[COLUMNA DE LA SEMANA] Cuando jugar no es suficiente

Estancarse de nivel es una realidad y uno de tus mayores temores si compites al Smash (o a cualquier cosa realmente). Ya que se trata de una cuestión de cuándo va a ocurrir, porque te va a ocurrir, muchos jugadores se rebanan los sesos para saber cómo salir de este estancamiento. Yo soy uno de esos jugadores, por cierto, y a lo largo de mi carrera aún no he hallado una solución definitiva. Pero eso no va a impedir compartir algunas de las conclusiones a las que he llegado a lo largo de los años.
Antes de seguir, sí, seguramente lo mejor puedas hacer serán los consejos que ya habrás escuchado una y otra vez: ver tops jugar con tu personaje, revisar tus replays, estudiar las opciones de tu personaje en una situación dada, etc. El problema de estos consejos que aún siendo legítimos, implican no jugar al juego. Y aunque suene a obviedad, no jugar al juego no es divertido. Y es aquí donde muchos llegan a un punto de inflexión en el que tienen que decidir cómo de en serio se van a tomar el juego. Porque te guste o no, vas a llegar a un punto en el que limitarte a jugar no sea suficiente, y toca ponerse a «estudiar». Para la mayoría esto es comprensible, puede ser tedioso y no muy entretenido dependiendo de cómo lo enfoques, pero es algo imprescindible si quieres llegar a jugar a cierto nivel. Otro problema es que el pasarte un par de tardes en el laboratorio tampoco te va a garantizar resultados, existen muchos jugadores con mucho conocimiento del juego que no necesariamente se refleja en sus resultados.
Luego por supuesto tenemos los casos absolutamente excepcionales en los que un jugador obtiene muy buenos resultados sin necesidad de pasar por este proceso. Pero se trata de casos aislados y tienen que ser tratados como tal. Quiero dejar algo claro, no hay nada malo en no querer labear ni estudiar partidas y limitarte a jugar al juego, porque, al fin y al cabo, aunque estemos compitiendo es algo que también hacemos por diversión (entre otras cosas). Pero luego no te quejes si llegas a un estancamiento de nivel.
«Es muy fácil atribuir las causas a nuestra propia falta de talento, y aunque esto sea verdad, siempre hay factores independientes del talento innato que podemos mejorar»
Y esa es otra, creo que una de las formas más eficaces y que menos nos planteamos para pasar estos baches es plantearnos las causas de los mismos. Es muy fácil atribuir las causas a nuestra propia falta de talento, y aunque esto sea verdad, siempre hay factores independientes del talento innato que podemos mejorar. Si intentamos atajar la raíz del problema evitaremos dar palos de ciego, pero esto es algo que ya llega al nivel personal. Cada uno tiene que hacer un ejercicio propio de deducción para averiguar qué es lo que está pasando. Diría que la clave está en hacerse las preguntas adecuadas, algunos ejemplos de estas preguntas podrían ser: ¿en qué punto pierdo el stock? ¿Qué sucesión de eventos me ha llevado a perder el stock? ¿Cómo puedo evitarlo? ¿Qué he hecho bien para ganar el neutral? ¿Qué he hecho mal para perder el neutral? Y un largo etcétera.
Llegar al origen de nuestros problemas en el juego no es fácil e incluso requiere un ejercicio de reflexión que puede implicar que cambiemos nuestra perspectiva del juego (puedo asegurar que la mía ha cambiado MUCHO en los últimos diez años). En este sentido tengo la impresión de que los jugadores de la FGC nos llevan años de ventaja, solo por el hecho de que las exigencias de sus juegos son muy distintas del Smash a nivel de ejecución e implementación de mecánicas. Esto hace que sea algo muy culturalmente implementado.
La nuestra ha crecido mucho en los últimos años, y aunque creo que la FGC todavía nos saca ventaja, cada día vemos a más jugadores de Smash que se preocupan de hacer los deberes e intentar llevar sus habilidades al límite. Lo cual es digno de admiración porque sinceramente no todo el mundo puede hacerlo, porque la competición no es para todo el mundo, pero ese es un tema para otro día.
Comentarios · 0
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.

