[COLUMNA DE LA SEMANA] ¿Qué es jugar hype?

El otro día estaba en el Enders Zone viendo un combate entre un DACPower y Spize y me di cuenta de una cosa. Estaba viendo la partida, bastante intensa, y caí en que había pasado un minuto (más o menos) sin que se hubieran tocado. Eso me hizo pensar porque... el set en sí no estaba siendo aburrido. Había mucho proyectil, pero como tanto Snake como Banjo pueden moverse mientras lanzan sus proyectiles, la partida estaba siendo bastante dinámica. Y luego pensé: "¿Están campeando o es neutral?". Y luego pensé en hacer la columna sobre qué es realmente jugar hype.
Para mí, con el mero hecho de que sea una partida de torneo ya me parece interesante de ver, sin importar el nivel. Por eso no sabía si podia llegar a una conclusión para la pregunta de "¿Qué es jugar hype?". Me puse a pensar, por eso, en qué personajes me gusta más ver. Caí en los tópicos: ver cómo un low tier gana a un high tier, y más aún si es un top player siendo derrotado, siempre es algo muy interesante de ver porque hay una doble historia de alguien pequeño enfrentándose a algo grande; porque si un día un Ganondorf se colase en el top 5 de tu región, sería algo digno de ver. Como los grandes combates de boxeo: un aspirante peleando contra alguien de la cima. Además de eso, siempre mola ver personajes con combos, estilos o incluso ciertos movimientos que creen hype. Sin ir más lejos, mi main, entrenador Pokémon, tiene un movimiento muy hype en mi opinión, el envite ígneo de Charizard. Cada vez que lo haces, estás apostando; es un movimiento arriesgado, que te hace daño, y si te pillan en lag, o peor, chocas con un escudo, puedes despedirte, pero a cambio puedes matar a cuarenta porciento o menos si sabes lo que haces. Eso hace que alguien que lleve bien a Charizard pueda ejercer una presión bastante buena sobre el adversario por el miedo a "cometer un error y morir" que hace que la gente se quede al borde de su asiento. Eso es la manera larga de decir que si un Falcon Punch es acertado en un set, el público va a aclamarlo.
«El riesgo y los enfrentamientos "imposibles", como David contra Goliat, son algunos de los elementos de mayor hype»
Por otra parte, ¿qué sería jugar aburrido? ¿Qué es el anti hype? Estuve pensando un buen rato en ello hasta que recordé el "odio" que le tiene la comunidad a Steve. Odio que entiendo pero no comparto, que conste. Steve no es tan hype porque no arriesga tanto en su playstyle o movimientos, de la misma manera que es un personaje al que no le interesa estar moviéndose mucho. Tampoco es que genere mucho movimiento dentro del escenario más allá de tirar su carro y saltar con un ataque, el equivalente de Smash de disparar a los pies de alguien para que baile. Esto crea un estilo de juego más centrado en forzar al oponente a acercarse a Steve, haciendo que su playstyle ya sea más pasivo por la parte de Steve y, por lo tanto, menos intenso, y eso implica menor interés. Otro ejemplo, pero esta vez con un movimiento en concreto, es Inkling, que cuando entierra a alguien a porcentaje de kill es como ver una eutanasia a cámara lenta. No quita que Inkling sea un personaje interesante, pero sí que tiene el problema de que para matar es mucho más lento, y ver cómo se sacude la víctima del Inkling al mashear enterrada me sabe mal; es como si temblase de terror.
Para acabar, quiero llevar la atención a algo fuera del gameplay que dice mucho sobre el trabajo de Sakurai y su equipo. Las animaciones de muchos personajes crean hype, son lo que hace que un Ganondorf matando con su F-tilt sea menos hype que con un ataque Smash; o cómo el yunque de Steve es más satisfactorio de ver que su F-smash. Son animaciones que son más largas y tienen mayor anticipación. El yunque mismo tiene un momento en el que Steve lo saca, y un poquito más tarde empieza a bajar. Si da contra algo se para, que es como si se subrayase el impacto, y luego acaba de caer. Crea una animación con mucho más impacto.
Con esta columna quería más que nada traer atención a las cosas que molan de Smash si tienes el “goblin brain” que he oído hablar en Internet. ¡Un saludo y hasta la próxima!
Comentarios · 1
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.


