Presentamos el SBS Top 50: Temporada 5: ¡Ranking de los mejores jugadores de España de Super Smash Bros. Ultimate!

NOTA: Este artículo ha sido redactado conjuntamente por Tunio y Ramonium.
Tras el boom que tuvo la competición española en 2022, la primera mitad de 2023 ha mantenido buena parte de ese impulso positivo, aunque ha habido algunos momentos de fluctuaciones grandes en el flujo de participantes. No ha habido un gran cambio en las jerarquías entre las regiones y entre los jugadores top que se formaron a lo largo del año pasado, si bien es cierto que ha habido una serie de cambios a favor de una competición más repartida por todo el territorio nacional y dan esperanzas ante una próxima temporada que sea algo menos continuista.
Hemos podido disfrutar de la mejora del estado de salud de varias regiones españolas. Empezando por las de medio y gran tamaño: Cataluña se ha visto muy favorecida por el asentamiento de Enders Zone como una saga mensual regular y el paso adelante de otras provincias más allá de Barcelona, lo que ha llevado a que haya recuperado los tier B constantes de 40 o más personas que les han costado otras temporadas. Valencia ha recobrado parte del protagonismo que habría en la escena nacional gracias a que su saga Glitch se ha asentado con fuerza. Por otro lado, el trabajo de Sevilla y Euskadi para aumentar su masa de jugadores propias ha dado sus frutos y han logrado volver a sus altos números de principios de la “vuelta a la normalidad”, especialmente hacia el final del curso, con torneos superando los 40 participantes sin necesidad de mucho apoyo de fuera. Murcia y Canarias han superado por fin una época discreta, sobre todo por la ausencia de locales, y han vuelto a tener una competición constante así que pueden afrontar el futuro con ilusión. Por último, Asturias ha podido mantener un altísimo ritmo de torneos que empezó en 2022.
También ha habido regiones pequeñas que han crecido, sea por la aparición de sagas mensuales más frecuentes, el mantenimiento de los semanales o simplemente un aumento de sus participantes: en concreto, podemos mencionar a Almería, Málaga, Ciudad Real, Guadalajara, Burgos e Ibiza. En el lado negativo de las cosas, ha habido algunas regiones que han tenido un 2023 algo convulso; el más llamativo ha sido el caso de Madrid, que ha seguido siendo una ciudad clave en la competición española (con tres de los torneos más importantes de la temporada en la capital), pero ha sufrido por problemas con las venues, lo que ha llevado a una caída en esos grandes mensuales que perfilaron el ecosistema competitivo de España tras la cuarentena y en una desaparición casi completa de la competición los dos últimos meses. También ha perdido peso Galicia, que ha bajado su número de torneos y ha llevado a algunos jugadores a buscar la competición en regiones cercanas como Asturias. Algo más suave, pero también visible, ha sido el descenso de Granada, que ha seguido siendo el punto de encuentro más importante de Andalucía Oriental pero ha bajado en participación.
Pasemos ahora a un “rewind” mensual. El principio de año estuvo marcado por la anticipación de dos torneos que ya venían anunciados con tiempo: Tempest de Vizcaya y Super Charge Shot Series II de Mallorca, los dos torneos más grandes de sus respectivas regiones, y, en el caso del primero, un torneo de esa tier S tan esquiva (especialmente en una región no acostumbrada a ello) y con un cierto sabor internacional gracias a la aparición de tops franceses. Aunque esperado por menos tiempo, también fue clave el Área Zero de Madrid, que se coló entre los torneos más importantes del inicio de 2023 por puro músculo de la capital.
En marzo ocurrió la gran cita europea de la temporada: el Glory 3, que llegó a ser uno de los torneos más grandes de la historia de nuestro país y tuvo un toque de carisma especial al celebrarse en el Parque La Warner de Madrid, algo que llamó la atención de mucha gente. Entre otros torneos importantes de este primer trimestre de año tenemos Enders Zone 3 y 4 de Barcelona, C-Stick Master #18 y #19 de Oviedo y RPL Next Level Saga III de Sevilla, que contribuyeron a mantener la escena fuerte en puntos estratégicos del territorio nacional.
Abril tuvo un buen comienzo gracias al Hero’s Come Back!!, el torneo más grande de Galicia en lo que llevamos de año y que atrajo a varios pesos pesados del norte y a alguno de otros países; y un final aún más fuerte conThunderDome #4 de Madrid y RPL Clock Town Library vol.1 de Sevilla. El primero de estos fue un torneo de categoría nacional más “al uso” en comparación con el Tempest, al ser en una región más habitual y con mayoría de jugadores de fuera, pero compensó con más miembros del top nacional. El segundo fue el torneo más grande de la historia de Sevilla y segundo de Andalucía, y siguió la estela de los grandes torneos andaluces: un evento memorable y con un toque de “grassroots”, que no atrajo a tantos tops nacionales pero sirvió para sacar una foto de familia a las numerosas regiones andaluzas, entre las que hay contacto frecuente pero fragmentado.
Después de abril, llegó la calma, entre el parón de Madrid y el hecho de que la mayoría de apuestas de las regiones se concentrasen en los meses anteriores o se reservasen para verano. Lo más destacable de este último tercio de temporada fueron las dos paradas del circuito Iberian Quest en ciudades importantes: Glitch Smash en Valencia y Enders Zone Evolution de Barcelona, para cerrar la temporada. Se trata de un circuito del que han formado parte varios de los torneos ya mencionados, como Tempest y ThunderDome 4, además del Major L de Portugal que ganó Pepo (pero no cuenta para el ranking que tratamos hoy). La final se jugó la semana pasada en el Tenerife GG, pero ya no forma parte de esta temporada.
En definitiva, ha sido un año marcado unos dos primeros tercios muy fuertes, con grandes citas marcadas en el calendario con antelación y varios torneos de tamaño respetable para dar más contrastes al cuadro que se ha dibujado a lo largo de la temporada. La de la segunda de mitad de 2023 parece que seguirá una estela parecida, aunque esperamos que las regiones que han crecido sigan esa estela positiva y el resto puedan salir del bache.
Y ya sin más dilación os dejamos con el top 50 de Smash Bros. Spain correspondiente a la primera mitad de 2023:
Top 50 a 21
Tras una anterior temporada muy activa, PinkAplier no ha viajado tanto y ha estado dando algunos tumbos con su main, y eso, evidentemente, le ha pasado factura. A pesar de ello, ha seguido cosechando excelentes resultados en su región y sigue siendo capaz de cumplir cuando sale de Mallorca, demostrando una fortaleza suficiente como para entrar en el top 50 de Smash Bros. Spain.
Glerion se deja ver poco, pero cuando lo hace, es efectivo como pocos. Si te ponen seed 46 en un torneo de la talla del Glory 3, incluso después de solo haber jugado semanales de 12 personas durante más de medio año, y lo cumples sin esfuerzo… es que algo tienes. Su 100% de victorias frente a jugadores en el ranking nacional es prueba de ello.
Bones llegó a Barcelona al inicio de esta misma temporada y desde entonces ha sido un miembro muy activo de la comunidad, al punto de acumular hasta 10 torneos en solo seis meses. Y cada vez le va mejor: de hecho, su primer torneo de esta nueva temporada ha sido su primer torneo ganado en España, así que parece que empieza con buen pie.
RamonWars es una de las caras más conocidas de Asturias, y no es para menos, porque este hombre siempre está al pie del cañón. Aunque ha tenido temporadas mejores, ha sabido mantenerse firme en una región cada vez más competida y hasta quedar en primera posición más de una vez.
Todo el sur sabe que el nombre de Jasku es un sinónimo de “fiabilidad”. El sevillano se saltó los cuatro primeros meses de competición, pero volvió con más motivación que nunca y desde que volvió ha estado plantando cara a todo el que se ha encontrado. El parón no ha hecho mella en su nivel, y cuidado, porque va a por más.
En una región que ha perdido a todos sus representantes del pasado ranking, ha habido uno que ha florecido por completo: Sampi, que la temporada pasada se perfilaba como un nuevo aspirante a la élite de Galicia y ahora se ha establecido como uno de los pesos pesados de su región. Aunque no lo hemos visto por torneos nacionales, tiene una victoria sobre Pepo como carta de presentación.
JAVIRIATO es un jugador que no deja indiferente a nadie, tanto por su estilo de juego como por su personalidad. Tiene un conocimiento sobre Pac-Man que prácticamente podría optar a un doctorado y es capaz de aplicarlo en las partidas, lo que le permite sobrevivir en una ciudad tan exigente como lo es Valencia.
SkylArt ya daba miedo cuando era “ese hidden boss de Albacete que juega Luigi”, porque todos sabíamos lo que era Luigi. Pero ahora sabemos quién es SkylArt y nos da aún más miedo, porque sabemos de lo que es capaz. Aunque ha ido a menos torneos esta temporada, se ha convertido en un habitual en los podios de la zona levantina.
eltonif79 se convirtió en una de las mayores promesas de Andalucía la temporada pasada y en 2023 no ha hecho más que confirmar las sospechas. Un viaje al Glory 3 y sus cada vez más numerosos sets contra jugadores de fuera de Andalucía han servido para que este main King K. Rool vaya cogiendo experiencia, aprendiendo tanto de los éxitos como de las decepciones.
Maikel ha ido a solo dos torneos en 2023, y uno de ellos fue un tier A en el que quedó segundo. Qué más necesitas saber sobre él: tiene la calidad necesaria para seguir entrando en el ranking con un esfuerzo mínimo. Como ese amigo que estudia una hora antes del examen y saca mejor nota que tú.
Origami (Sr.Locura en start.gg) ha crecido mucho a lo largo del último año, en el que ha pasado de ser un desconocido a ser un habitual en los puestos altos de los torneos de Castilla y León. Una buena actuación en el ThunderDome 4 y una racha de varios podios seguidos entre Madrid, Salamanca y Valencia le han sido suficiente para quedar como 40.
Paquito debe de ser el jugador más “gatekeepeado” de España: hasta la semana pasada no había ganado ni un tier C, pero no nos engañemos, es el mismo que pasa de pools en torneos de la talla del Glory 3. Es duro encontrarte con gente del top 20 nacional allá donde vayas, pero ahí reside su fortaleza, porque las derrotas contra jugadores fuera de ese rango se cuentan con los dedos de una mano. A veces, hasta se da el gusto de ganarles.
Vivir en Cataluña asegura que vas a poder ir, como mínimo, a dos torneos al mes: Datryk es uno de esos que se asegura de aprovecharlo y esto desemboca en un juego cada vez mejor. Puede que no sea de esos que dominan, pero rara vez incumple las expectativas, tanto en Barcelona como en los nacionales a los que ha viajado esta temporada, en la que hasta se ha dado el lujo de ganar algún torneo.
kohza llegó a España desde México en otoño del año pasado y ya se ha convertido en todo un clásico moderno de la competición sevillana. Los semanales de esta ciudad han resultado ser el ecosistema ideal para que entrene a sus múltiples personajes y los lleve en plena forma a los mensuales de esta y otras ciudades, donde solo ha sido upseteado una vez en toda la temporada.
Robo~Luigi ha tenido una de sus temporadas más tranquilas en mucho tiempo: tan solo cuatro torneos. Eso sí, también ha ganado (si restamos el Glory 3) 18 de sus 22 sets y tan solo ha perdido frente a jugadores que compiten en la élite nacional. No sé si a estas alturas queda alguien que no lo conozca, lo que sí tenemos claro es que se mantiene en forma, sin importar quién le venga.
Solo cuatro torneos en su región y el Glory 3 han sido suficientes para que El_Bardo demuestre que no se achanta ante nadie, sin importar si son tops de Valencia o de otras partes de España. Su puesto 33 en el Glory 3 deja patente que se crece en los torneos importantes, como ha hecho siempre desde que empezó a competir.
Jofmar tiene un porcentaje de victorias del 84% esta temporada y solo tres derrotas fuera de torneos nacionales, en los que siempre ha rendido bastante bien. Si la etiqueta de “top regional” tuviera rostro, sería el de Jofmar, puesto que este jugador ha dominado Aragón y ha dado la cara cuando se ha enfrentado a representantes de otras regiones.
Charlie sigue siendo una de las Samus Oscuras más populares de España, y no es para menos. Aunque no ha viajado tanto como en anteriores temporadas por sus responsabilidades laborales, este jugador ha estado dominando casi todos los torneos de Mallorca con relativa facilidad y ha seguido firmando posiciones sólidas cuando le ha tocado salir de su isla.
Con Dras da la sensación de que lo hemos visto más en torneos fuera de España que aquí; da esa sensación porque es cierto, con siete torneos nacionales frente a ocho extranjeros. Eso sí, aunque no le sirven para ranking, le han ayudado a mantenerse en forma y dar la cara cuando ha competido en España. Su victoria frente a Perla en el Glory 3 le ha hecho, sin duda, subir muchos puestos.
Oni fue la mayor irrupción de Valencia la pasada temporada y, aunque se quedó a las puertas del top 50, esta vez ha conseguido entrar. Ya no ha sido como sorpresa, sino como un legítimo miembro del top. Finalizó la temporada con muy pocas derrotas de jugadores de fuera del top 30 nacional, por lo que la lógica dictaba que quedaría cerca de esa posición en el ranking.
Imagen realizada por la plantilla proporcionada por AndresFn.
Quien no haya seguido la temporada de RoberWars y se guíe solo por el ranking, pensará que el jugador ha dejado de dominar Asturias con puño de hierro. Pero nada más lejos de la realidad, ya que simplemente ha ido a muchos menos torneos esta temporada. Eso sí, cuando ha ido, se ha encargado de que el triunfo, si no había nadie del top 20 presente, acabara en sus manos.
Nub es ya todo un clásico de la competición valenciana y esta temporada no ha hecho más que asentarse, con podios en prácticamente todos los torneos de su ciudad que no hayan estado plagados por jugadores de fuera. Pero, sobre todo, lo que le impulsó fue un magnífico ThunderDome #4, en el que derrotó a nada menos que a Utop-Ian y a Osoman para entrar en el top 12. Esta temporada va a haber semanales en Valencia, así que cuidado como se ponga en forma…
La temporada de Polvitos ha sido sólida como pocas. Aunque no haya sido imbatible ante los jugadores de su región, Asturias, se las ha apañado para mantenerse siempre entre los primeros puestos y ha dado la talla en las pocas ocasiones en las que ha viajado, siempre para torneos importantes. También se las ha arreglado para derrotar a todos los jugadores del top 50 (salvo top 20) a los que se ha encontrado, lo cual sin duda ha servido como un argumento a su favor.
¿Qué pasa cuando alguien tiene coche y muchas ganas de conocer la escena nacional? Pues que obtienes a rmoragar, alguien al que hemos visto en nada menos que 25 provincias a lo largo del último año. Esta temporada han sido… ¡31 torneos! (sale a más de 5 por mes). Por supuesto, el esfuerzo y la constancia tienen sus frutos, lo que en el caso de rmoragar se ha traducido en experiencia de todo tipo y una subida de nivel que le ha permitido entrar en el top 30 nacional.
El único torneo en el que QuiqueSG no ha acabado entre los cuatro primeros ha sido en el último tier A de su región de esta temporada, que estaba plagadito de tops de toda España. Solo eso es una muestra de su constancia. También lo es el hecho de que rara vez pierda contra catalanes que no sean parte del top de esta región y hasta ha conseguido varias victorias contra algunos de los que están algo más altos en esta misma lista.
Si hay un ranking español, tiene que estar ForTseKe con su icónico Mega Man. Como de costumbre, se le ha podido ver en varias regiones del levante español, ganando algunos torneos y quedándose cerca en otros. También ha ido a algunos de los torneos más importantes de la temporada, en concreto al ThunderDome 4 y al Glory 3; en ellos se ha mostrado más que sólido, pero sin duda alguna lo que le ha impulsado han sido sus muchas victorias entre Valencia y Albacete, entre ellas una a MVL.
Ya son años los que lleva Molo siendo el campeón de Euskadi y esta temporada hasta se ha atrevido a liderar expediciones a torneos franceses. Pero centrémonos en España, donde Molo ha tenido una prolífica temporada y ha ido a más, hasta el punto de que ha encadenado varios primeros puestos seguidos durante los últimos meses de primavera. En definitiva, ha demostrado ser capaz de defender la región siempre que han llegado tops de otras cercanas.
Si abres un stream de Mystic Squad, ahí estará Spize: la pregunta es si estará jugando o casteando. Los micrófonos suelen ser unos cantos de sirena muy fuertes que han alejado a muchos jugadores del juego, pero de momento Spize se sigue manteniendo como un competidor tan duro como cualquier otro. Vamos, que ha hecho lo que lleva haciendo mucho tiempo: dar dolores de cabeza a todo el que se encontraba en los nacionales y pelear por el triunfo en los torneos de Barcelona.
Tan solo cuatro torneos ha necesitado Pefo para entrar en el ranking. Pero qué cuatro torneos: los únicos españoles que han podido con él han sido Perla, AndresFn y ElSantoGTZ. Una victoria en un tier B (cada vez más raros de conseguir), llenito de gente del top 20, y un top 32 en el Glory 3, algo que se dice pronto para un jugador que no había terminado de arrancar después de la cuarentena. Cuatro torneos que nos hacen tener esperanzas por la vuelta por todo lo alto de alguien que en otros tiempos competía por lo más alto del trono nacional.
Una caída tan grande en el ranking de Kendo solo se explica con que esta temporada se ha encontrado con el match-up más duro de todos: el de trabajar. Esto le ha impedido viajar todo lo que habría querido, pero no ha mermado ni un ápice su nivel, puesto que tiene un 85% de victorias en 2023 que ya lo querrían muchos; de hecho, solo ha perdido sets en torneos de tier A o S, algo que no se le puede echar en cara, la verdad. El puesto 21 en este ranking no debe enmascarar que es un jugador con un nivel altísimo, hasta el punto de que lo único que puede mantenerlo fuera de la pelea por el top 10 nacional es la necesidad de cotizar.
Imagen realizada por la plantilla proporcionada por AndresFn.
Top 20 a 11
Garrote en el top 20 es una de las cosas más icónicas de España. Esta temporada, como tantas otras, se ha encargado de hacer lo que mejor se le da: encargarse de que si alguien quiere llamarse “top” a sí mismo tenga que pasar antes por encima de él. Solo ha perdido dos sets contra españoles de menor ranking que él (Kendo y Pefo) y solo ha perdido cuatro partidas contra jugadores de fuera del top 30 nacional.
Otra de sus especialidades, que también le ha hecho ganar puntos, es encargarse de que a otros madrileños no se les suba mucho a la cabeza el ranking: testimonio de ello son las victorias ante Kike, Ragda y Utop-Ian; y es que Garrote es muy peligroso cuando conoce a su rival. Hablando de Madrid, Garrote ni siquiera ha salido de la capital española y esto, sobre todo por el parón de torneos que hubo allí los dos últimos meses, ha sido lo único que le ha impedido subir más puestos.
2023 ha sido un año de transición para un Tropped que, en parte por ganas de cambio y en parte por los rumores sobre el baneo de Steve, ha ido saltando a lo largo de 2023 entre este último y otros, como el Dúo Duck Hunt y Planta Piraña. Ha acabado la temporada habiendo jugado más sets con el perro y el pato que con Steve y aún así su posición en el ranking nacional no se ha resentido demasiado.
El inicio fue especialmente duro, hasta el punto de que el jugador que hace menos de un año luchaba por el podio en torneos nacionales ni siquiera pasó de pools en el Tempest. Sin embargo, poco a poco fue cogiendo ritmo y a mejorar sus resultados, logrando victorias contra prácticamente todos los jugadores destacados de Cataluña en el momento en el que empezó a simultanear entre sus mejores personajes. Una muy buena racha de torneos en marzo y un quinto puesto en el Enders Zone Evolution, con victoria frente a HDtrainer, han terminado de darle el impulso que necesitaba.
Con un más de un 84% de victorias, y un primer puesto en todos los torneos que no fueran de tier A o superior en los que ha participado, Osoman cierra una temporada en la que ha vuelto a ser uno de los jugadores más competentes de España. Especialmente en Castilla y León, donde tan solo ha perdido un set en todo lo que llevamos de año.
Por supuesto, que no ganase los torneos de fuera de esta región no significa que lo haya hecho mal: 17 en el Tempest, 9 en el Super Charge Shot II y 13 en el ThunderDome #4. Si algo se le puede achacar a la temporada de Osoman es que no ha logrado esos grandes upsets que tanto le caracterizaron en 2022 y que hicieron que hasta los miembros del top 5 le cogieran miedo. Pero eso debe ser tan solo la guinda del pastel: el primer paso es evitar que te upseteen, algo en lo que Osoman es todo un experto.
DAC Power es la perfecta muestra de que los tropiezos puntuales no deben opacar una temporada sobresaliente. Y es que este jugador de Barcelona solo ha ido a dos torneos de tier A o superior este año y, lejos de lograr esas locas sorpresas que suele lograr cuando parte como el “underdog”, ha tenido problemas para cumplir su seeding. Pero si ha llegado hasta el top 17 de España es por todos los demás torneos de la temporada, en los que por momentos se ha sentido invencible.
Porque lo ha sido, y es que se ha enfrentado con prácticamente toda Cataluña en sus 14 torneos allí y prácticamente solo ha perdido contra sus compañeros del top 20 nacional, salvo excepciones contadas. Incluso se ha atrevido a dar más peso a uno de sus seconds, con Olimar, con el que no le ha costado mucho replicar su dominio habitual sobre la región. Por supuesto, como ya ha hecho en el pasado, se ha sacado meritorios upsets ante jugadores de la talla de Marcbri y marcpq.
Ragda repite decimosexta posición en relación al ranking anterior, y lo logra gracias a dos decimoterceras posiciones en el Tempest y en el Thunderdome #4, todo ello sin olvidar también sus muy buenas clasificaciones en varios torneos repartidos por la geografía española. Entre ellas podemos incluir no pocos top 8 y varias victorias muy destacadas, muchas de ellas en su propia región, una de las más fuertes del panorama nacional: Madrid.
Este main Pyra&Mythra combinado con Bayonetta, de hecho, está en el selecto club de jugadores que han logrado vencer a AndresFn esta temporada. Y para que os hagáis una idea de lo selecto que es: solo comparte dicho honor con el mismísimo Sisqui. Pero no solo ha derrotado al popular shoto player: también ha sido capaz de ganar a jugadores como Perla, Utop-Ian o marcpq, nombres que hablan por sí solos y que demuestran que Ragda se mantiene en forma en un país cuyo nivel no para crecer.
Situro pega una importante escalada de posiciones en el ranking nacional, subiendo desde la posición trigésimo segunda hasta la decimoquinta. Sí, es un salto arrollador en número de posiciones, pero a nadie debería sorprenderle tras su enorme mejoría y haber firmado una temporada excelente, con resultados muy respetables en torneos y muy buenas victorias. Al igual que Ragda, además, Situro compite en Madrid, una región fortísima y en la que es difícil mantenerse con tanta consistencia.
Jugando solo Roy, Situro ha demostrado contar con un neutral excelente que le ha servido para vencer a Smashers del calibre de HDtrainer, marcpq o Pepo, entre otros, y logró quedarse a las puertas del top 8 en el Thunderdome #4, así como alcanzar muy buenas posiciones en varios torneos, obteniendo algunos top 8 o incluso ganando algunos torneos de Tier B y C. Situro es una persona que ha escalado posiciones con mucha fuerza, por lo que no debería sorprenderle a nadie que siga subiendo en futuras ediciones de este ranking si sigue mejorando a buen ritmo.
FriskyCissin sube cinco posiciones en el ranking español gracias a una buena temporada y gran consistencia. Este jugador noruego, que ahora reside en Alicante, firmó una vigésimo quinta posición en el Glory 3, así como un quinto puesto en el Super Charge Shot Series II y varios excelentes resultados en la Comunidad Valenciana, incluyendo victorias en torneos de tier B y sólidos resultados dentro del top 8 en encuentros de tier A.
Este Smasher noruego, especialista en Pyra&Mythra e Inkling, ha cosechado muy buenas victorias dentro y fuera de la comunidad en la que reside actualmente, estando entre ellas nombres como Osoman, ForTseKe o Utop-Ian. Da la impresión de que el gran talento extranjero que nos ha traído este “top de Noruega” ha venido para quedarse en la clasificación española, sobre todo si sigue viajando y asistiendo a más torneos en los que pueda demostrar el gran nivel del que ya ha hecho gala en varias ocasiones.
ElSantoGTZ es uno de los jugadores más activos desde hace un tiempo, y gracias a su altísima participación en torneos repartidos por todo el país, siempre consigue cosechar experiencia y buenos resultados que le permiten entrar en una espiral imparable de mejora. Este Smasher, que ahora reside en su Málaga natal, ha logrado escalar cuatro posiciones en la clasificación nacional, obteniendo una muy respetable novena posición en el Tempest y una decimotercera en el Thunderdome #4.
Y no solo de posiciones vive ElSantoGTZ, sino de victorias muy destacadas: ha sido capaz de llevarse esta temporada sets de jugadores tan relevantes como HDtrainer o Vidad, entre otros. Centrado en su Palutena, Santo es un jugador muy sólido y con muchas horas detrás que cuenta con una experiencia lo suficientemente dilatada en Ultimate como para ser capaz de adaptarse a todo tipo de oponentes y situaciones, como bien prueban sus buenos resultados.
Marc es uno de los jugadores más veteranos de todo este ranking. Desde tiempos de Brawl, Marc (o Marcbri) siempre ha conseguido firmar muy buenas posiciones, y a lo largo de los años ha sido capaz de aguantar de manera constante en los puestos más elevados de la clasificación, tanto en Brawl como en Smash 4. Y, por supuesto, Ultimate no ha sido diferente, con buenas posiciones y victorias a pesar de no ser tan activo como antaño.
Marc ya no viaja tanto (el único torneo en el que ha participado fuera de Cataluña esta temporada es el Glory 3, con una vigésimo quinta posición), pero, a pesar de ello, logra mantenerse en posiciones elevadas del ranking con sus Pit/Dark Pit y Joker gracias a victorias como jugadores como Utop-Ian, marcpq o ElSantoGTZ y buenos resultados de manera consistente en una región tan fuerte como Cataluña. Marc es toda una leyenda de esta comunidad y es de esperar que siga presente en este ranking durante muchos años si sigue participando en los torneos de Smash de dentro y fuera de su tierra.
Y hablando de jugadores veteranos y leyendas de la comunidad: le toca el turno a MVL, el monstruo de Valencia que tantos grandes sets y torneos nos ha dado a lo largo de los años. Y es que a pesar de que MVL ya no se encuentra en posiciones tan altas como antaño (recordemos que en 2020 fue top 1 nacional), sigue siendo un contendiente muy fuerte y de dilatada experiencia, capaz de dar guerra a prácticamente todos los jugadores presentes en el ranking español.
En esta temporada MVL ha trepado nueve posiciones, quedándose a las puertas del exigente top 10, tras haber firmado una respetable novena posición en el Thunderdome #4 y habiendo dominado por completo su tierra, con numerosos torneos ganados de forma seguida en Valencia y con victorias sobre jugadores como Utop-Ian, Vidad o Pepo, tres de los mejores jugadores del panorama español. El antaño mejor jugador de España sigue siendo un jugador fortísimo, y pocos dudan que en un futuro sea perfectamente capaz de disputarles las posiciones más elevadas de este ranking a los grandes jugadores que están por encima de él en esta clasificación.
Imagen realizada por la plantilla proporcionada por AndresFn.
Antes de continuar... algunas estadísticas
Antes de pasar al top 10, vamos a hablaros de cómo han acabado repartidos los puntos:
*Nota: estos datos pueden variar ligeramente una vez sean decididos los puntos "Legacy" de ciertos jugadores
El “top 4” de regiones por puntos se ha mantenido igual que la temporada anterior: Madrid (1120), Cataluña (765), Valencia (585) y Andalucía Occidental (340). Sin embargo, hay una serie de datos interesantes que se deben mencionar: tanto Madrid como Cataluña han aumentado su ventaja frente al resto, puesto que tienen más puntos que la temporada anterior; eso sí, se mantiene la tendencia de la entrada de un “top 100” que reparte mejor los puntos, puesto que entre ambos ocupan el 51,59% de los puntos por jugadores del top 50, pero si valoramos a todo el top 100 este porcentaje baja hasta el 46,49%. Si nos paramos a mirar el número de jugadores, el porcentaje es mucho menor: tan solo tienen el 33% de los jugadores del top 100; al número de jugadores, debemos añadir que Madrid sigue reinando en el top 50, pero Cataluña le ha superado en el top 100, después de que la temporada pasada acabasen igualados.
Respecto de los dos siguientes, Valencia tan solo tiene un jugador más que Andalucía Occidental (tanto en el top 50 como en el top 100), pero le dobla en puntos por miembros del top 50; la diferencia es menor si pasamos a considerar el top 100, como se vio arriba. El caso de Sevilla es particular, puesto que ha sido la región que más jugadores nuevos ha conseguido, tanto en el top 50 como en el top 100, pero su aumento en puntos ha sido mínimo, principalmente por la desaparición de IvándeSevilla esta temporada; de hecho, a efectos prácticos ha perdido, puesto que kohza da menos puntos que la temporada pasada pese a haber entrado en el ranking (porque antes daba más puntos como “top extranjero”) y Vidad se irá en septiembre a Estados Unidos.
En la quinta posición, Asturias ha superado a Andalucía Oriental en cuanto a puntos totales, gracias a su gran aumento de jugadores en el top 100, aunque Andalucía Oriental sigue ganando por poco en puntos por el top 50, en el que ella y Asturias están empatadas en número de jugadores. Alicante, que antes estaba justo detrás de estas dos, ha caído hasta el puesto 11, debido a que ha perdido un jugador del top 50 y a nada menos que 5 jugadores del top 100 (un descenso de más del 70%); sin duda, ha sido la región que más ha caído en jugadores, con las siguientes (Galicia y Castilla-La Mancha) muy lejos.
Las mayores caídas en puntos, además de la de Alicante, han sido las de Castilla y León, Galicia y Mallorca. Las tres han podido amortiguar algo la caída puesto que varios de sus jugadores han entrado en el top 100 (de hecho, Mallorca ha aumentado su número de jugadores). Eso sí, han sido motivos diferentes: Mallorca prácticamente ha mantenido (o incluso mejorado) números y solo se ha resentido por la enorme caída en el ranking de Charlie. Castilla y León ha visto desaparecer a dos de sus mejores jugadores en ranking (Thorturator y Kratogans) y el “hueco” lo han cubierto jugadores completamente nuevos. En el caso de Galicia, los jugadores son más o menos los mismos y simplemente han bajado posiciones.
Y tras ese interludio, continuamos...
Top 10 - 6
Ya entramos en el top 10, en la lista de pesos pesados de la escena nacional. Y empezamos poniendo el punto de mira en las Islas Canarias para hablar del que es indiscutiblemente su competidor más fuerte.
Vongola lleva ya bastante tiempo siendo el jugador con mejores resultados de su región, y eso lo logra gracias a viajar mucho y al mismo tiempo dominar consistentemente su escena local. Con dos impresionantes cuartos puestos en torneos como el Thunderdome #4 y el Tempest, así como con numerosas victorias destacadas, incluyendo las obtenidas contra jugadores del nivel de Pepo, Perla o HDtrainer, no sorprende verlo en esta posición, manteniéndose estable y habiendo bajado un único puesto en relación a la temporada anterior.
Asimismo, Vongola es conocido por saber manejar con maestría a varios personajes, incluyendo no solo a una Min-Min que se ha convertido en la peor pesadilla de no pocos jugadores, sino a su fiel Wolf y a otros personajes que sabe manejar de forma muy sólida, como un Snake que parece querer convertir en su mejor personaje de cara a la temporada que ahora empieza. Este jugador canario es famoso en toda España y es de esperar que pueda escalar posiciones si vuelve a firmar buenos resultados en torneos y puede viajar con más regularidad, ya que sus victorias más destacadas durante esta temporada demuestran que puede hacerle frente de tú a tú a los demás mejores jugadores del país.
De hecho, es de los pocos jugadores de este top 10 que no llega al mínimo de torneos, lo cual sin duda ha evitado que apareciese más alto.
Marcpq es ya un veterano de estos rankings nacionales desde hace muchos años, y, al igual que Vongola, se mantiene estable en su posición (de hecho, se las han intercambiado).
Este jugador catalán logra firmar excelentes resultados cada vez que sale de su región. De hecho, está también logrando de forma sólida llevarse muchos de los torneos de una de las comunidades más fuertes del país. En Cataluña ha vencido a prácticamente a todos sus rivales a lo largo de esta temporada, incluyendo entre sus victorias a pesos pesados como DAC Power, Spize o Tropped. Sin embargo, marcpq también ha brillando con luz propia a nivel nacional, venciendo a jugadores como HDtrainer, MVL o Utop-Ian, entre muchos otros.
Marcpq cuenta con una Palutena muy sólida y con un estilo de juego muy completo, así como con una gran capacidad de adaptación. Sigue manteniéndose en forma, y, aparte de sus impresionantes resultados regionales, firmó un top 8 Thunderdome #4, así como otras muy buenas posiciones en muchos otros torneos. Este jugador es uno de los más fuertes de Cataluña y una de las múltiples razones por las que alcanzar buenas posiciones en esta región es siempre una tarea titánica.
Nos vamos a Madrid, una región que (ya os lo adelanto) se ha convertido en la que probablemente sea la más fuerte de toda España.
Kike y su Falco han demostrado una y otra vez una enorme consistencia, repitiendo una espectacular octava posición en el ranking nacional y cosechando increíbles resultados en una de las comunidades más duras de toda España. De su casa, ha conseguido derrotar a contendientes como Pepo, Utop-Ian o Situro y de fuera ha vencido a Smashers como marcpq, Ragda o MVL. Con resultados como una increíble quinta posición en el Thunderdome #4 o su victoria en el Glitch Smash: Iberian Quest Edition, Kike ha demostrado un gran nivel dentro y fuera de su región.
Este jugador venezolano ha sido capaz de obtener estos resultados centrándose únicamente en Falco y ha sido capaz de mantenerse en el sitio pese al enorme salto de nivel que ha tenido la escena nacional a lo largo de estas últimas temporadas. Seguir ascendiendo parece complicado, ya que hay un montón de competidores de altísimo nivel por encima de él, pero probablemente Kike pueda lograrlo, ya que cuenta con el talento necesario y está en una región con el nivel suficiente como para poder seguir mejorando y perfeccionando su juego.
El superniño de Andalucía por antonomasia es el séptimo clasificado del ranking. Su R.O.B. agresivo es indiscutiblemente el mejor de España y muy probablemente de Europa, y no es para menos.
Pocos cuestionan que Vidad sea uno de los "niños prodigio" de Europa, y aunque en esta temporada haya bajado cuatro posiciones, este joven sevillano ha seguido dominando su región y ha logrado quedarse a las puertas de entrar en el top 8 en el Glory 3 y de obtener un muy respetable top 8 en el Tempest. En Andalucía ha derrotado sin problemas a casi todos sus contrincantes, y fuera ha vencido a Vongola, Utop-Ian o FriskyCissin, entre otros. Tampoco podemos olvidarnos de sus victorias sobre jugadores extranjeros tan destacables como Oryon o Spectral, más pruebas del increíble nivel del que sin duda es uno de los mejores R.O.B. de Europa.
Vidad ha sufrido un pequeño bajón de posiciones esta temporada, pero por su enorme potencial y talento es difícil cuestionarse la posibilidad de que vuelva a pegar un subidón y volver a competir al nivel del año pasado, en el que no salió del top 10. Al fin y al cabo, todavía es muy joven, y cuesta creer que esté cerca de haber alcanzado todo su potencial, que probablemente podremos ir viendo paulatinamente en los próximos meses y años. Eso sí, nos tocará verlo a través de Twitch, porque el joven sevillano se marcha este septiembre a Estados Unidos para continuar su carrera competitiva lejos de casa.
¿Andalucía o Madrid? HDtrainer se ha mudado a la que quizá sea la región más fuerte, pero eso no le ha hecho dejar de moverse: de hecho, ha continuado viajando por toda la geografía española cosechando victorias contra toda clase de jugadores.
HDtrainer lleva ya mucho tiempo siendo un jugador muy sólido, y por esa razón ha mantenido una consistencia que le ha permitido repetir posición esta temporada. Sus resultados hablan por sí mismos: ha firmado una quinta posición en el Thunderdome #4 y también ha logrado quedarse a las puertas de entrar en el top 8 en el Glory 3, todo ello sin olvidar sus excelentes resultados por toda la geografía española, con varios top 2 y top 3. Asimismo, tampoco podemos pasar por alto sus victorias: ha logrado vencer esta temporada a jugadores como Utop-Ian, Perla o Vidad.
HDtrainer lleva ya muchos años centrándose en la Entrenadora de Wii Fit, un personaje muy competente a la par que relativamente poco conocido, y su gran especialización, conocimiento del juego y estilo inteligente le ha servido para vencer a numerosos jugadores durante varias temporadas, hasta su pico de nivel actual en el que está dando muchísima guerra en Madrid (y en el resto del país, por supuesto). ¿Logrará seguir mejorando y conseguirá colarse en el top 5 en futuras ediciones de este ranking?
Imagen realizada por la plantilla proporcionada por AndresFn.
Ya entramos en lo mejor de lo mejor. Sí, estamos ya en el top 5 español. El jugador gallego Perla, que ahora reside en Madrid, ha subido ocho posiciones de golpe a base de buenos resultados e importantes victorias.
¿Por dónde podríamos empezar? Este competidor, al que no pocos empiezan a apuntar como el más que probable mejor Olimar de Europa, ha firmado dos impresionantes top 8 en el Thunderdome #4 y en el Tempest, así como un cuarto puesto en el Área Zero #1, todo ello sin desdeñar otros grandes resultados en Madrid y otras comunidades españolas. Asimismo, también se encuentra en el selectísimo club de personas que han conseguido derrotar a Sisqui esta temporada, un logro que solo han alcanzado dos jugadores españoles más a lo largo de estos meses. Aparte de esos puntos que da el main Dark Samus, Perla también ha derrotado a jugadores de la talla de Utop-Ian o Vidad, entre otros grandes Smashers.
Los jugadores que están arriba deben tenerlo claro: Perla ha pegado una importante escalada y lo ha hecho pisando fuerte, así que cuesta imaginar hasta dónde podrá llegar este main Olimar en la próxima temporada. El nivel en España no para de crecer, por lo que solo nos queda una incógnita relativa a este jugador: ¿seguirá mejorando más y conseguirá arrebatarles más victorias y posiciones a los usuarios que se encuentran por encima de él?
El madrileño Utop-Ian es un grandísimo jugador que ha ido escalando posiciones en el ranking nacional de Ultimate de manera progresiva, y el mejor Inkling de España ha logrado subir una posición desde el ranking anterior para quedarse a las puertas del top 3.
Este Smasher firmó un quinto puesto en el Tempest, así como una decimoséptima posición en el Glory 3, pero si una cosa ha definido a este jugador a lo largo de la presente temporada ha sido la consistencia, entrando habitualmente en top 8 o directamente top 3 en la mayor parte de los torneos a los que ha asistido, incluyendo encuentros de muchísimo nivel, y alcanzar esos logros en regiones tan fuertes como Madrid, Barcelona o Valencia son hitos que hablan por sí solos. Asimismo, al igual que Perla, es de los pocos que han conseguido derrotar a Sisqui esta temporada, pero también ha vencido a jugadores de la talla de Vidad, HDtrainer o marcpq, entre muchos otros.
A diferencia de otros jugadores, Utop-Ian se ha mantenido fiel a Inkling, y está más que dispuesto a llevar a su personaje hasta lo más alto, siendo ya uno de los contendientes más fuertes de toda España. Ahora cabe ver si seguirá mejorando y será capaz de derrotar en próximas temporadas no solo a Sisqui, sino a los otros dos grandes jugadores que están en las posiciones más altas del ranking nacional.
Esto ya es el top 3, señoras y señores. Pepo es, históricamente, uno de los mejores jugadores de Smash españoles desde hace ya más de diez años. Llegó a ser top 1 en ediciones de este ranking correspondientes a Brawl y Smash 4, y siempre se ha mantenido estable, obteniendo posiciones altísimas, rara vez bajando del top 10 y dominando durante años Madrid, una de las regiones históricamente más importantes del Smash español.
Y aquí sigue, tras todos estos años, tan estable y tan en forma como siempre, alcanzando una impresionante tercera posición. Y hablando del número tres: ha firmado tres espectaculares terceras posiciones tanto en el Tempest como en el Thunderdome #4 y el Área Zero #1. Todo ello sin olvidar resultados buenísimos repartidos por toda la geografía española: Pepo cuenta con múltiples torneos ganados y una enorme colección de terceros puestos y algunos segundos en encuentros de Tier B, A y S.
Pepo ha derrotado esta temporada a prácticamente todos sus oponentes, destacando entre ellos a jugadores del calibre de Perla, Utop-Ian o Vidad, así como a muchos otros a los que no podemos mencionar porque nos quedaríamos sin sitio (y a varios de ellos los ha vencido en varias ocasiones, además).
Este jugador es conocido por manejar con maestría sobre todo a Palutena y a Wolf, pero es esa clase de jugador que sabe controlar muy bien a varios personajes. Su capacidad de adaptación es de sobra conocida por todos, y tiene la mentalidad necesaria para ser un top nacional (e incluso más allá). De hecho, es de esperar que Pepo siga al pie del cañón durante muchos años, ya que mientras otros han ido bajando de manera progresiva, él siempre ha sido capaz de mantenerse o incluso seguir subiendo.
Hay dos jugadores, sin embargo, a los que Pepo no ha sido capaz de vencer a lo largo de esta temporada, y eso que se han enfrentado en varias ocasiones. Y son los dos titanes que se encuentran justo por encima de él...
Pero antes, el top 100
(lo ponemos así para que no cerréis el artículo después de ver quién quedó primero)
Como sabéis, desde la pasada temporada se hace también un listado sin ordenar de los jugadores entre el puesto 51 y el 100, puesto que también darán puntos. Estos han sido los jugadores en esta ocasión:
51 - 75
53845 | Carlín | Diegarr0 | Happybox | Pinoko |
Halhejo | Cross | Egon | Kiro | Pocafeiner |
AleXXanti | CrossZX | Esca | Kuriso | Ruby |
BillstheTrainer | Dabif | Escaif | Leit0 | TheSmasher |
Cacahuet | Darío | Haida | Manolo | Zant |
Los jugadores destacados en negrita forman parte del área 51: son los cinco jugadores que más cerca se quedaron de entrar en el top 50, como se anunció en este tuit:
👽 Estos son los 5 jugadores que entran al AREA 51 del #SBSTop50T5
— Smash Bros. Spain (@SmashBrosSpain) July 17, 2023
📹 El Top 50 completo será revelado MAÑANA 18/07 a las 18:00 en https://t.co/vGiT1MzlK5
👀 ¿Te atreves a predecir el TOP 10? ¿Quienes serán las sorpresas? ¡Te leemos! pic.twitter.com/kiT7PhMQdi
Imagen realizada por la plantilla proporcionada por AndresFn.
100 - 76
Alma | Duroman21 | JupiNya | MuffN | Sr_Peuva_ |
Ame Cuba | elmasme | Kenko | Nessome | Teknoid |
Daile | gafce | King! | Putabida | Xiorad |
Ditto6464 | Haar | Lapis | Rocco | Yasu |
Dovahkiin | IWinYou | Link_Z | SirWilliam | ZeShi |
Imagen realizada por la plantilla proporcionada por AndresFn.
Lo que estabais esperando
AndresFn es un jugador que no necesita presentación. Nos encontramos no solo ante el segundo mejor Smasher español, sino ante uno de los mejores jugadores de Europa y uno de los primeros shoto player que vienen a la mente al pensar en ellos a nivel mundial. Cuando compite en España, arrasa. Y cuando lo hace fuera, en no pocas ocasiones también lo hace.
El mejor shoto player de Europa maneja con una gran maestría a todos los personajes procedentes de juegos de peleas. Podemos citar a sus Ryu, Ken, Terry y Kazuya, luchadores con los que ha logrado vencer a jugadores tanto de talla nacional como europea y mundial. De hecho, AndresFn es tan famoso no solo por ser uno de los mejores creadores de contenido de Smash en español, sino por sus fantásticos resultados y sus increíbles victorias.
Aquí en España, para empezar, es el único jugador que es capaz de vencer a Sisqui de manera clara, encontrándose esta temporada AndresFn con cinco victorias contra él versus solo dos derrotas por parte del jugador de Samus Oscura. De hecho, si nos ponemos a mirar los resultados con atención, la realidad es que AndresFn ha pasado por encima de absolutamente todos sus contrincantes en España, y el único aparte de Sisqui que ha conseguido vencerlo esta temporada (Ragda), cayó ante él en el Thunderdome #4 con un contundente 3-0.
Su brutal consistencia lleva a que cuente con los segundos mejores resultados del país, llevándose tanto el Thunderdome #4 como el Tempest, así como otros innumerables torneos repartidos por el país. Todo ello, y con buenas razones, ha hecho pensar a no poca gente que AndresFn podría haberse convertido en el top 1 de España esta temporada.
AndresFn sigue mejorando sin cesar, y se nota que hay un importante escalón entre él y el resto, por lo que podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que ya ha llegado a un punto en el que casi solo puede encontrar grandes retos fuera de España. De hecho, muchos pensaban que acabaría en primera posición y estuvo a punto de lograrlo, pero le perjudicó no ir a más torneos, de manera similar al caso de Vongola.
Todos lo sabíais ya. Sisqui es, de nuevo, el mejor jugador de España, y probablemente su posición sea difícil de cuestionar: el jugador de Giants ha derrotado a prácticamente todo el mundo, y ha cosechado victorias y posiciones altísimas tanto dentro como fuera del país, siendo no solo el mejor a nivel nacional, sino uno de los competidores más fuertes a nivel europeo e incluso mundial.
No hay muchas cosas que podamos decir del mejor Samus Oscura del mundo que no se hayan dicho ya. En España ha ganado absolutamente todos los torneos a los que se ha presentado, salvo aquellos en los que ha firmado una segunda posición arrebatada por AndresFn. O por jugadores extranjeros como Bloom4Eva, el único que fue capaz de evitar que Sisqui se llevara el Glory 3.
Y sí, es verdad que para este ranking no cuentan los resultados fuera, pero sus resultados en el extranjero también prueban el increíble nivel de Sisqui, que es ya uno de los mejores jugadores que ha dado jamás este país. Y todavía nos queda mucho de él por ver: su legado podría llegar a convertirle, con el tiempo, en la mayor leyenda que jamás ha dado el Smash nacional, título que solo podrían discutirle mitos de Melee como Trif.
Al igual que AndresFn, Sisqui ha pasado por encima de todos sus rivales en España, y aquellos que le han vencido (Perla y Utop-Ian) han caído también contra él esta temporada. El más que probable mejor Samus Oscura del planeta es un auténtico titán que ya encuentra poca oposición no solo en España, sino en Europa.
Ahora, solo queda una incógnita pendiente: ¿Conseguirá Sisqui mantenerse en la primera posición? AndresFn sigue mejorando muchísimo, y a lo largo de esta temporada el shoto player ha logrado derrotarle más veces de las que ha apuntado el jugador catalán. De hecho, hay que decirlo: la rivalidad entre Sisqui y AndresFn es una de las más apasionantes de la historia del Smash español, y estamos pudiendo disfrutar de una batalla sin cuartel por el trono nacional que está siendo digna de ser seguida no solo por los aficionados de la escena nacional, sino de la internacional.
Y esto ha sido todo. Si queréis tener más información sobre todos los jugadores que han entrado, como qué torneos les han dado puntos y su porcentaje de victorias ante otros jugadores rankeados, haced clic en el siguiente enlace.
Os dejamos a continuación la imagen con el ranking completo:
Comentarios · 11
Debes estar logeado para poder dejar comentarios.





