La frustración en Smash y de dónde viene

Las comunidades de videojuegos competitivos siempre nacen de la necesidad de ser el mejor en aquello en lo que compites, o al menos de vencer al mejor, y, por lo tanto, nacen de la necesidad de ganar. En el caso de los videojuegos de lucha eso está multiplicado, pues todo el peso de la partida recae sobre ti y solo sobre ti, y por tanto, tus fallos solo se justifican como errores personales. Y, como consecuencia de errar y perder por ello mismo, nace la frustración.
Los que me conozcan saben que yo soy una persona muy competitiva y que se frustra con facilidad, y es por eso que no podía haber mejor persona para hacer un artículo sobre la frustración en Smash, con la ayuda de una pequeña encuesta realizada en mi Twitter.
¿De dónde viene nuestra frustración?
Como ya he dicho, la frustración más primaria viene del hecho de perder, pero si indagamos un poco más y nos pasamos un rato viendo a gente justificar por qué ha perdido, muchas veces nos encontraremos con la palabra “injusto”. Para aquel que acaba de perder, la carga emocional de echarse la culpa a sí mismo a veces es demasiado grande y, por lo tanto, no son pocas las veces que le acabamos echando la culpa al juego, ya que estos no son ni nunca serán perfectos. Y es que la frustración nace del deseo de conseguir algo y no llegar a ello. Si estoy en igual de condiciones con mi oponente, solo algo injusto podría evitar que yo ganase, ¿no? Obviamente, eso no es así.
Muchos jugadores tienen un cierto orgullo (muchas veces sin darse cuenta) que les impide echarse la culpa a la hora de perder, y eso de hecho es causa de por qué mucha gente no mejora. Además, existe otra frustración puramente competitiva, y es aquella de perder contra alguien contra el que crees que deberías ganar pues, en tu opinión, eres mejor. Este vídeo lo explica bien.
¿Es siempre nuestra culpa si perdemos?
Relacionado con el tema de la injusticia, mucha gente piensa que ellos no tienen la culpa de perder en algunas situaciones en las que se encuentran en cierta desventaja (como MU concretos o situaciones en las que tienen menos opciones que el enemigo). También mucha gente afirma que hay movimientos que directamente son imposibles de contrarrestar, o que es tan difícil que no lo consiguen. Pero, objetivamente, ¿es siempre nuestra culpa perder? La respuesta es sí, aunque tiene sus matices.
En lo que respecta a esta entrega de la saga, Super Smash Bros. Ultimate, no hay nada verdaderamente roto que podamos poner de excusa para haber perdido una partida o un set, y por eso se le considera un juego muy balanceado. También es cierto que el juego no es perfecto, y hay situaciones que a veces son injustas, pero nosotros como jugadores debemos aprender a lidiar con esas situaciones. Porque sí, no hay nada que no tenga counterplay de alguna u otra manera en este juego.
El online como fuente de frustración
Muchas personas afirman que el online es aquello que más les frustra dentro del juego, y no es para menos, porque el sistema de online de este juego ataca justo en el centro de la creación de nuestra frustración en los juegos. Si bien se puede argumentar que el input delay básico que contiene el Smash online es igual para todos, este no afecta a todos por igual. Es así que muchos personajes acaban bajando en las tier lists dentro del online, y por ello, incluso sin lag, esto ya provoca una de las primeras cosas que nos genera frustración: la desigualdad. Y es que, en un entorno que, para nosotros, era mucho más justo (offline) ahora nos encontramos un entorno algo más injusto (online) en el que no todo lo que sabíamos se aplica, y es más, muchas veces es el contraste el que nos acaba haciendo que nos frustremos.
Además, el online indirectamente ataca otro de los focos de frustración, el de ganar. Por suerte o por desgracia, la facilidad para acceder a torneos y otros eventos online es mucho mayor que offline y por lo tanto, tenemos muchas más oportunidades de sufrir esas “injusticias” y perder. Y al fin y al cabo, el perder una vez a la semana como sería en un entorno offline no es comparable a perder incluso varias veces en un día en un entorno online. Esto puede hacer mucho daño a nuestro mindset y acabar por frustrarnos más que perder estrepitosamente en un torneo offline.
Las respuestas a la encuesta
Como ya dije anteriormente, decidí hacer una encuesta en mi Twitter acerca de este tema y saqué algunos datos muy interesantes:
Por lo general, la mayor fuente de frustración nace del lag y de las consecuencias de este (Quickplay, formas de jugar poco interactivas, etc...), pero también surgen otras dentro de las propias mecánicas del juego, como el buffer o que algunos movimientos tengan poco o ningún lag. También tienen un peso importante aquellas que vienen del desconocimiento o de la impotencia. Es así que mucha gente dice sentirse frustrada con matchups que no conocen o al no saber qué hacer dentro de una partida, sobre todo a la hora de adaptarse. Otras causas son también aquellas que nacen de los missinputs y otros tipos de fallos técnicos.
Después, nacen algunas provenientes del mindset o de cosas externas al juego, como confiarse demasiado o que desprecien de alguna manera tu personaje o tu esfuerzo. Y por último, también pregunté cómo lo intentaban solucionar, y por desgracia, muchas veces esta pregunta (aunque sea irónicamente) se acaba resolviendo con dejar el juego (durante un rato o incluso, en casos más grandes, abandonarlo). Y es que es cierto que mucha gente no sabe o simplemente no le merece la pena tener que lidiar con esa frustración, pero eso es un tema para otro artículo.
Comentarios · 0
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.
