[COLUMNA DE LA SEMANA] ¿Y el ruleset... qué?

Durante la pandemia hemos visto como Sakurai, el Todopoderoso, deleitaba a las diferentes audiencias con una variedad de personajes, a cada cuál más extraño y roto. Min Min, Steve, Sephiroth, Pyra y Mythra y Kazuya, el último en aparecer, son personajes raros en sus mecánicas y muy potentes en sus fortalezas. Como ya se vaticinaba que en este segundo paquete de personajes iba a existir bastante “pay to win” (y como muchos otros han hablado de ellos anteriormente), voy a centrarme brevemente en hablar del mejor DLC de Super Smash Bros. Ultimate hasta la fecha.
Dicen que las mejores sorpresas son las que no te esperas. El pequeño campo de batalla (SBF, por sus siglas en inglés, a partir de ahora) es el momento más lúcido de aquel que se sabe loco. Sin temor a equivocarme, el DLC estrella de este segundo paquete de personajes, y eso que ni estaba ni se le esperaba (ni es un personaje, aunque no nos vamos a poner exquisitos). Un escenario que provocará, si no lo ha hecho ya, un cambio de paradigma en la escena competitiva. La falta de escenarios pequeños ha quedado relativamente satisfecha, y gracias a Sakurai ya podíamos deshacernos de escenarios como Unova (gracias, muchas gracias), o incluso Lylat (insta-ban de manual para muchos). De ilusión también se vive.
Y yo me pregunto: ¿debería este escenario suplir a Estadio Pokémon 2 (PS2, por sus siglas en inglés, de ahora en adelante)? Bueno, en realidad no me lo pregunto. Os lo pregunto retóricamente, antes de contestar que debería suplirlo en la categoría de escenarios iniciales sin ningún atisbo de duda, relegando a PS2 al banquillo de los counterpicks. Una parte inferior que es una auténtica basura, un espacio inmenso que favorece el campeo (perdón, juego táctico) y una visualización del escenario mejorable (C4 de Snake, personajes oscuros, de entre otros) hacen de PS2 un ente objetivamente inferior a SBF.
Sustituir estos escenarios supondría, en primer lugar, una colección de escenarios iniciales un poco más equilibrada para los jugadores agresivos. Pueblo Smash y SBF serían los escenarios “pequeños” (aunque SBF es igual de grande que campo de batalla, pero la disposición de plataformas hace parecer al escenario más pequeño de lo que es), Campo de batalla y Destino final como los supuestos “medianos” (son en realidad grandes igualmente), dejando a Town and City como el único escenario “grande” a pesar de que las blastzones laterales sean más estrechas que las de Campo de Batalla. Y los escenarios medianos siguen siendo grandes. Con PS2 en starters en el ruleset (el escenario con la plataforma central más ancha del juego), era prácticamente imposible ir a un escenario “mediano” y la disposición de plataformas de los escenarios hacía que muchas veces se escogiera ir a Estadio Pokémon 2 por ser más neutral en su distribución. Y, claro está, PS2 podría hacer su aparición estrella a partir de la segunda partida.
Esto es, si se siguiera manteniendo un hipotético (y, por qué no, utópico) ruleset mixto entre la primera y las posteriores partidas. Que no es así desde hace una semana escasa. La falta de atrevimiento por parte de los TO ha hecho del reglamento algo tremendamente tedioso y amplio: un ruleset con 9 escenarios desde el inicio, sin escoger personaje antes que escenario (permitiendo el doble counterpick por parte del perdedor en la partida anterior) en cada partida y con una disparidad de escenarios que favorece a los jugadores zoners. Que sí, que Lylat es pequeño, pero o lo banea un jugador o lo banea el otro, y eso elimina opciones de cara a los escenarios reales. ¿Realmente vale la pena mantener en el listado a un escenario que se va a jugar en tres partidas de cuatrocientas?
«Imponer el uso del ruleset “oficial” a los organizadores de torneos, impidiéndoles a estos utilizar un reglamento propio es para mí un error»
No voy a hablar de Cueva del Norte porque sé que muchos se quejan del cambiante fondo del escenario y realmente se parece a Kalos, y aunque considero que podría añadirse al catálogo de creativas excusas que todo usuario ha utilizado en alguna ocasión tras la derrota, tales como “es que no me sé el match-up”, “me ha ganado por gimmicks”, “no he dormido nada”, o “no sabía que mi oponente era zurdo”, sí que considero que puede ser complicado para algunos concentrarse en estos escenarios, aunque no sería la primera vez que vemos algo así en un reglamento competitivo, como fue Destino Final en Smash para wiiU. A nadie pareció importarle en demasía en aquél entonces, aunque las alternativas a Destino Final eran escasas hace tres años.
Por otro lado, tras muchos años se ha dejado claro que disponer de 8 minutos para la partida no la hace más interesante en lo absoluto, alargando las partidas innecesariamente. Ni favorece a aquellos que intentan poner presión con el tiempo cuando van por delante, ni favorecen a aquellos que quieren acabar rápido sus partidas, ni favorece a los espectadores con una acción típica de las películas de astronautas. 6 minutos es, por otro lado, demasiado poco tiempo. La alternativa, que se está utilizando en gran parte del mundo y finalmente se aplica en España, es un saludable punto medio.
Con todo puesto sobre la mesa, quiero hacer una reflexión final: está bien que no se utilice el mismo reglamento en todos los torneos. Por una parte, ahora hay muchas alternativas viables en cuanto a selección de escenarios. Por otra, la flexibilidad en un reglamento oficial debería estar presente, visto el panorama actual. Querer unificar sí o sí las reglas del juego limita parte del atractivo en la creación de nuevos torneos. Imponer el uso del ruleset “oficial” a los organizadores de torneos, impidiéndoles a estos utilizar un reglamento propio (dentro de unos límites, claro está) ya sea de palabra o de facto, es para mí un error. Los organizadores de torneos no deberían temer que sus torneos sean considerados “no oficiales”, que no cuenten para el ranking de una temporada, o que reciban menos atención por parte de los jugadores por no tener el escenario que a una veintena de personas, por consenso, les parecen apropiados.
Ay, la nueva normalidad…
Comentarios · 0
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.




