La comunidad japonesa de Smash prefiere posponer sus grandes eventos

Durante el arranque de este año 2021 hemos podido observar que la comunidad japonesa de Super Smash Bros. Ultimate se ha mostrado muy optimista en relación a celebrar eventos de características regionales, donde ha participado un número considerable de jugadores. Torneos conocidos como Sumabato, Kagaribi, EPI, Maesuma y Karisuma entre otros, han podido albergar cifras de participantes realmente sorprendentes para la época de pandemia en la que nos encontramos. He escrito sobre ellos durante los meses pasados ya que muchas formas de llevar a cabo junto a sus protocolos, ha podido servir de fuente de inspiración para cuando se puedan realizar torneos en nuestra comunidad en un futuro.
En cuanto a cifras de participantes, hablamos de entre 64 a 128 participantes y, en algunas ocasiones, incluso hasta 150 personas. Y creo que todo el mundo podrá estar de acuerdo en que el principal riesgo a controlar es la elevada participación, si bien con las medidas en algunos torneos principales se ha demostrado que la profesionalidad es muy alta, la comunidad japonesa no está del todo contenta con este detalle. La normativa de higiene y protocolo social de los torneos japoneses es sin lugar a dudas, la mejor del mundo. Podéis conocer todos los detalles respecto a ello en este artículo que hice hace unos meses. Aunque, incluso con esas normativas y protocolos, además del extenso proceso de vacunación del país, los principales organizadores han preferido posponer una larga serie de eventos hacia los próximos meses.
『篝火#4』延期のお知らせ
— 篝火(かがりび) (@KAGARIBI_smash) May 11, 2021
5/22(土)に開催予定だった篝火#4は緊急事態宣言の延長を考慮し開催を延期いたします。
次回の開催時期につきましては今後の情勢を見て判断いたしますので今暫くお待ちください。#スマブラSP篝火
Los torneos que se han visto afectados en alguna ocasión, o recientemente por estas medidas son los siguientes presenciales: Kagaribi, Maesuma, Sumbato y la segunda edición del esperado torneo EPI, entre otros varios. Mucha gente en Japón, tanto antes como después de los torneos había opinado de manera positiva respecto a la decisión de celebrar eventos de características regionales con todas las medidas pertinentes. Sin embargo, últimamente se mira al sentido de la responsabilidad social más que nunca y la presión de los jugadores influencia a los organizadores.
Aquí entramos en un campo de debate bastante extenso en cuanto a ética. Ellos ya han celebrado torneos de 128 personas hace escasos meses, pero la presión social les está haciendo cambiar. Tanto por imagen, como por responsabilidad, ya no por contagios. No me consta que se haya documentado ningún caso de contagio debido a los torneos de Smash en Japón, ya que tras asistir a los torneos, tienen que hacer un análisis obligatorio al cabo de dos semanas y documentarlo a los organizadores, como también documenté en el artículo de las medidas sanitarias de los torneos. Las cuentas oficiales de los torneos suelen hacer anuncio de esto.
【告知・謝罪】5月8日(土)開催予定「マエスマTOP」延期のお知らせ
— マエスマTOP/MaesumaTOP@スマブラSP非公式オフライン大会 (@MaesumaTOP_info) April 18, 2021
再びこのような発表をせざるを得ないことに悔しい気持ちと申し訳ない気持ちでいっぱいです。楽しみにしてくださっていた皆様大変申し訳ございません。再び開催できる日を信じて次の準備を致します。今後とも宜しくお願い致します。 pic.twitter.com/XgW5ZdKLnf
A día de hoy, la comunidad japonesa prefiere ir posponiendo la mayoría de sus eventos regionales y se plantea reducir el número de participantes de cara a este próximo verano. Esto lanza muchas preguntas y posibles debates que llevamos escuchando largo tiempo atrás, pero que son y serán el tema principal de muchas conversaciones en nuestra comunidad: ¿se debe de realizar torneos en los próximos meses con todos los protocolos y todas las medidas posibles? Está claro que la principal característica a poder modificar, hablando de territorio nipón, es la de reducir el número de participantes en eventos regionales de 64 o 128 participantes actualmente, a un número menor. Y aunque la cantidad de participantes se controlase de cara a un futuro, obviamente, seguir con las extrictas medidas. En nuestro caso, todo depende de cómo se lleve a cabo.
De todas maneras, en Japón se están celebrando eventos de capacidades mucho más pequeñas como 16 o 32 personas y estos no están siendo pospuestos a futuras fechas. Así que el claro problema aquí es el número de participantes. Japón tiene que ser más paciente y tener en cuenta la imagen social que proyecta, no solo en Smash, también en otros eventos y competiciones de otros videojuegos, que a su vez, también han influido en la propia comunidad de Smash. Todavía es pronto para realizar eventos tan grandes por muchos factores.
Aquí, toca ver cómo son las medidas y los protocolos que se llevan a cabo cuando se empiecen a realizar torneos. Habrá que prestar mucha atención a esa transición y esperar que todo el mundo responda de la manera más profesional y cauta posible según la futura situación. No hay que olvidar que por encima de ser jugadores y jugadoras, somos personas y la salud es lo más importante. Os recomiendo una lectura muy interesante del célebre redactor Ramonium, que da su opinión sobre el futuro de los torneos en nuestra comunidad. ¡Hasta la próxima!
Comentarios · 0
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.
