Stream OFFLINE
Nos vemos en la próxima retransmisión.

[COLUMNA DE LA SEMANA] Teams es la forma en la que se debería jugar a Smash de forma competitiva

Diversión extra, más complejidad y el poder de la amistad

Jugador dos fuera de combate. —anuncia con frialdad el comentarista del juego tras ese terrible spike de Rob.

Ahora Joker está sólo frente a dos adversarios. Le quedan dos vidas todavía, pero la que aún conserva está a demasiado porcentaje, un movimiento en falso y saldrá volando por los aires. Trata de no exponerse demasiado, pero la presión de ése Sonic es demasiado fuerte.

—¡Vidas compartidas! —suena como única esperanza. Los hermanos comparten destino, saben que juntos son más fuertes.

El capitán Falcon es consciente de que tiene que aprovechar esos escasos segundos de invulnerabilidad para sembrar el caos, por lo que opta por un dash attack. Joker, haciendo de cebo, se encargaría de que su compañero pudiera aprovechar la obcecación que sus rivales tenían en rematarlo para girar las tornas del combate a su favor. Si querían ganar, no podrían permitirse ni un sólo error, sus oponentes no les pondrían las cosas fáciles. ¿Podrían los hermanos Rodas hacerse con la victoria? Ya os hago el spoiler: no. Ganar a RoboLuigi y a El_Bardo es nuestro objetivo final; si lo consiguiéramos, ya la trama dejaría de ser interesante.

¿Por qué he hecho esta intro tan rara? Para explicar cómo me siento cuando juego teams. Yo sé que no es el modo de juego favorito de mucha gente, pero para mi gusto le añade al Smash muchas más variables que lo hacen de lo más interesante. ¿El objetivo de la columna? Hypearte para que juegues teams con tu colega más preciado y os embarquéis en un nuevo tipo de aventura (y de paso que entre todos hagamos algo de ruido para que los TO se enrollen y hagan algún que otro evento de teams, que últimamente escasean). También intentaré argumentar lo que dice en el título, aunque ahí hay mucho de fantasía y entiendo que no compartas opinión conmigo.

Smash es un videojuego divertido que te cagas, y si estás leyendo esto, deberías de estar de acuerdo. O al menos lo estuviste cuando te metiste en toda esta movida de jugar competitivo. Todo aquel que haya tenido la suerte de descubrir la saga de Smash por sí mismo, ha disfrutado sin duda de las incontables horas de diversión loca y abrumadora de tener un trillón de estímulos y objetos en pantalla de forma simultánea. Para jugar competitivo, decidimos reducir la cantidad de elementos azarosos, y eso hizo un sistema mucho más justo para medirse con otro rival, pero para mi gusto le quitamos muchísimo de su esencia. Cuando juego un uno contra uno en los campos de siempre y jugando en serio me siento como jugando una partida de ajedrez, limitada a unas pocas casillas, con opciones contadas si se quiere jugar de forma óptima.

«Smash está diseñado para que cuatro jugadores se metan en pantalla. Meter más lo vuelve demasiado caótico y meter menos le quita demasiadas variables»

 

Si me paso demasiado tiempo jugando en ese plan termino aburriéndome, simplemente deja de parecerme divertido porque ya no me recuerda a ese caos que tanto me encanta y me enamoró del Smash.Sé que preferir teams a singles no es una opinión muy popular: me he cruzado con mucha gente que dice que son una pérdida de tiempo o una molestia en la venue, que es algo que no merece la pena, o incluso que es para randoms. Pero oye, yo soy un férreo defensor de los teams, tanto que creo algo que a más de uno le va a parecer una locura lo que voy a decir a continuación:teams es la forma en que se debería de jugar al Smash de forma competitiva. Lo digo en serio.

¿Por qué íbamos a deshacernos de todas esas variables tan increíbles que perdemos cuando todo se reduce a un uno contra uno? Pensadlo bien, ¿qué cosas se añadirían a Smash si hubiéramos elegido teams como la forma principal de competir?

  • Combinaciones conjuntas que aprovechen mejor la variabilidad del elenco de personajes del Smash, pudiendo plantearte usar habilidades no tan útiles en 1vs1, como el down-B de Rosalina.

  • Estrategias más complejas de posicionamiento y focus, donde tener el stage control no tiene por qué ser lo único a lo que se reduce estar bien colocado.

  • Combos mucho más complejos y divertidos donde todo puede ser true combo a un alucinante spike si se tiene la sincronía y la habilidad suficientes.

  • Personajes que usualmente son mediocres pudiendo ser opciones de elección de lo más interesantes si se dedican a desempeñar un papel específico.

  • La emoción de jugar en equipo, como en otros juegos competitivos, donde la compenetración entre los miembros del equipo es tan importante como su skill individual. Fomenta la interacción entre jugadores y enriquece la comunidad.

  • Más cositas épicas que te dejo a ti aportar en comentarios.

Smash está diseñado para que cuatro jugadores se metan en pantalla. Meter más lo vuelve demasiado caótico y meter menos le quita demasiadas variables. Para mí, teams es la forma más divertida de jugar, ya que al eliminar los componentes azarosos como los objetos, o la existencia de estrategias injustas como focusear entre todos a un solo jugador, el juego se vuelve de lo más competitivo sin perder todas esas ventajas que tener a cuatro jugadores en pantalla nos ofrecen.

Creo que hemos insistido mucho en querer que el Smash parezca un fighting game al uso, y hemos bebido de los grandes clásicos tratando de emular esa manera de competir. ¿Y si en vez de intentar parecernos a los populares de la clase nos soltamos la melena y nos teñimos el pelo de colorinchis? Puede que se burlaran de nosotros, pero yo creo que seríamos más felices.

Comentarios · 4

Debes estar logeado para poder dejar comentarios.


9 comentarios Ordenar comentarios por
Yasu
Primero de nada, muy buena columna. Como gran aficionada de teams que soy, me encantaría que el modo ganase popularidad. Sin embargo, le veo 3 problemas mayores que lo contienen a la hora de ser el modo principal. Dos de ellos se podrían solucionar con parches de balance, pero el último punto que voy a tocar es algo más intrínseco del modo por el cual no creo que se popularice hasta tal punto jamás. El primer gran bloqueo al que se enfrenta el modo es la abundancia de personajes claramente diseñados con el 1vs1 en mente. Esta lista incluye a Shulk, Marth, Banjo (diría, me falta verlo en acción la verdad), Kazuya... Personajes que por su gestión de recursos (las artes de Shulk no dan a basto en dobles, los cooldowns son larguísimos), sus requerimientos en spacing (meter las tippers de Marth en dobles es una experiencia no recomendada), su combinación de set ups con combos precisos (el KFC de banjo en dobles es un auténtico suicidio, hazlo solo si quieres comerte un aéreo gratis) o Gimmicks (Como que no me giro solo????) tienen problemas obvios a la hora de funcionar en dobles. Esto enlaza con el siguiente punto, que es el desbalance y power creep del modo. Personajes ya considerablemente fuertes en el juego base como Joker, Palutena o Snake se ven muy favorecidos por el modo 2vs2, creando una diferencia abismal de fuerza con aquellos desafortunados personajes que, sumadas a sus carencias en singles, tienen que lidiar con el hecho de no ser buenos cooperando ni abusando el meta de la modalidad. La distancia entre Joker y Ice Climbers en dobles es tan grande que parece que el jugador del lowtier este jugando todavía a brawl. Todo esto podría por supuesto ser solucionado con actualizaciones de balance, pero esto aún nos deja con un problema por enfrentar. La dependencia de un compañero es inherentemente problemática, y puede volver por sí sola el modo en uno volátil en el que no solo sean inconsistentes las actuaciones de los equipos, sino también su asistencia. Si volvemos dobles un modo principal en el que se tryhardea tanto y con tanta frecuencia como en singles, tendremos que afrontar esta realidad muchas veces. Para asegurar una buena actuación, los jugadores querrán naturalmente buscar un compañero fijo. Sin embargo, esto crea una dependencia, y esta dependencia crea problemas. Horarios incompatibles que hacen imposible entrenar, parejas faltando a un torneo porque uno de los dos miembros está ocupado (AKA torneos que tienen más problemas para llenarse), etc. Además, puede dificultar la inclusión de nuevos jugadores que lleguen solos a la comunidad, especialmente aquellos que se mudan de región o que entran sin compañero. Imo estaría genial que los números de los torneos de dobles subiesen (tanto su cantidad como sus entrants), pero lo veo muy crudo para volverlo el modo principal de jugar al Smash competitivo
2

NickAdri
Tienes toda la razón en casi todo lo que has comentado. Estamos de acuerdo en que muchos personajes están diseñados para singles y que eso se nota mucho. De todas formas, piensa que con la de techs raros y movidas que se han sacado de labbear esos personajes por separado, quizás si se estudiaran combos con compañeros con precisamente esos personajes individuales o incluso los low-tier podríamos encontrar barbaridades en equipo. Por ejemplo el propio Marth. Dices que es horroroso dar tippers en teams, y tienes toda la razón, pero puede que también eso sea porque hemos labbeado sus combos en solitario pero nunca con un compi. Imagínate tener estudiado cómo funciona el throw de tu compañero y tener calculado el tipper del f-smash. Podría ser una barbaridad. Y lo mismo tal vez con los ice climbers, igual encontramos que puedes hacer un true combo desde 0 que deja a alguien congelado de una forma que el pj no podría finishear pero que un Incineroar que por sí sólo es malísimo puede pegar tremendo cebollazo. El problema de teams es que a día de hoy se juega de forma caótica, y lo asociamos a adaptarse rápido al azar, por eso personajes como Joker rentan todavía más. Pero quién sabe si el posicionamiento en ciertas estrategias es vital y se puede hacer que personajes aparentemente malísimos se conviertan en alguien. Creo que hasta que jugadores del calibre de los tops no se pusieran a descubrir cositas, no podemos saber a ciencia cierta cómo son en realidad los personajes en ése meta, fíjate en mkleo cómo le sube tiers a sus pjs dándoles info a los jugadores. Quizás si se potenciara teams sabríamos un montón de cosas que nos harían cambiar de opinión. Pero como eso no es así, analizando sobre el papel y en este momento, te doy toda la razón. Ahora mismo sin parches y con la gente jugando como siempre, habría más desnivel. En cuanto al último punto, es cierto que conforme funcionamos en la comunidad teams se haría mucho más difícil de organizar, aunque creo que en otros juegos inherentemente multijugador como el LoL o OW la gente está muy mentalizada y tienen tanto recursos para buscar equipos como una filosofía distinta a la hora de entrenar y acudir a los torneos. De nuevo lo mismo, conforme están las bases ahora el cambio es imposible, pero sigo pensando que si se quisiera apostar por ello y se hicieran por parte de todos los esfuerzos para que fuera así, quizás no sustituir en el podio a singles, pero puede que nos sorprendiéramos de lo que nos podría aportar. Todo lo que he dicho no es una contraargumentación, sigo pensando que todo cuanto dices es cierto, pero ya que a ambos nos gustan los dobles me gusta que reflexionemos sobre cómo podríamos afrontar los retos que este formato nos brindaría como comunidad. Muchísimas gracias por comentar tanto y con tal detalle ^^
1

NickAdri
Ya somos dos
0
KevinGG
Lol no y me alegro de que siga siendo singles el formato estándar
0

NickAdri
A mí esque me flipa el caos de dobles 😎
1
KevinGG
Pero al menos la columna está currada y se entiende tu punto aunque no esté nada de acuerdo jaja
1
Tunio Tuñete
Pues fíjate que estoy de acuerdo. Me encanta singles pero estoy de acuerdo en que teams debería tener mucha importancia. Al fin y al cabo es como empezamos muchos, de hecho me parece que teams va desapareciendo a medida que va entrando más gente nueva y es una pena Además añade muchas cosas buenas, como las que has dicho, y el hecho de que los dos jugadores que son individualmente mejores no tienen por qué ser el mejor equipo
1

NickAdri
Claro, lo último que dices me parece muy emocionante. Ver que, si le metiéramos más caña a doubles pudiera hacer que en ese formato triunfaran jugadores que tienen buena compenetración y se han formado su estrategia, pese a que por separado no pudieran competir con sus rivales, podría ser interesante. ¡Gracias por comentar!
1