Stream OFFLINE
Nos vemos en la próxima retransmisión.

[COLUMNA DE LA SEMANA] El Ultimate Wanted #3 supone un punto de inflexión

Cosas que pueden cambiar

Hace poco tuvo lugar en Francia el Ultimate Wanted #3, un torneo que considero de mucha importancia por dos principales motivos: en primer lugar, ha sido uno de los primeros majors europeos postpandemia, y, en segundo lugar, ha habido representación española tanto a nivel logístico como a nivel de jugadores.

Esto va a ser sin duda un punto de inflexión para nuestra comunidad por multitud de motivos. Si bien me gustaría hablar de todos creo que lo más razonable sería que me centrase en cosas más concretas; en cosas en las que podemos trabajar ya.

Tras regresar de su viaje tuve la oportunidad de hablar con el jugador de Vodafone Giants MVL. Pudimos conversar de distintos aspectos del torneo, pero para esta ocasión me gustaría centrarme en uno en concreto: en las diferencias entre nuestras comunidades. Diferencias simples, aquellas que tienen más que ver con actitud y visión de juego, en qué los hace mejores.

Porque si algo ha hecho el torneo por nuestros top players ha sido sin duda abrirles los ojos. España no está ni cerca del nivel que hemos visto desplegado en el torneo de París. Y aunque sé que podemos llegar ahí, hay que dar un paso a la vez. Y llegamos al quid de la cuestión, ¿cuál es el primer paso? En mi humilde opinión, este sería intentar ser más proactivos a la hora de dar consejos a cualquier nivel de juego. MVL comentaba como allí es extremadamente común que al jugar con alguien, incluso contra el propio Glutonny (no Gluttony como veo a muchos escribir), es normal recibir consejos y destacar errores en tu juego. Ojo, con esto no quiero implicar que no sea algo que ya se hace en España, pero aquí hablamos de ser proactivos y no esperar a que el otro pregunte y de que esto sea la norma. Porque, al fin y al cabo, si estás constantemente recibiendo consejos e indicaciones estás condenado a mejorar por osmosis, siempre y cuando seas receptivo, claro está.

«España no está ni cerca del nivel que hemos visto desplegado en el torneo de París. Y aunque sé que podemos llegar ahí, hay que dar un paso a la vez»

Otro factor muy importante a tener en consideración es la constante retroalimentación que tiene lugar entre los propios top players. Si obviamos excepciones como Glutonny, los top players franceses tienen un nivel bastante parejo y cuentan con una rivalidad muy sana. Esto ayuda a que el nivel medio de sus top players goce de constante crecimiento. Esto es algo que es más difícil que ocurra en España, no porque nuestros top players no se lleven bien, ese no es el problema. El problema es que son menos en cantidad y se encuentran mucho más dispersos. En Francia la inmensa mayoría de top players residen en París, y esta les da la oportunidad no solo de encontrarse constantemente en torneo, sino de poder quedar y jugar sin necesidad de viajar. Imaginad por un momento que el top 20 de SBS residiese en una única ciudad; sin duda el nivel medio de estos subiría.

Pero sin duda uno de los factores determinantes de la actual salud competitiva de la que goza Francia, y en concreto París, es la abrumadora presencia de Glutonny. No se trata solo del mejor jugador de Europa y uno de los mejores del mundo, sino que también colabora activamente en el crecimiento de la comunidad francesa. Con constantes streams analizando partidas, llevando su propia academia, y dando consejos a todo aquel con el que juega, Glutonny es un gran contribuidor al nivel actual de Francia. El mismo MVL admite haber recibido consejos por su parte que le han hecho plantearse la forma en la que ve el juego, y recordemos que estamos hablando de uno de los mejores jugadores de nuestro país. Actualmente no contamos con una figura equivalente en nuestro país, pero esto no significa que no pueda haberla en el futuro. Tampoco creo que esto signifique esa misma función no la pueda realizar un grupo de jugadores o algún equipo u organización, pero esto ya sería como poco el segundo paso.

Si hay alguna conclusión que quiero que saquemos es que aún nos queda camino por recorrer como comunidad, a varios niveles. Pero este torneo pienso que ha abierto puertas, puertas a cosas buenas. Solo cabe esperar que estemos a la altura del futuro que queremos como comunidad.

Comentarios · 3

Debes estar logeado para poder dejar comentarios.


3 comentarios Ordenar comentarios por
rigle
Muy interesante columna. Sin duda, viajar y enfrentarse a otros modos de juego, debatir sobre Smash y recibir consejos de gente que no está acostumbrada a jugar contra ti ayuda mucho a mejorar. Ojalá se consiga transferir parte de este conocimiento de la gente que viaja a estos torneos al resto de la comunidad.
0
MuffN
Me ha gustado la columna. Hay cosillas interesantes y nada evidentes. Por favor, en freeplays demos y aceptemos siempre consejos. Es algo que todos necesitamos mucho. ¿Si no para qué practicamos?
1
Ramonium
Interesantes reflexiones. Me ha gustado mucho tu columna, Kiro. Ya veremos cómo sigue evolucionando la escena de Smash española.
0