¿Qué hace a una región buena?

Debido a la columna de Makoto que salió hace más de una semana hablando sobre cómo se puede mejorar de todas formas aun siendo de una comunidad pequeña, me surgió una pregunta: ¿qué hace a una región buena?
La respuesta puede variar muchísimo dependiendo de la persona a la que se lo preguntes, y eso es parte del problema: no hay un criterio unificado de qué hace a una región buena. Es algo de que lo que se habla menos que sobre qué hace a un jugador bueno, y es por ello que no se han desarrollado unos criterios. Por eso yo, Egon, he decidido intentar establecer una forma de justificar por qué creemos que una región es buena o no, además de dejaros una tier list preparada por mí para que podáis dar vuestra opinión en Twitter.
Los criterios
Algo a tener en cuenta es que, da igual cuánto lo intentemos, el componente subjetivo aparece, y más cuando nos damos cuenta de que es muy difícil evitar el poner a nuestra comunidad con un nivel más alto del que otros fuera de ella la ponen, y no os voy a mentir, es muy probable que yo lo haga.
El primer criterio que quiero establecer (y el que se suele usar) para determinar el nivel de una región es cuántos top players hay en ella. Mucha gente pensará que ese es un criterio más que válido y suficiente, pero si lo pensamos bien, ese criterio nos da una percepción muy escasa del verdadero nivel de la región. El principal problema es que no podemos cargar todo el nivel de una región en unas pocas personas, ya que daría lugar a muchas incongruencias. Las regiones están compuestas de buenos y malos jugadores, pero todos acaban aportando nivel.
He analizado el ranking 2.5 de SBS y este sería el nivel según los top players que hay en cada región:
- Cataluña: 14 top players
- Valencia: 10 top players
- Madrid: 9 top players
- Alicante: 3 top players
- Galicia, Murcia, Málaga y Sevilla: 2 top players en cada una
- Valladolid, Extremadura, Soria, Castellón y Albacete: 1 top player en cada una
Según esto, podemos coincidir en algunas cosas y en otras no tanto. Cataluña y Valencia se colocan como las dos mejores y Madrid les sigue de cerca, algo en lo que creo que todos estamos de acuerdo. Pero, una vez bajamos, nos damos cuenta de que hay muchas cosas que no cuadran: por un lado, Soria, una región de un solo jugador, está siendo comparada con Valladolid, Extremadura, Castellón y Albacete; también está el hecho de que, a pesar de que las regiones andaluzas tienen un nivel muy parecido entre ellas, solo aparecen dos, y aunque estas por sí solas no son tan grandes, están al nivel de Galicia y casi de Alicante.
Según esto, en mi opinión, los top players de una región no pueden ser el único criterio para calificar a una región como buena o mala, pues es demasiado poco preciso.
También he decidido analizar los torneos tier S y A que se celebraron en la temporada 2.5:
- 2 torneos para la región de Málaga (S se llevó los dos tier A)
- 1 torneo para la región de Cataluña (Marc se llevó el Tizona)
- 1 torneo para la región de Valencia (MVL se llevó el Rise I)
He considerado este criterio inválido, no tanto por el criterio en sí sino por la poca cantidad de torneos. Aun así, podemos ver que S despunta y que llevaría a Málaga hasta arriba. Pero como ya he dicho, no contaré esto porque pienso que una persona no puede carrear el nivel tanto como para que consideremos a esa región tan buena como otras con los mismos resultados, o con menos pero con mayor cantidad de jugadores competentes.
Otro criterio que no puede ser usado por sí solo, pero que en conjunto con otros funciona, es el del número de jugadores.
Como ya he dicho con el caso de Soria, una región con un jugador no puede estar al mismo nivel que una con 20 o 30, no tendría ningún sentido. En este caso, los resultados por número de jugadores vuelven a posicionar a Cataluña, Valencia y Madrid como las más fuertes. Y es de esperar, pero es en las comunidades pequeñas donde los resultados cambian. A los torneos acuden todo tipo de jugadores, buenos y malos, y todos suman en el nivel de una región, tengan resultados o no.
Por último, creo que el nivel general de una región tiene un "factor impredecible". Y es que, aun sin muchos top players y sin muchos jugadores, sigue habiendo regiones que mantienen un nivel más alto que otras, como puede ser el caso de Extremadura, que tiene pocos jugadores y poco experimentados pero que aun así consigue tener un representante en el top 50 y jugadores relevantes en la escena.
Tier list de regiones
Todo esto suena muy bonito dicho así, pero llega el momento de mojarse y expresar mi opinión. Para ello, he creado una tier list de regiones que podéis encontrar también haciendo click aquí.
Os invito a que hagáis la vuestra y la publiquéis en vuestras redes sociales.
La tier list está sin ordenar y, de nuevo, es mi opinión. Pongo a Madrid en tier A para expresar que creo que hay una diferencia real frente a Valencia y Cataluña.
Obviamente, no os toméis como insulto si vuestra región aparece abajo, esta tier list es para echarse unas risas y no rayarse. Si sois de regiones pequeñas que aparecen en lo más bajo de la tabla, no os desaniméis. Las regiones pueden evolucionar y la idea es que sean sus jugadores quienes las hagan evolucionar.
Tampoco os toméis como insulto si vuestra región no aparece. He puesto las que están registradas en SBS, y por lo tanto, hay unas cuantas regiones que no aparecen por falta de jugadores (yo mismo vivo en una de esas regiones sin una comunidad de verdad, y no es nada por lo que sentirse insultado).
Como ya he dicho, os invito a hacer una tier list con vuestra opinión y publicarla en vuestra cuenta de Twitter para crear algo de debate. También os invito a comentar aquí en la página sobre el tema.
Comentarios · 0
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.










