis, por poner algunos ejemplos recientes de Ultimate. Ellos son jugadores que podrían jugar un personaje bastante mejor principalmente, pero obtienen bastantes buenos resultados jugando los personajes que juegan.

Ahora bien, aunque en Japón la filosofía que he comentado más arriba es la que más se suele ver, no todos los jugadores la tienen como norma, ni tampoco la quieren seguir. También nos encontramos ante jugadores que deciden jugar lo que en determinado juego les parece lo mejor para conseguir la victoria, también puede ser que hacer esto les proporcione más satisfacción que lo que he comentado en los párrafos anteriores, una de las cosas buenas que puede tener el mundo es la libertad de elección.

Hay bastantes jugadores también que deciden que ir a por la victoria es lo más importante. Puede ser que un determinado personaje que les guste mucho entre en una categoría alta de la tier list. Hay otros jugadores que siempre están buscando uno de los mejores personajes del juego para poder ganar, y a los meses prueban otro, y conforme pasa el tiempo van teniendo una buena lista de personajes. Abadango, Zackray o Nietono son los ejemplos más claros. Pero por norma general, si os fijáis, los japoneses no suelen cambiar casi nunca de personaje y si lo hacen, lo más común es que lo hagan entre entregas.

En Occidente es menos común ver a gente que quiera ser el mejor de su país con determinado personaje, aunque también existe gente que decide que es lo que más significa para ellos, bien porque este significó mucho en su infancia y adolescencia, o bien porque realmente es el personaje que más le divierte de todo el juego. Dicho esto, no hay que quitar ningún mérito a la gente que quiere utilizar lo que se considera lo mejor o de lo mejor en el juego e invierte también cientos de horas, este artículo no es para ilustrar qué planteamiento es mejor, más bien es para enseñar qué se tiene en cuenta en Japón a la hora de utilizar un personaje y cuál es la decisión más predominante.

Ambas propuestas a la hora de elegir un personaje son igual de respetables, lo importante radica en por qué tomes una decisión u otra y principalmente en que estés a gusto con ello. Me gustaría acabar el artículo haciendo una pregunta a todo el que lo lea: ¿por qué usas el personaje que usas y estás contento con su elección y el porqué?

Podéis echar un vistazo a una cantidad sobresaliente de combates de torneos en estos canales de YouTube japoneses: SHI-G y Tamisuma.

Comentarios · 0

Debes estar logeado para poder dejar comentarios.


11 comentarios Ordenar comentarios por
Kumatora
Si bien mi personaje favorito de los videojuegos no tiene lugar en el Smash (solo como Smash Final de Lucas, por el nombre creo que se puede deducir) tengo cierto cariño al estilo de juego de Bayonetta. No jugué Smash 4 ya que me negué rotundamente a pagar por una Wii 2.0, así que empecé a darle nada más pude pillar el Smash (y obtenerla, claro está) y, aunque actualmente esté realmente mal hasta tal punto que muchas veces es incluso contraproducente para mi estado de ánimo... es lo que más me divierte. El poder hacer algún combo tan precioso de ver que te sientes incluso orgulloso de ti mismo (todo porque el rival se equivoque en un instante). Esto también me ocurre con otros personajes que tienen un juego más de campeo: Mii Gunner, Canela y Zelda. El estilo de juego tan "seguro" que tienen y la forma de desesperar a los demás es quizás lo que más me gusta ya que no tengo tan buenas manos y prefiero mantener una distancia entre ambos. Quizás es algo un poco guarro como quien dice pero siempre que tengo posibilidad de hacer este tipo de juego me tiro de cabeza a él con cualquier cosa que juegue. La verdad me gusta mucho los torneos que veo de por allí ya que se ven cosas que chocan a lo que acostumbramos ver (por ejemplo Raito, como se ve en el propio artículo).
2
Tunio Tuñete
Alguien podría buscar el enfoque aguafiestas y pensar que al final todos tienen un objetivo: el éxito. Solo que los occidentales identificamos el éxito con ganar los torneos y los japoneses, con ser reconocidos con su personaje Pero me niego. Me quedo con la otra idea: la importancia de la diversión y el desafío En mi opinión una de las cosas más importantes en un juego (solo hablando del aspecto jugable, claro) es encontrar el balance entre la diversión y el desafío; vamos, que sea satisfactorio superar lo que el juego te propone. No me parece casualidad que los mejores juegos se hagan en japón y que los jugadores japoneses tengan esa mentalidad En fin un tema interesantísimo del que hablar
4

Coral
Enfoque aguafiestas o simplista. Hay éxitos que saben mejor o peor depende de cómo los consigas. ¡Me alegra mucho que el tema te haya parecido interesante, Tunio!
0
DrWilty
Wow, ese es el motivo por el cual maineo lucina, poco me importa la tecnica o ir y ganar torneos, voy por que... it´s fun, al menos con las personas (la mayoria) con las que juego les gusta jugar conmigo por que es divertido, aunque alguno le gane "los nervios" por pensar "estoy compitiendo"... siempre he sido lucina desde smash 4, desde siempre he sido samus y ahora estoy con sus variantes, pero definitivamente uso los personajes de los cuales me he enamorado, luci, byleth, samus aran, etc
1
Ramonium
Muy buen artículo, Makoto, como siempre. ZeRo también explicó que detrás de este fenómeno está el que no se puede ganar dinero en Japón jugando a videojuegos por un tema legal (son considerados apuestas). Eso hace que la gente no tenga razones de competir más allá de la propia diversión que les puede dar, mientras que en América el factor dinero juega un papel muy importante, cosa que empuja a más de uno a usar a según qué personajes solo para ganar, independientemente de lo que les guste o divierta. A mí me gustan mucho más los jugadores nipones que los occidentales. Me divierte más verlos jugar y también me gusta mucho más su meta. También me identifico bastante con esta filosofía: para mí es imprescindible que mi personaje no solo me divierta, sino que tenga un significado especial para mí.
2

HDtrainer
Normal que se considere apuesta con hero en el plantel xD
1
Coral
Muchas gracias Ramón, para mí significan mucho tus palabras. La verdad es que discrepo con ZeRo actualmente (desconozco cuándo lo dijo), en Smash 4 y anteriores entregas es cierto que Japón no tenía apenas demasiados motivos para centrarse en el competitivo. En Ultimate eso es diferente, aunque no puedan dar dinero por temas de legalidad, pueden proporcionar viajes para competir en América (de hecho es un premio habitual en los grandes Majors de allí en los últimos meses) También está el tema de los patrocinadores, no pagan dinero directamente a ellos, pero pueden pagarles viajes. Vemos que en Ultimate hay bastantes más japoneses con patrocinadores que viajan más frecuentemente a torneos americanos. Y otra razón más sería que no es lo mismo ser un jugador medio, que un jugador de nivel alto a la hora de atraer público para YouTube o Twitch, plataformas donde ellos si que reciben dinero. Por lo que discrepo en lo de que la gente no tiene razones para competir más allá de la propia diversión, porque pueden coger extras de otras plataformas y viajar a América para competir, lo cual es un regalo que ellos valoran mucho. Te puedo poner el ejemplo de kept, sin ir más lejos. Kept es un jugador de aldeano que dejó su trabajo para dedicarse a competir a tiempo completo en busca de un patrocinador, no recibe nada de dinero de los torneos, pero su objetivo es viajar a América tanto como sea posible y generar ingresos con YouTube y Twitch. Además de ello sacó hace unos meses una línea de camisetas con motivos de aldeano y dibujos suyos. En este caso que kept sea famoso, le ayuda y lo mejor de todo es que él mismo dijo que quería conseguirlo con el propio aldeano y ahí está dándole caña.
1

Ramonium
Lo dijo en uno de sus vídeos de la era Smash 4, explicando el nivel medio en Japón. Pero vamos, supongo que la cultura local influye mucho en sus elecciones de personaje y meta en general. Aún con todo, aunque quizá no sea la razón principal, tal vez haya podido influir, al menos hasta cierto punto. De todos modos, no conozco bien la scene japonesa, así que no puedo decir mucho más. Si tú dices algo, puedes estar seguro de que te voy a creer por los conocimientos que tienes de cómo se toman el competitivo.
1

Coral
En la época de Smash 4, lo que dijo ZeRo era real. Simplemente añadir en resumidas cuentas que ahora mismo los japoneses no tienen premios en metálico directamente de torneos, pero tienen premios en viajes. En estos viajes si que pueden obtener premios en metálico, pero además también una fama y renombre que pueden usar para generar 'feedback' y dinero en Internet de otras maneras. Lo que dijo ZeRo influyó en Smash 4, pero actualmente y recalco el actualmente, el japonés tiene más motivos para ser competitivo que en las sagas pasadas, aún así lo dicho en el artículo, prefieren hacerlo más con su personaje por el tema de la cultura y filosofía que allí tienen.
1
HDtrainer
Yo jugaba mucho al Wii Fit de pequeño y en general a muchos juegos de la Wii, gran parte de mi infancia está representada por ella y decidí hacerme main Wii Fit Trainer porque me encanta, me da igual su tier. (Aunque es high a pesar de que Sisqui diga lo contrario xD) Además, de pura casualidad, justo antes de dormirme antes de la salida de Ultimate, estaba jugando a Smash 4 (era un casual absoluto) y me encontré en 1vs1 online a un chaval que me jugó WFT y me quedé alucinando con las cosas que se podían hacer con ella. Y no contento con eso, me dio una pequeña clase de como usarla jajajaja. Fue definitivo, main WFT. Muy buen artículo, no conocía este lado de la cultura japonesa, ha estado interesante 😊
1

Coral
¡Muchísimas gracias! Me alegra mucho que te haya parecido interesante. A mí también me gusta más la filosofía de divertirme con el personaje independientemente de la tier a la que pertenecezca.
2