Stream OFFLINE
Nos vemos en la próxima retransmisión.

Entrevista a Tunio: "Creo que ir leyendo el glosario e ir viendo que sabes una cosa tras otra da cierta alegría e ilusión"

Ahondamos en el perfil de uno de los redactores, tuiteros y TO más conocidos del mundillo del Smash en España

Tunio es uno de los redactores más conocidos de todos los que escribimos para la Redacción de Smash Bros. Spain. Es célebre por artículos como su famoso Glosario en español de Super Smash Bros. Ultimate, sus reportajes e investigaciones varias sobre la escena española, así como la gran inocentada en la que cayó hasta el top 1 del mundo, MKLeo, y que también llegó hasta la escena de Smash estadounidense, hasta el punto de que se habló de ello en varios portales extranjeros.

Este Smasher de la comunidad de Córdoba es también uno de los TO de su región, y uno de los jugadores más conocidos de esta en el resto de España, ya que es muy activo en redes sociales. De hecho, es también conocido por lanzar todo tipo de debates y encuestas en Twitter que a menudo se traducen en artículos. De hecho, ocurra esto último o no, es común que lleven nuevos temas de conversación interesantes relevantes para la actualidad del Smash en España.

Era cuestión de tiempo que llegara una entrevista al hombre que también se llevó el premio a mejor redactor de Smash Bros. Spain 2021, superando en las votaciones a pesos pesados como Coral o yo mismo, el señor que redacta estas líneas. Os dejo la entrevista a continuación:

 

Ramonium: Estoy ante Tunio, el que ha sido votado en los SBS Awards como mejor redactor SBS de 2021. ¿Qué se siente al ser el seed 1 de la redacción?

Tunio: La verdad es que no me lo esperaba, porque mi estilo es mucho menos profesional que el de Coral y del tuyo, que sí que sacáis contenido constante. En mi caso, una vez cada tres meses me viene un pronto, se me ocurre una cosa y escribo sobre ella, al igual que hago en las redes sociales, en las que a veces me apetece hacer un hilo. Yo pensé que vosotros dos saldríais más votados por esa constancia que tenéis y que a mí me falta, pero al menos creo que la gente me ha elegido porque las cosas que se me ocurren de vez en cuando son preguntas que también ellos se plantean. Pienso que les gusta ver que se responden: son contenidos que creo que les interesan.

 

Entonces... ¿tú no te consideras el mejor redactor de SBS?

A ver, por poner una analogía: vosotros seríais como los futbolistas que están todos los días manteniendo al equipo, mientras que yo soy el que aparece una vez cada cuatro partidos y marca un gol importante (risas). Al final, para que se mantenga la cosa a flote y se dé una imagen de que la web funciona y tiene actividad creo que es más importante vuestra labor, que es la de subir cosas prácticamente cada semana.

 

Tú eres una de las personas que más iniciativas lanza en tema de encuestas, investigaciones, se conviertan en artículo o no. Entiendo que es pura curiosidad personal...

Yo creo que es pura curiosidad, sí. Yo soy una persona que está siempre con mil cosas en la cabeza, pensando en un tema o en otro. Cuando me surge una idea y se me plantea una cuestión en la cabeza, me digo a mí mismo que es interesante y pienso que quiero preguntarle a la gente también para ver qué piensa. Es pura curiosidad, y también me gusta hablar con la gente y conocer opiniones distintas.

También me interesa ver si tienen la misma opinión que yo, o una diferente; me gusta enseñar a la gente y aprender de ellos. Por eso muchas veces hago muchos hilos de curiosidades: algunas que yo sabía, mecánicas poco exploradas del Smash... porque sé mucho sobre el Smash, ya que investigo mucho sobre ello y me gusta compartirlo. También por eso me gusta que otras personas compartan conmigo cosas que yo desconozco.

 

¿Tú crees que Twitter es un buen canal para tener estas conversaciones y estos debates?

Yo creo que en general no. Los foros son mucho mejor para ello, pero tal y como está ahora mismo la comunidad del Smash en España, sin duda ahora es lo mejor, porque tenemos a un montonazo de gente en la comunidad que entra diariamente a Twitter y le echa muchas horas diarias, con lo que al final todo va a tener difusión y va a llegar a mucha gente con muchos perfiles distintos y que se encuentra en lugares diferentes del país. Para eso sí es una herramienta muy buena.

Por ejemplo, a la vez te puede responder alguien como Pepo, top nacional que lleva en la comunidad desde Brawl, así como un chico de un clan que solo juega online y que apareció hace cinco meses. Es verdad que sí que hay un sector muy importante de los jugadores de Smash en España que no están en Twitter o que no son muy activos, pero yo creo que compensa viendo la enorme promoción y la gran cantidad de respuestas variadas que se pueden encontrar.

«Cuando me surge una idea y se me plantea una cuestión en la cabeza, me digo a mí mismo que es interesante y pienso que quiero preguntarle a la gente también para ver qué piensa»

 

Yo ya sé cómo se trabaja, pero los que nos van a leer no. Tú, Tunio, ¿cómo elaboras tus artículos?

Simplemente estoy pensando sobre el juego, y entonces se me ocurre una idea y pienso que eso puede ser interesante para un artículo.

Yo creo que lo primero es ir haciéndome una idea en la cabeza de las cosas que quiero decir, y eso lo hago mientras estoy andando de camino a clase, mientras estoy en la ducha, antes de irme a dormir... más o menos voy haciéndome un esquema de las cosas de las que me gustaría hablar. Luego investigo un poco sobre el tema, aunque también depende del tipo de artículo que sea; me meto en las wikis de Smash, hago un sondeo en las redes sociales, me meto en la página de SBS o en Smash.gg para coger la información... y luego, ya en un descansito de los estudios, en vez de ponerme a jugar a la consola, pues cojo el ordenador y me pongo a escribir sobre el tema, que también me parece entretenido, y voy escribiendo según cómo se me va apareciendo todo en la cabeza.

Siempre llevo preparado un esquema, pero no es uno cerrado: simplemente se basa en qué cosas importantes tengo que decir, así que mientras me quede claro que digo esas cuatro cosas, voy a ver si a medida que voy escribiendo se me ocurre algo más o alguna forma de hilarlo que sea buena. Cuando termino me lo releo un par de veces o lo dejo reposar unos días habiéndolo ya escrito por si me viene alguna idea más a la cabeza. Una vez hecho todo eso aviso de que ya está completo.

Tunio junto a DNL y Tibu. Foto de Easmo.

 

¿Cuánto tiempo sueles invertir en hacer un artículo?

Depende mucho del tipo de texto, ya que tengo algunos artículos que son de 2000 palabras y otros que son de 6000, pero normalmente le dedico unos cuatro o cinco días. Por ejemplo, al glosario le dediqué más porque fue un trabajo bastante duro, y cuando he hecho rankings o artículos como el último que hice, que fue una pequeña presentación de todos los jugadores del Elemental Summit, tardé un poco más porque tuve que hacer una investigación de cada una de las personas en particular. 

Más o menos tardo unos cinco días de media, que en horas se traducirían en más de cinco pero sin llegar a las dos horas diarias, sumando un total de siete u ocho al día. Todo eso contando el hecho de pensar, investigar y escribir sobre ello, así como luego releerlo.

 

¿El artículo que más te has trabajado para Smash Bros. Spain es el glosario?

Sí, sin duda. Es curioso, porque realmente ha sido uno de los artículos para los que menos he investigado, porque todo eran ideas que ya tenía en la cabeza, pero en volumen de texto es de los que más tiempo me han llevado porque tenía que ponerlo todo por escrito y en hacer eso se tarda, así como en encontrar las palabras correctas para que todo quedara explicado sin que surgieran dudas.

Tras ese yo diría que el segundo que más me he trabajado fue el de los clanes que hice el año pasado, porque al final hice siete entrevistas a varias personas diferentes, todas ellas con más o menos las mismas preguntas, pero cogí a un representante de cada clan por separado. Lo primero fue redactar las preguntas, luego hacérselas y después coger las grabaciones, escucharlas y transcribir todas las partes importantes. Después tocaba ordenar todo el texto. O sea, tocó leer todas las notas sueltas que había tomado, ver qué ideas enlazaba y luego a partir de ahí montar el propio artículo. A decir verdad, yo creo que estuve más tiempo con ese que con el glosario, porque cada persona me llevó entre 30 y 40 minutos.

 

De esto yo puedo dar fe. Transcribir lleva mucho tiempo.

Lleva muchísimo rato porque tienes que encontrarte en un entorno tranquilo y silencioso, y aparte tienes que ponerte a escuchar el audio. Pero claro, no vas a copiarlo todo palabra por palabra. Yo lo voy escuchando y copiando las frases una por una: escucho, paro y copio y vuelta a empezar. Y claro, así se tarda casi el doble de lo que dura el audio, y si la entrevista es de unos 30 minutos...

«Es curioso, porque el glosario ha sido uno de los artículos para los que menos he investigado»

 

Ya que estamos hablando del glosario, que ha sido y sigue siendo un gran éxito... ¿tú por qué crees que ha funcionado tan bien?

Yo creo que el primer factor, al menos de popularidad, es que la gente lo vio y dijo "madre mía, aquí hay mucho trabajo detrás". Igual muchos no llegaron a leérselo, pero solo viendo la extensión dijeron "esto está currado, así que vamos a felicitarlo". Luego yo creo que a muchos les gustó porque en el glosario no busqué ir a lo técnico ni a lo más avanzado, sino que busqué cosas que prácticamente todos sabemos y que casi todos tenemos en la cabeza.

Creo que leer el glosario e ir viendo que sabes una cosa tras otra da cierta alegría e ilusión, ya que muchos descubren que sabían más de lo que esperaban. Aparte del hecho de descubrir alguna cosa que no sabías, curiosidades que a todo el mundo le gusta aprender.

De todos modos, yo creo que a veces esa extensión es un poco una barrera, porque alguien entra, ve todo eso y dice "ah, ¿que para aprender tengo que tirarme cuatro horas leyendo esto? Pues paso". De todos modos, creo que se sigue visitando porque siempre hay gente nueva en la comunidad, y aunque no le vas a decir "ven y léete el glosario", sí que sé de muchas comunidades que lo han enlazado en descripciones de grupos de WhatsApp, por ejemplo. Del mismo modo, si entra alguien nuevo y pregunta una cosa en concreta o ve a dos personas hablando del ledgetrapping de cierto personaje y pregunta por él, quizá en vez de explicárselo vas directamente al glosario para tomar una idea o copias y pegas la descripción, como cuando uno acude a un diccionario.

Captura del episodio 98 de la Buena DI, en el que se invitó a Tunio para hablar del nuevo ranking de Córdoba de Ultimate.


¿Crees que los jugadores de Smash nos pasamos un poquito con el argot?

Sí, sin duda. Hay argot necesario porque decir "evitar la recuperación" en vez de "edgeguarding"...

Hay conceptos del juego que se pueden entender como argot. Pero, por ejemplo, cada vez que alguien escribe "necesito 'housing' para un torneo en Barcelona"... puede usar "alojamiento". O, por ejemplo: "Ha hecho una muy buena 'performance'" cuando debería decir que ha hecho muy buena "actuación". O "llevo una buena 'streak'" en lugar de "llevo una buena racha".

No es tanto en concreto por el Smash, sino que la gente copia el lenguaje que ve en las redes sociales y que sobre todo ve a los estadounidenses utilizar, porque al final el inglés es la lengua vehicular y ves también a muchos franceses y alemanes usando palabras en dicho idioma o hablando en él directamente. Por ello, lo copias, también porque habrá gente que te diga "sí, sé que esta palabra en inglés se puede traducir como esta otra en español, pero no tiene el mismo matiz". A veces yo mismo he utilizado palabras en inglés porque cambian algunos matices que me parecen clave, pero en general podemos poner ejemplos como el propio "housing", que a mí me parece bastante flagrante.

 

¿Cómo empezaste a escribir artículos para medios en Internet?

Todo empezó con una página de memes que se llama Vrutal. Es del grupo de Memedeportes, Cuánta Razón... y ahí había también una sección abierta de artículos en la que cualquier persona podía mandar textos, al igual que cualquier usuario podía mandar memes. Y eran libres, pero había una persona que miraba si era contenido publicable o no y si lo veía bien lo subía.

Entonces... un día tenía una teoría sobre el lore de Pokémon en la cabeza y lo subí en formato de artículo. Me quedó una cosa del nivel del glosario, muy, muy larga, pero en los comentarios dijeron que les había gustado mucho, porque a pesar de que había sido muy extensa se les había hecho muy amena de leer y que cosas la mitad de largas se le habían hecho el doble de extensas, pero, como la mía era muy amena, se lo habían pasado bien y había sido agradable. Y claro, eso a uno le anima la llama.

Entonces, fui escribiendo cositas, prácticamente al igual que hago en Twitter, solo que ahí tenía una plataforma distinta. Escribía tops, alguna reflexión, teorías... e iba viendo a la gente en los comentarios diciendo que estaba bien y que les interesaba. Todo eso me motivaba a seguir haciéndolo. De hecho, en un Discord leí decir: "oye, veo que va a terminar la serie, la mejor que hemos tenido en la página en mucho tiempo".

NOTA DE RAMONIUM: Si tenéis curiosidad por leer algunos de esos artículos, os dejo enlazados varios de ellos a continuación:

El trasfondo en Nintendo: Pikmin

Super Paper Mario: ese tesoro oculto a simple vista

La música como mecánica o herramienta de narrativa

 


De izquierda a derecha: Asancu, Tibu, Remseii, Ivándesevilla, Prix (en el suelo), Easmo, Yubuu, Arseneboy, Tunio, Keiko, Sumashu (en el suelo), Jikan, Manolo, Rmoragar (en el suelo), Ditto6464, JDelpa, Wipple. Fotografía de Battle Gamers Bar.

 

Viendo tu pasión por escribir, ¿por qué no te metes a columnista?

Eso es un poco difícil de contestar. No quiero estar cerrado a un calendario: no quiero pensar "este día tengo que sacar columna" o "tengo que sacar un tema", sino que me gusta tener un pensamiento fugaz y hablar sobre ello. Que sé que no sois tan cerrados con el calendario, pero si hubiera algún día en el que no tuviera algo de lo que hablar, o hubiera algún tema de actualidad del que no tuviera una opinión formada, me agobiaría bastante. Prefiero ir por libre, estar tranquilito y poner mis pensamientos en un par de hilos de Twitter.

«Todo empezó con una página de memes que se llama Vrutal»

 

¿Estarías dispuesto a trabajar como periodista especializado en el Smash? Trabajo bien pagado.

Sí. Sin duda, sin duda. Es el sueño, la verdad. Sé que tendría mucho trabajo y que no sería vivir pasándomelo bien sin trabajar, sino que habría muchas horas de esfuerzo detrás, y que tendría que ver torneos que no tendría ganas de ver. Porque si está bien pagado, requeriría un nivel de calidad muy alto: se exigirían buenas guías, tragarme torneos que igual no me apetece ver... pero sí, sin duda, porque siempre que sea una buena oferta de trabajo y sobre un tema que me interesa...

Además, yo creo que se exigen capacidades que más o menos tengo, fruto de mi carrera. Aunque no haya estudiado nada relacionado con Periodismo y esto fuera intrusismo laboral, yo creo que al menos la parte de investigación, de entender el mercado... todo esto son aptitudes que he adquirido en la carrera, aunque no sean a partir de asignaturas concretas, por lo que no sentiría que he estado perdiendo el tiempo estudiando.

 

Estudias Derecho, ¿verdad?

Estoy haciendo el doble grado de Derecho y ADE.

 

¿Cuáles son los artículos que más te han gustado de Smash Bros. Spain? Que no sean tuyos.

Las guías de Marc me gustan mucho. Tenía una sobre el ledgetrapping, otra sobre el spotdodge y otra sobre el escudo que yo creo que son las que más me han gustado, porque creo que es la clase de contenido que haría yo, pero elaborado por una persona que es top nacional y que sabe mucho. Me han parecido guías muy interesantes y entretenidas. Es más o menos una clase de contenido similar al glosario: no consisten en hacer una cosa muy compleja, sino que simplemente el autor tiene experiencia, entiende cómo funciona esta mecánica y va exponiendo las diferentes aplicaciones técnicas en el juego. Yo creo que a nivel de artículos me gusta mucho eso.

También me encantan los artículos de los torneos japoneses de Coral. Aunque yo muchas veces no los lea porque estoy ocupado, me gusta mucho que exista ese contenido en la web porque me parece uno muy enriquecedor. Creo que no sabemos la suerte que tenemos de tener a alguien escribiendo casi semanalmente sobre la escena competitiva de Japón.


Captura de la entrevista.

 

Háblanos un poco de tu papel en tu comunidad local. Córdoba ¿verdad?

En efecto. Yo creo que tengo un poco el papel de, sin que suene muy a subidito, de "estrellita" de la comunidad, diría yo. Imagino que ese es tu papel también en Mallorca, sobre todo cuando la escena era pequeña, ya que ahora mismo es más grandecita, en la que también eres uno de los mejores jugadores.

Cuando uno es de los más interesados por el Smash competitivo, pues al final en una comunidad mediana acaba haciendo de todo. Acaba haciendo de TO, de caster, llega a ser uno de los mejores jugadores de la comunidad, es el representante cuando viene gente de fuera, es la cara visible para los que llegan nuevos... yo, por ejemplo, hablo muchísimo en el grupo de WhatsApp de mi ciudad, intento conocer a todos los jugadores y trato de ir a muchas quedadas. Al final es lo que tiene: en mi comunidad los que somos casters y TO somos de los más interesados en el Smash; somos jugadores veteranos que intentamos ir moviendo cositas.

Yo, más o menos, tengo ese papel, aparte de ser uno de los más activos. Aparte, da la casualidad de que soy de los pocos que son muy activos en redes sociales, ya que en mi comunidad lo son muy poquito. Y entonces también me he convertido sin quererlo en cara visible respecto a otras comunidades, porque recuerdo otras épocas en las que yo no era TO y la gente me mandaba mensajes diciendo "oye, que no puedo ir al torneo, quitadme", y yo les respondía: "¿A mí qué me cuentas?". También, cuando hablaban de quién era su TO favorito, algunos decían que "uno de ellos es Tunio". Pero claro, como la gente me veía animando, pasando streamings... pues creía que era de los TO. Ahora sí que ya lo soy: aunque no sea el principal sí estoy en el equipo.


Tunio como invitado en la ceremonia de los SBS Awards 2021.

 

¿Cuáles son tus metas como jugador de Smash a corto, medio y largo plazo?

La verdad es que yo como jugador estoy en una situación que me mosquea un poco, porque estoy en el pozo del mid-level. De mejor que la media, algunos upsets buenos, pero que hay una masa muy grande de jugadores que estamos todos al mismo nivel y es difícil imponerse respecto al resto.

Me gustaría imponerme un poquito más, al menos coger consistencia y no perder sets que diga "buff, es que esto lo podría haber ganado", pero tampoco quiero ser de los tops de la comunidad. No sé por qué, no me da la habilidad para ello, y cuando pierdo contra alguien que sabe más del juego que yo y es mejor que yo y me gana, pues hay mucha gente que dice "ostras, a la próxima quiero ganarle", pero yo digo: "bueno, hasta aquí ha llegado mi run, ya estoy contento, y si en el siguiente torneo me vuelve a ganar la misma persona, pues lo reconozco, es mejor que yo, me gusta estar ahí".

De todos modos, me gustaría mantenerme ahí, pero no perder en las rondas anteriores, porque a veces llego hasta ahí y otras no, y me frustra un poco tirarme tantos años en esa masa sin poder terminar de sobresalir de forma clara, porque veo mucha gente que cree que yo ya he salido de ahí y para nada: estoy en el nivel medio, con todos los demás de dicho nivel medio.

«Si todos los tops que ha habido a lo largo de Ultimate lo van dejando, sí que estoy dentro del top 5 de Córdoba»

 

¿En Córdoba ahora mismo en qué posición del ranking estarías, aproximadamente?

La situación de Córdoba es muy complicada porque tenemos tres o cuatro tops que son mucho mejores que yo, pero... no sé ahora mismo si lo han dejado o no, porque hablo con alguno de ellos de vez en cuando y un día me dicen "buah, no tengo más ganas de tocar Ultimate" y a las dos semanas les pregunto y me dicen "sí, probablemente al siguiente torneo me pase". Por ello, no estoy 100% seguro de que hayan dejado el juego o de que sean inactivos, pero esos tres seguro que estarían por delante de mí.

Luego hay otro chico que está por delante: he jugado mil veces contra él y me ha ganado, pero si contamos al resto yo creo que estoy sobre todos los demás. O sea, sé de muchos que están a mi nivel y que me pueden ganar perfectamente, pero creo que tengo un poquito más de consistencia que ellos con relación al hecho de ganar a gente de nivel inferior. O al menos eso creía hasta que llega un torneo y me gana alguien y me digo "ay, ¿en serio?". Pero bueno, yo creo que en el top 5 entro. Si todos los tops que ha habido a lo largo de Ultimate lo van dejando y no vuelven ahora todos de repente, sí que estoy dentro del top 5.

En orden, de izquierda a derecha: DNL, Alpaka, Galwen, Easmo, Tunio y Jikan en Sevilla. Fotografía de Smash Córdoba.

 

Aparte de Smash Bros., ¿tienes otros hobbys o juegas a otros videojuegos?

Los videojuegos en general. Yo soy de esos que no crecen y dedican toda su vida a Nintendo. Me gusta todo lo de Pokémon, todo lo de Mario, todo lo de Kirby... juego todo lo que puedo. Con la carrera me he acabado volviendo bastante parado, por decirlo de alguna forma, y al final cuando termino de estudiar me pongo los videojuegos, que son la salida fácil, pero me gusta a veces quedar para jugar con familiares... y bueno, también me gustan mucho los libros, sobre todo los de fantasía y ciencia ficción. También me encanta la playa, el agua, el mar, la piscina... aunque todo eso en verano, claro.

Aunque bueno, tampoco puedo decir que ahora mismo uno de mis hobbys sea leer, porque durante el cuatrimestre apenas leo porque antes me he leído unas 50 páginas de Derecho. Y por mucho que me guste leer ciencia ficción... pues no me apetece: lo que quiero es ponerme a jugar y acostarme temprano. Pero cuando tengo tiempo sí que leo más.

 

Si tienes algo más que te gustaría comentar, ahora es el momento. 

Quiero decirle a la gente que, cuando compite al Smash, piense si realmente le gusta el juego. Porque yo veo a mucha gente que se frustra muchísimo, por lo que yo me pregunto si de verdad les gusta el juego.

A ver, a todo el mundo le gusta un poco, no es que jugue por obligación, pero... ¿de verdad muchos son capaces de olvidarse del competitivo? Quiero decir, ¿puedes olvidarte de los torneos, sentarte, coger el mando, echar media hora y decir... "oye, me lo he pasado bien porque me gusta la kinestética, me gusta mover al muñeco y pegarle a cosas"? ¿De verdad tú disfrutas del juego o simplemente compites porque tienes algún tipo de ansia competitiva que saciar y parece que esto lo hace bien porque hay una comunidad activa y mucha gente que le da?

Igual es una tontería y me lo dicen, pero yo creo que hay gente que no disfruta tanto del juego como tal y eso le acaba quemando, porque si el videojuego es tu pasión, como me pasa a mí, que es mi juego favorito desde que tenía ocho años, pues por mucho que pierda en un torneo, me lo paso bien. ¿Tú pierdes, acabas tilteado y dices "venga, vamos a echar freeplays" y te echas media hora de risas? Si en el fondo el juego no te gusta y no eres capaz de decir "voy a jugar solo para pasarlo bien" al final te acabas quemando de más.

O sea, yo lo digo siempre: Smash es un juego que tengo cuando tengo ganas de competir, tryhardear y esforzarme, pero también me viene bien cuando estoy un día en el que no me apetece hacer nada y simplemente quiero apagar el cerebro media hora para relajarme. Y para eso también me sirve.

Otro mensaje que querría dar, algo más positivo que el otro, es que, si en relación a la creación de contenido, sea este escribir en la web, o incluso tuiteros o streamers o TO... siempre dad apoyo. Si alguien hace algo que os gusta, no digáis que lo estáis animando porque lo leéis o veis: tomaos la molestia de hablar con ellos, y si organizan torneos, de ir y decirles "oye, me ha gustado mucho esto que has hecho", o "me lo he pasado muy bien y voy a repetir". Y si te gusta un streaming decirlo y que siga así, por ejemplo.

Esas pequeñas cosas en una época actual en la que estoy viendo a mucha gente muy quemada incluso con sus hobbys, que hacen streamings, escriben o son TO prácticamente por rutina pero que ya no tienen ninguna motivación, tener esos momentos de alegría y retroalimentación en los que la gente te dice "me gusta esto" sirven para que a uno le den ganas de seguir adelante siempre.

 

¡Y aquí termina la entrevista a Tunio! Por mi parte, quiero agradecer su tiempo y disposición. Si queréis saber más sobre él, no olvidéis que podéis seguirle en Twitter. ¡Muchas gracias por leer!

¿Que de quién será la próxima entrevista? Tengo una ligera idea de a quién se la haré, pero la tendréis en uno o dos meses, que en las próximas semanas me centraré en artículos de temática distinta. ¡Estad atentos a la cuenta de Twitter de Smash Bros. Spain para seguir toda la actualidad relativa a la comunidad española de Smash Bros.!

 

NOTA: ¡Tengo Ko-Fi! Si te gustan mis textos, por favor, plantéate donar algo haciendo clic en el botón que hay justo debajo de este párrafo. ¡Muchas gracias por vuestro apoyo!

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Comentarios · 6

Debes estar logeado para poder dejar comentarios.


7 comentarios Ordenar comentarios por
Tunio Tuñete
Me ha hecho muchísima ilusión esta entrevista ¡Gracias a Ramonium y a todos los lectores! Eso sí, leyéndola me he dado cuenta de la cantidad de muletillas que suelto, es criminal
1

Ramonium
Me alegro de que te haya hecho ilusión. ¡Muchas gracias por tu tiempo!
0
Ramonium
Y yo quiero comentar que Tunio hace fantásticos artículos y que es un tío majísimo.
1
Remseii
Quiero comentar que Tunio prácticamente hace de padre cuando voy a un torneo y también le aprecio mucho por eso :>
2

Tunio Tuñete
Te quiero Rem
0