[COLUMNA DE LA SEMANA] El ataque de las mutaciones

Cuando parecía que todo estaba controlado e iba a salir bien parece que el bicho no nos deja descansar y la incidencia nuevamente está volviendo a suponer un riesgo. ¿Qué podemos hacer ante la subida de contagios cuando volver a no hacer nada no parece una posibilidad?
En efecto, la subida de contagios, aunque preocupante en muchas partes del mundo, no está siendo tan grave en España gracias a las impresionantes cifras de vacunación en nuestro país, pero como soy partidario de prevenir antes que curar cuando sea posible, creo que la comunidad de Smash puede tomar medidas ante esta nueva ola de coronavirus.
Uno de los debates más interesantes recientemente en las conversaciones generales y que seguro ha salido en varios telediarios debe de ser la implantación del pasaporte COVID como medida para evitar o reducir los contagios. ¿Se debería aplicar esta restricción en los torneos de Smash? En mi opinión, esta medida, junto con las que ya están activas (distancia, mascarilla y ventilación) deberían ser más que suficientes para la situación actual. Por un lado, el pasaporte no descarta la posibilidad de los no vacunados de jugar pues aún queda la opción de realizarse una PCR y presentarla con resultado negativo, una medida que ayudará, quizás no a evitar contagios, pero recordemos que las vacunas son eficaces para evitar hospitalizaciones y casos graves por lo que, con suerte no tendremos que lamentar desgracias.
Por otro lado, tengo la certeza de que la comunidad de Smash ha sido extremadamente responsable a la hora de vacunarse, y como tal, estoy bastante seguro de que la mayoría de nosotros estamos vacunados, claro, la mayoría, excepto los menores. Por un lado y aunque son una minoría, los menores de 12 años no tienen posibilidad de vacunarse y estoy bastante seguro de que no tengan acceso a una prueba negativa. El otro grupo, y el que más me preocupa es el grupo de edad entre 12 y 15 años, que ya presenta una densidad de jugadores superior en la comunidad y que por tanto presenta un dilema considerable ya que ellos, aunque pueden vacunarse están a disposición de las decisiones de sus padres respecto a vacunarse o hacerse la prueba. Sé que parece un caso excepcional, pero creo que merece la pena cuestionarlo, el hecho de que un joven de esta edad sin vacunar quiera ir a un torneo puede ser un inconveniente.
«Creo que la comunidad de Smash puede tomar medidas ante esta nueva ola de coronavirus»
Aun así, estos motivos que doy dudo que sean de suficiente peso como para considerar no aplicar medida tan importante. Al final del día la medida se irá implantando según las distintas comunidades la vayan aplicando, y es que al final esto es como acotar una cantidad, nuestro mínimo de medidas es aquellas que apliquen las comunidades, así, ¿cuál sería el máximo de medidas que podemos aplicar? Quizás el verdadero debate quede ahí, en si debemos hacer más de lo que se está haciendo.
Es verdad que la mayoría de nosotros en la comunidad no somos expertos en el tema, esto sería un buen motivo para reducirnos a hacer lo que manden las comunidades pues en teoría estas decisiones son tomadas por expertos.
Sin embargo, y echando la vista atrás, cuando en verano se daban rebrotes de casos mucha gente culpabilizaba generalizando al sector de la hostelería y el ocio nocturno. ¿Queremos que se nos mire de la misma manera? Puede ser que quizás tengamos que ir un paso más allá para evitar estos juicios desde fuera que tan falsos serían, quizás sí, pero dudo que se diera este caso no sólo debido al tamaño menor de la comunidad de Smash respecto a otros eventos (lo cual también implica menos probabilidad de contagio). Además de que no tenemos tanta difusión entre el público general.
Al final del día, y tras toda esta cháchara, mi conclusión es similar a la de muchos otros, y es que en verdad la receta a seguir para vencer al virus es la misma estemos donde estemos, las tres palabras clave: vacuna, mascarilla, distancia. Parece fácil, pero todos sabemos que no lo es y que siempre habrá alguien que incumpla con su parte. Lo que puede (o debe) hacer la comunidad es lo mismo que todos, aplicar el pasaporte COVID para mayor seguridad, mascarilla y distancia. Que las restricciones de aforo y otras medidas las impongan los expertos, que son quienes de verdad saben.
Comentarios · 3
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.

