Factores de influencia para los japoneses a la hora de elegir personaje

Toda la gente que haya querido y tenido la oportunidad de ver algún torneo japonés, sabe que allí la gente juega personajes a un alto nivel que normalmente no se juegan en otros países. A pesar de que hay de todo, la sociedad japonesa tiene distintos factores y una filosofía más particular a la hora de elegir personaje. Aunque más que elegir personaje, diría que lo que más destaca es esa fidelidad por parte de ellos a la hora de dedicar infinitas horas a ese determinado personaje. En este artículo comentaré los distintos tipos de estos factores y también los distintos tipos de jugadores y ejemplos claros.
El principal elemento a la hora de elegir personaje, más que basarse en una 'tier list', consta del amor que se tenga a una saga de videojuegos. Todos hemos sido más niños y hemos crecido con varias sagas a lo largo de nuestra vida que nos han encantado. Para los japoneses existe un fuerte vínculo entre el personaje de tu infancia o adolescencia, y el personaje que se considera mejor en el juego. Claro está que muchas veces puede coincidir ambos factores y la regla del vínculo con esa saga no es algo que se tenga que seguir siempre a fuego, pero sí que tiene mucho peso en Japón.
¿Por qué son capaces de dedicar tantas horas a un personaje que les aporta significado o diversión en lugar de simplemente resultados? Porque allí no está tan bien visto el querer ganar, como lo está el querer ganar con un significado detrás o jugando un personaje que realmente te pueda divertir. Suena poético, pero es una realidad y forma parte de esa cultura que a muchos de nosotros nos fascina.
Allí se valora mucho la identidad ligada a un personaje. Cuando nos referimos a varios jugadores japoneses, más que únicamente por sus resultados, lo hacemos por el personaje que está asociado a ellos mismos. Podemos comprobar que cuando pensamos en gente como Raito, Brood, Zaki, Taiheita o Kirihara, pensamos más en que son estandartes de sus personajes, más que en que son grandes jugadores mundiales. Lo mismo sucedía con gente como Earth o Hikaru en Smash 4.
Hay que tener en cuenta que todos los nombres que menciono arriba hacen alusión a gente que ha salido de Japón y ha demostrado que pueden hacer cosas muy grandes con sus personajes, pero también podría añadir muchos otros nombres de gente que juega personajes que no son considerados los mejores del juego actualmente a un muy buen nivel en Japón, pero no han viajado a Estados Unidos y solo hay posibilidad de conocerlos si te interesas por la comunidad japonesa.
En definitiva, cientos de horas en el modo entrenamiento, cientos de horas jugando con muchísima gente, no para ser Takeshi, el top 1 de la prefectura de Shiga, sino para ser Takeshi, el mejor Jigglypuff de la prefectura de Shiga, además del mejor jugador. Por cultura se le da mucho valor al personaje y a qué se consigue con ese personaje, en lugar de únicamente querer buenos resultados. También existe una competitividad sana por ver quién es el mejor jugador de determinado personaje en Japón. En Sumamate se puede buscar ranking por personaje y hay ladder dedicadas a única y exclusivamente cada determinado personaje del plantel.
Ellos se dedican a empujar cada vez más los estándares en su propio país y muchos de ellos tienen en mente jugar fuera de Japón para enseñarle al mundo lo que él y su personaje puede hacer. De esta manera y con este vínculo, sumado a la cultura del 'ganbatte' nos encontramos a gente que está muy inspirada y apoyada por cultura y filosofía, es decir, que no se siente presionada a la hora de tomar la decisión de jugar por ejemplo Ice Climbers, Jigglypuff o Little Mac, por poner algunos ejemplos. Aquí muchas veces entonamos el "tío, cógete un top tier y deja tu main, verás cómo ganas más".
Uno de los Umebura con más participantes y nivel; se puede observar la cantidad de personajes diferentes.
La gran pregunta que se hace mucha gente: "¿cómo consiguen aguantar la frustración de no obtener resultados o de saber que quizá podrían hacerlo mejor de elegir un personaje mejor?". Aunque he dado pinceladas de hecho en los párrafos anteriores, lo explicaré claramente: la palabra es diversión. En Japón, aunque sean muy competitivos por cultura, no excluyen que uno se tenga que divertir. Lo podemos ver claramente en muchos de sus formatos como por el ejemplo el '3on3' o el 'Squad Strike'. Apuestan por ganar, pero también por divertirse y esto último es lo principal. Podrían simplemente ganar pero, ¿para qué hacerlo si no te divierte porque no usas el personaje que más te gusta o, redundantemente, te divierte? Pues hay razones y obviamente son muy respetables, pero para ellos no tienen tanto peso en su sociedad.
No piensan en que no están consiguiendo determinados resultados, piensan en que pueden hacer honor a su cultura de esforzarse para conseguirlos mientras se divierten. De esta manera consiguen mucho, no solo el poder disfrutar del juego como realmente quieren, también el respeto de los demás jugadores. El japonés valora el esfuerzo, por lo que por norma general no buscan mayormente un pensamiento que te pueda dar un atajo. ¿Divertirse y esforzarse? Esa es mayormente su apuesta.
No me iré muy lejos para decir que aquí en España tenemos también a gente que decide destacar nacionalmente con el personaje que más le divierte o que más significa para esa determinada persona, gente como Greward, El_Bardo, Pocafeiner, Aolego, Tropped, Noah, Sr_Peuva_, Thorturator o Vis, por poner algunos ejemplos recientes de Ultimate. Ellos son jugadores que podrían jugar un personaje bastante mejor principalmente, pero obtienen bastantes buenos resultados jugando los personajes que juegan.
Ahora bien, aunque en Japón la filosofía que he comentado más arriba es la que más se suele ver, no todos los jugadores la tienen como norma, ni tampoco la quieren seguir. También nos encontramos ante jugadores que deciden jugar lo que en determinado juego les parece lo mejor para conseguir la victoria, también puede ser que hacer esto les proporcione más satisfacción que lo que he comentado en los párrafos anteriores, una de las cosas buenas que puede tener el mundo es la libertad de elección.
Hay bastantes jugadores también que deciden que ir a por la victoria es lo más importante. Puede ser que un determinado personaje que les guste mucho entre en una categoría alta de la tier list. Hay otros jugadores que siempre están buscando uno de los mejores personajes del juego para poder ganar, y a los meses prueban otro, y conforme pasa el tiempo van teniendo una buena lista de personajes. Abadango, Zackray o Nietono son los ejemplos más claros. Pero por norma general, si os fijáis, los japoneses no suelen cambiar casi nunca de personaje y si lo hacen, lo más común es que lo hagan entre entregas.
En Occidente es menos común ver a gente que quiera ser el mejor de su país con determinado personaje, aunque también existe gente que decide que es lo que más significa para ellos, bien porque este significó mucho en su infancia y adolescencia, o bien porque realmente es el personaje que más le divierte de todo el juego. Dicho esto, no hay que quitar ningún mérito a la gente que quiere utilizar lo que se considera lo mejor o de lo mejor en el juego e invierte también cientos de horas, este artículo no es para ilustrar qué planteamiento es mejor, más bien es para enseñar qué se tiene en cuenta en Japón a la hora de utilizar un personaje y cuál es la decisión más predominante.
Ambas propuestas a la hora de elegir un personaje son igual de respetables, lo importante radica en por qué tomes una decisión u otra y principalmente en que estés a gusto con ello. Me gustaría acabar el artículo haciendo una pregunta a todo el que lo lea: ¿por qué usas el personaje que usas y estás contento con su elección y el porqué?
Podéis echar un vistazo a una cantidad sobresaliente de combates de torneos en estos canales de YouTube japoneses: SHI-G y Tamisuma.
Comentarios · 0
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.










